Monumento a los Descubridores

El Monumento a los Descubridores, también conocido como Columna del IV Centenario, es un ejemplar de arte público en el "Paraje de la Rábida" de la ciudad española de Palos de la Frontera.[1] Está dedicado a los «descubridores» de América.

Monumento a los Descubridores
Datos generales
Tipo Monumento conmemorativo
Catalogación Bien de Interés Cultural
Lista Indicativa del Patrimonio de la Humanidad
Localización Palos de la Frontera (España)
Coordenadas 37°12′28″N 6°55′26″O
Inauguración 12 de octubre de 1892
Altura 54,90 m
Arquitecto Ricardo Velázquez Bosco

Historia y descripción

Grabado basado en un bosquejo de Juan Comba publicado en La Ilustración Española y Americana ilustrando la inauguración del monumento.

Hacia el comienzo de la década de 1890, la Diputación Provincial de Huelva confió a Ricardo Velázquez Bosco la erección de un monumento a Colón y los exploradores de América en una parcela anteriormente poseída por la Casa de Alba, en las proximidades del monasterio de la Rábida.[2]

El monumento fue inaugurado el 12 de octubre de 1892, el día que marcaba el 400.º aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América[3] (a una isla del Caribe). El proyecto original constaba de un pedestal hexagonal con varios cuerpos, que servía como zócalo de una columna, coronada por un globo terráqueo.[2] Entre 1963 y 1967 el monumento experimentó una restauración Luis Martínez-Feduchi, que alteró sustancialmente la obra original.[2][4] En los albores del siglo XXI, el monumento se encontraba en un estado de conservación muy deficiente. Fue declarado bien de interés cultural en 2008.[5]

Una nueva restauración, que pretendía consolidar el monumento instalando un núcleo de hormigón armado, aprovecharía para recuperar también elementos de la obra original, como el orbe terráqueo o una corona; se ejecutó durante la década de 2010.[6] Los trabajos acabaron por 2014, y el monumento, con una altura de 54,90 m (incluyendo los elementos recuperados), fue vuelto a inaugurar el 31 de julio de 2014.[7][8] Tres cabezas talladas representando a nativos americanos (al parecer correspondientes a las civilizaciones azteca, maya y taína) parte del monumento original fueron halladas enterradas bajo este hacia 2011 durante el desmontaje de la columna.[9][10]

Referencias

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.