Monterde
Monterde es un municipio y localidad española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal tiene una población de 160 habitantes (INE 2023).
Monterde | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Monterde | ||||
Monterde | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Aragón | |||
• Provincia | Zaragoza | |||
• Comarca | Comunidad de Calatayud | |||
• Partido judicial | Calatayud[1] | |||
Ubicación | 41°10′27″N 1°44′06″O | |||
• Altitud | 790[2] m | |||
Superficie | 55,94 km² | |||
Población | 160 hab. (2023) | |||
• Densidad | 3 hab./km² | |||
Gentilicio | monterdino, -a | |||
Código postal | 50213 | |||
Alcalde (2011) | José Gracia Ruiz (PP) | |||
Sitio web | www.ayto-monterde.com | |||
Geografía
En el término municipal se encuentra la localidad de Llumes. El municipio tiene un área de 55,94 km² con una población de 133 habitantes (INE 2022) y una densidad de 2,38 hab./km².
Historia
A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 675 habitantes.[3] Aparece descrito en el decimoprimer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
MONTERDE: l. con avunt. de la prov. y aud. terr. de Zaragoza (18 leg.), c. g. de Aragon, part. jud. de Ateca (4), dióc. de Tarazona (16), sit. en cuesta á la der. del r. Piedra y ribera izq. del riach. Ortiz: le baten generalmente los vientos del N. y E.; su clima es templado, y las enfermedades mas comunes catarros, tercianas y oftalmias. Tiene 140 casas que se distribuyen en 8 calles y una plaza, casa de ayunt. y cárcel, un granero que fue de los monjes Bernardos de Ntra. Sra. de Piedra, una escuela de niños á la que concurren 30, dotada con 2,300 rs.; igl. parr. (Ntra. Sra. de la Asuncion) servida por 5 beneficiados que componen el capítulo ecl.; 2 ermitas tituladas Ntra. Sra. del Castillo, que fue la parr. primitiva, y San Roque; un cementerio contiguo á la igl. y una fuente en la plaza, de que se surten los vec. Confina el térm. por N. Munebrega (part. de Calatayud), E. Pardos (de Daroca), S. Cimballa y O. Nuevalos: su estension es de 4 leg. de N. á S. y 3 de E. á O. En su radio se encuentran las granjas de la Vega y Llumes (V.) algunos montes poco poblados y varios riach. que corren hacia el O. en busca del r. Piedra. El terreno es pedregoso y fuerte: participa de secano y huerta, que se fertiliza con las aguas del r. antes mencionado. Los caminos se dirijen a los puntos confinantes y se hallan en el mas deplorable estado. El correo se recibe de Calatayud por balijero 2 veces a la semana: prod.: trigo, centeno, cebada, vino, judias y otras legumbres; mantiene ganado lanar y cabrio, y hay caza de liebres, conejos y perdices. ind., la agrícola, carboneo y un molino harinero de represa: pobl.: 142 vec. y 675 alm.: cap. prod. 1.320,000 rs. imp. 79,800: contr. 18.914: el presupuesto municipal asciende á 6,000 rs., que se cubre con el prod. de propios y por reparto vecinal.(Madoz, 1848, p. 549)
Demografía
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2016 | 2020 | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
202 | 238 | 212 | 231 | 198 | 143 |
Administración y política
Símbolos
- Escudo
Cuadrilongo de base circular, que trae, de plata, un monte de sinople, sumado de un escudo cuadrilongo de base redondeada y apuntada, con el Señal Real de Aragón, timbrado de coronel abierto, de oro, y acompañado en cada cantón del jefe, de un roel de azur. Al timbre, Corona Real abierta.
- Bandera
Paño blanco, de proporción 2/3, con un monte en forma de triángulo verde sumado de un escusón del Señal Real de Aragón, y dos bandas horizontales azules, a una distancia de los bordes superior e inferior de 1/9 de su anchura; flanqueado verticalmente con el Señal Real de Aragón (nueve bandas horizontales amarillas y rojas alternativamente).
Patrimonio
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.[3] Eclesiásticamente está incluido en el arciprestazgo del Alto Jalón de la diócesis de Tarazona.
- Restos del castillo de Monterde, protegido como zona arqueológica en resolución del 17/04/2006 publicada el 22/05/2006[7]
Véase también
Referencias
- «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2011. Consultado el 22 de agosto de 2012.
- Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- Madoz, 1848, p. 549.
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
- Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 18 de octubre de 2012.
- SIPCA
Bibliografía
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Monterde.