Monegros (documental)
Monegros es una película documental de 26 minutos, dirigida por el cineasta español Antonio Artero en 1969.
Monegros | ||
---|---|---|
Título | Monegros (documental) | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Adolfo Fernández | |
Guion |
Antonio Artero Estudio soliológico: Enrique Grilló | |
Sonido | Antonio Raposo | |
Fotografía | Raúl Artigot | |
Montaje | María Luisa Soriano | |
Protagonistas |
Documental. Narrador: | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1969 | |
Género | Documental | |
Duración | 26 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Documento Films | |
Ficha en IMDb | ||
Argumento
Documental sobre la vida rural en la comarca de los Monegros, situada entre las provincias de Zaragoza y Huesca (Aragón). que tiene un clima semidesértico, y las condiciones existenciales de sus habitantes, basadas en un estudio sociológico. Tiene un claro antecedente en Las Hurdes, tierra sin pan, realizada por Luis Buñuel en 1933. Treinta y cinco años después la situación no es muy diferente en algunas zonas del campo español.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.