Momio

Momio es un neologismo chileno[1][2] de carácter peyorativo[3] e irónico[4] para referirse a partidarios de la derecha conservadora.[1] A pesar de su connotación despectiva —derivada del término «momia»[lower-alpha 1]— hay quienes sostienen que tras la caída del gobierno socialista de Salvador Allende «llegó a ser sinónimo de virilidad y fortaleza» frente a los embates de dicha administración.[3] Tras la dictadura militar de Augusto Pinochet cae en desuso, siendo sustituido por el equivalente «facho».[1] Su opuesto vendría a ser «upeliento» (por UP, Unidad Popular), o partidario de ideologías izquierdistas.[4] Este último modismo también se encuentra en desuso hoy, el cual ha sido sustituido mayormente por el modismo "zurdo".

Notas

  1. Estaría relacionado con el carácter inerte de estas,[5] otra fuente sugiere un origen más concreto, relacionado con el uso de una bufanda por parte del político chileno Jorge Alessandri, que le haría parecer una momia.[2]

Referencias

  1. Joignant, Díaz y Navia, 2012.
  2. Navarro de Adriaensens, 1990, p. 217. Momio,a. No registrado por ser un reciente neologismo. Parece aludir a la enorme bufanda del político Alessandri, que le hacía parecer una "momia" vendada, de donde se creó el masculino "momio", que por extensión se aplica a todos los partidarios de la derecha.
  3. Calvo, 1986, pp. 16-17.
  4. Boeninger, 1997, p. 251.
  5. Bravo Lira, 1986, p. 130.

Bibliografía

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.