Ministerio del Poder Popular de Planificación
El Ministerio del Poder Popular de Planificación (MPPP) es uno de los organismos que conforman el gabinete ejecutivo del Poder Ejecutivo de la República Bolivariana de Venezuela, actualmente está adscrito a la Vicepresidencia de Planificación con competencias referentes a la planificación estratégica, política, económica y territorial del Gobierno Venezolano.
Ministerio del Poder Popular de Planificación | ||||
---|---|---|---|---|
| ||||
Información general | ||||
Sigla | MPPP | |||
Jurisdicción | Nacional | |||
Tipo | ministerio | |||
Organización | ||||
Ministros | Ricardo José Menéndez Prieto | |||
Depende de | Vicepresidencia de Planificación | |||
Entidad superior | Poder Público Nacional | |||
Historia | ||||
Fundación | 2013 | |||
Sucesión | ||||
| ||||
Sitio web oficial | ||||
Antecedentes
Antiguamente conocido como Ministerio de Fomento. Ha sido el órgano encargado de promover la coordinación y la planificación de la gestión ejecutiva para promover el desarrollo nacional. También fue conocido como Oficina de Coordinación y Planificación (CordiPlan) durante los dos mandatos del presidente Rafael Caldera. Finalmente pasa a ser denominado Ministerio de Planificación y Desarrollo, para luego fusionarse con el Ministerio de Economía y Finanzas, y formar el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas. En 2013 el presidente Nicolás Maduro retomó este ministerio de la división del anterior, creando el Ministerio del Poder Popular de Planificación.
Estos son, a groso modo; algunos de los antecedentes cronológicos al actual Ministerio del Poder Popular de Planificación en la historia Republicana de Venezuela:
- 1958-1999 CORDIPLAN: Se crea la Oficina Central de Coordinación y Planificación, destinada a auxiliar al Presidente de la República y al Consejo de Ministros en la Planificación del desarrollo social y económico de la Nación. Gaceta Oficial N°25.850.[1]
- 1999-2006 MPD: Creación del Ministerio de Planificación y Desarrollo, con el fin de lograr una adecuada coordinación general de las actividades que desarrolla el Estado en los campos económico, social, territorial e institucional.
- 2006-2010 MPPPD: Cambia de nombre a Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo. Gaceta Oficial Extraordinaria N°5.586, Decreto N°5103.[2]
- 2010-2013 MPPPF: Creación del Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas producto de la fusión del Ministerio del Poder Popular para Planificación y Desarrollo con el Ministerio del Poder Popular de Economía y Finanzas. Decreto N°7.187. Gaceta Oficial N°39.358.[3]
- 2013 MPPP: Supresión del Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas, creándose los Ministerios del Poder Popular de Planificación y Ministerio del Poder Popular de Finanzas. Decreto N°01, Gaceta Oficial N°40.151.[4]
Competencias
- La regulación, formulación y seguimiento de políticas; la planificación y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de planificación.
- Formulación de las políticas, estratégicas y planes de desarrollo económico y social de la nación, tanto en el corto como en el mediano plazo, así como la preparación de las proyecciones y alternativas.
- Seguimiento y evaluación de las políticas, planes de desarrollo y el Plan Operativo Anual.
- Vigilancia y evaluación de los programas y proyectos de asistencia técnica que se ejecuten en el país.
- Coordinación y administración del sistema integral de información sobre el personal de la administración pública.
- Regulación y formulación de las políticas de reclutamiento, selección, formación, evaluación, promoción, remuneración, seguridad social y egreso de los funcionarios públicos.
- Supervisión, coordinación de las oficinas de personal de la Administración Pública Nacional, así como las competencias que le señale la Ley del Estatuto de la Función Pública.
- Evaluación de la gestión de recursos humanos de los órganos de la Administración Pública Nacional, así como las competencias que le señale la Lay del estatuto de la Función Pública.
- La realización de la evaluación de los resultados de la gestión de los organismos que integran la Administración Pública Nacional y su divulgación, particularmente la evaluación del desempeño institucional de los órganos de la Administración Central y descentralizada Funcionalmente y la formulación de los convenios que sean suscritos entre el ejecutivo nacional y los organismos sujetos a evaluación de sus resultados.
- Participación en la formulación de políticas y lineamientos para la planificación territorial.[5]
Estructura del Ministerio
Según el Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular de Planificación, publicado mediante Decreto N° 237, de la Gaceta Oficial N° 40.213[6] con fecha 23 de julio de 2013 establece como estructura:
- Despacho del Viceministro(a) de Planificación Estratégica y Política.
- Despacho del Viceministro(a) de Planificación Económica.
- Despacho del Viceministro(a) de Planificación Social e Institucional.
- Despacho del Viceministro(a) de Planificación Territorial.
Ministros de Planificación
A continuación se presenta un histórico de Nomenclaturas y Ministros de Planificación que a lo largo de la historia, han desarrollado las políticas en materia de Planificación en la República Bolivariana de Venezuela:
Nombre | Período | Presidente |
---|---|---|
Jacinto Regino Pachano | 1887 - 1888 | Hermógenes López |
José Manuel Hernández | 1899 | Cipriano Castro |
Celestino Peraza | 1899 | |
Guillermo Tell Villegas Pulido | 1899 - 1900 | |
Ramón Ayala | 1900 - 1901 | |
Felipe Arocha Gallegos | 1901 - 1902 | |
Arnaldo Morales | 1902 - 1903 | |
José T. Arria | 1903 | |
Rafael Garbiras Guzmán | 1903 - 1904 | |
Arnaldo Morales | 1904 - 1905 | |
Diego Bautista Ferrer | 1905 - 1906 | |
Arístides Tellería | 1906 | |
Arnaldo Morales | 1906 | |
Jesús María Herrera Irigoyen | 1906 - 1908 | |
Rafael María Carabaño | 1908-1910 | Juan Vicente Gómez |
Bernabé Planas | 1910-1912 | |
Pedro Emilio Coll | 1912-1914 | |
Santiago Fontiveros | 1914-1916 | |
Manuel Díaz Rodríguez | 1916-1917 | |
Gumersindo Torres | 1917-1922 | |
Antonio Álamo Dávila | 1922-1929 | |
José Ignacio Cárdenas | 1929 | |
Gumersindo Torres | 1929-1931 | |
Rafael Cayama Martínez | 1931-1935 | |
Pedro París | 1936 | Eleazar López Contreras |
Néstor Luis Pérez | 1936 - 1938 | |
Manuel Egaña | 1938 - 1941 | |
Enrique Jorge Aguerrevere | 1941 - 1942 | Isaías Medina Angarita |
Eugenio Mendoza Goiticoa | 1942 - 1943 | |
Gustavo Herrera | 1943 - 1945 | |
Juan de Dios Celis Paredes | 1945 | |
Juan Pablo Pérez Alfonzo | 1945 - 1948 | Rómulo Betancourt |
1948 | Rómulo Gallegos | |
Silvio Gutiérrez | 1952 - 1958 | Marcos Pérez Jiménez |
Carlos Larrazábal Ugueto | 1958 | |
Lorenzo Fernández | 1959 - 1962 | Rómulo Betancourt |
Godofredo González | 1962 - 1963 | |
Hugo Pérez La Salvia | 1963 - 1964 | |
Manuel Egaña | 1964 | Raúl Leoni |
Luis Hernández Solís | 1964 - 1968 | |
Ana María Casanova | 1968 - 1969 | |
Luis Enrique Oberto | 1969 - 1972 | Rafael Caldera |
Antonio Casas González | 1972 - 1974 | |
Gumersindo Rodríguez | 1974 - 1977 | Carlos Andrés Pérez |
Lorenzo Azpúrua Marturet | 1977 - 1979 | |
Ricardo Martínez | 1979 - 1982 | Luis Herrera Campins |
Maritza Izaguirre | 1982 - 1984 | |
Luis Raúl Matos Azócar | 1984 - 1986 | Jaime Lusinchi |
Leopoldo Carnevali | 1986 - 1989 | |
Modesto Freites | 1989 | |
Miguel Rodríguez Fandeo | 1989 - 1992 | Carlos Andrés Pérez |
Ricardo Hausmann | 1992 - 1993 | |
Hernán Anzola Jiménez | 1993 - 1994 | Ramón José Velásquez |
Enzo Del Búffalo | 1994 | Rafael Caldera |
Luis Carlos Palacios | 1994 | Rafael Caldera |
Werner Corrales | 1994 - 1995 | |
Edgar Paredes Pisani | 1995 - 1996 | |
Teodoro Petkoff | 1996 - 1999 | |
Jorge Giordani | 1999 - 2002 | Hugo Chávez |
Felipe Pérez | 2002 - 2003 | |
Jorge Giordani | 2003 - 2007 | |
Haiman El Troudi | 2007 - 2008 | |
Jorge Giordani | 2008 - 2010 | |
Jorge Giordani | 2011 - 2014 | Hugo Chávez / Nicolás Maduro |
Ricardo Menéndez | 2014 - En el cargo | Nicolás Maduro |
Véase también
Referencias
- Imprenta Nacional. «Gaceta 25.850». Archivado desde el original el 5 de julio de 2016. Consultado el 10 de enero de 2018.
- «Denominacion Ministerio del Poder Popular». Archivado desde el original el 24 de febrero de 2019. Consultado el 10 de enero de 2018.
- «Creación del Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas». Archivado desde el original el 25 de abril de 2015. Consultado el 10 de enero de 2018.
- «Creación del Ministerio del Poder Popular de Planificación». Archivado desde el original el 25 de abril de 2015. Consultado el 10 de enero de 2018.
- «MPPP | Ministerio del Poder Popular de Planificación». www.mppp.gob.ve. Consultado el 9 de octubre de 2018.
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2018. Consultado el 14 de enero de 2019.
Enlaces externos
- Gaceta Oficial: Creación del Ministerio del Poder Popular de Planificación
- Ministerio del Poder Popular para la Planificación en X (antes Twitter)
- Ministerio del Poder Popular para la Planificación en Facebook
- de Poder Popular de Planificación Ministerio del Poder Popular de Planificación en YouTube.