Melilla La Vieja
Melilla la Vieja es una ciudadela amurallada de la ciudad española de Melilla y una de las mayores de España con 2000 metros de longitud.[1]
Melilla La Vieja | ||
---|---|---|
| ||
Ubicación | ||
País | España | |
Coordenadas | 35°17′38″N 2°56′02″O | |
Características | ||
Tipo | Fortaleza | |
Historia
- Siglo XVII
- Siglo XVIII
- Siglo XVII
- Siglo XIX
Fue construida entre los siglos XVI y XIX, siguiendo modelos que van desde el Renacimiento, hasta los baluartes de la escuela hispano-flamenca que se construye durante el periodo borbónico. Cuenta por tanto con una ciudad amurallada construida inicialmente por ingenieros italianos y posteriormente por españoles y profesionales venidos desde los Países Bajos.[1][2][3][1][4][5][6]
En el siglo XVIII, se reformaron sus murallas y se construyeron una serie de baluartes y edificios que reflejaban el interés de los reyes españoles por su defensa.[1][7]
Toda esta zona fue declarada Conjunto Histórico-Artístico, y actualmente forma parte del Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad de Melilla, un Bien de Interés Cultural.[8][9]
Descripción
Está dividida en cuatro recintos fortificados:
Primer Recinto Fortificado
Enclavado en el promontorio rocoso, con la totalidad de los edificios civiles y murallas desde el XVI hasta el XVIII.[1]
Segundo Recinto Fortificado
Referencias
- Moreno Peralta, Salvador; Bravo Nieto, Antonio; Saéz Cazorla, Jesús Miguel (1990). Melilla la Vieja Plan Especial de los Cuatro Recintos Fortificados. EDICIONES SEYER. p. 252-253. ISBN 84-87291-95-3.
- Bravo Nieto, Antonio (1997). Cartografía histórica de Melilla. ISBN 9788486022853.
- Villaba González, Miguel (2012). Colección cartográfica de mapas, planos y dibujos de melilla, en el Archivo General de Simancas (1564-1797). Imagraf. Consultado el 19 de enero de 2018.
- Lechado Granados, Mª del Carmen; Melero Pascual, Julia; Cabanillas Gutiérrez, Gustavo; Amar Salat, Karima; Atencia Andreu, Ana; Mimón Bouzbib, Dunia (2015). MELILLA GUÍA TURÍSTICA. Galland Books. p. 75. ISBN 978-84-16200-16-0.
- Bravo Nieto, Antonio (2002). Guía de Melilla (pdf). León: EDITORIAL EVERGRAFICAS S.L. p. 69. ISBN 84-241-9300-8.
- Historia de Melilla a través de sus calles y barrios. Asociación de Estudios Melillenses. 1997.
- Vellés Montoya, Javier (1997). Melilla la bien guardada notas y dibujos para la restauración de sus murallas (1988-1997). UNED Melilla. ISBN 84-87291-93-7.
- «Melilla “La Vieja” – Turismo Melilla». melillaturismo. Consultado el 20 de junio de 2018.
- «Melilla “La Vieja”». melillamedioambiente. Archivado desde el original el 20 de junio de 2018. Consultado el 20 de junio de 2018.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Melilla La Vieja.