Melón (Orense)

Melón es un municipio y localidad española de la provincia de Orense, en la comunidad autónoma de Galicia. Pertenece a la comarca del Ribeiro y cuenta con una población de 1254 habitantes (INE 2017).

Melón
municipio de Galicia

Escudo


Ayuntamiento de la localidad
Melón ubicada en España
Melón
Melón
Ubicación de Melón en España
Melón ubicada en Provincia de Orense
Melón
Melón
Ubicación de Melón en la provincia de Orense
País  España
 Com. autónoma  Galicia
 Provincia  Orense
 Comarca El Ribeiro
 Partido judicial Ribadavia
Ubicación 42°15′27″N 8°13′02″O
 Altitud 456 m
Superficie 53,22 km²
Parroquias 2
Población 1123 hab. (2023)
 Densidad 23,56 hab./km²
Código postal 32046
Alcaldesa (2011) María Cristina Francisco Vílchez (PPdeG)

Geografía

Integrado en la comarca del Ribeiro, se sitúa a 37 kilómetros de la capital orensana. El término municipal está atravesado por la Autovía de las Rías Bajas A-52 y por la carretera N-120 entre los pK 600 y 609.

El relieve del municipio es montañoso, entre cuyas elevaciones discurren pequeños ríos: Outeiro, Cerves, Cortella y Bouzas. Por el oeste se alza la Serra do Faro de Avión (1155 metros), que hace de límite con la provincia de Pontevedra, mientras que por el sureste encuentra la Serra da Chan de Moeiras (798 metros), también limitando con la provincia de Pontevedra. Por el norte y el este las altitudes son menores, aunque no exentas de montes, por la cercanía del río Miño. La altitud del municipio oscila entre los 1155 metros (Faro de Avión) y los 80 metros cerca de la desembocadura del río do Outeiro. El pueblo se alza a 456 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Covelo (Pontevedra) Norte: Carballeda de Avia Noreste: Ribadavia
Oeste: Covelo (Pontevedra) y La Cañiza (Pontevedra) Este: Ribadavia
Suroeste: La Cañiza (Pontevedra) Sur: La Cañiza (Pontevedra) y Creciente (Pontevedra) Sureste: Creciente (Pontevedra)

Historia

Sobre la base de los datos del Censo de Pecheros de 1528, en el que no se contaban eclesiásticos, hidalgos y nobles, se registra la existencia 81 pecheros, es decir unidades familiares que pagaban impuestos.[1] En el documento original, la localidad aparece denominada como Coto de Melón.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Melón entre 1900 y 2022

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Organización territorial

El municipio está formado por veintiocho entidades de población distribuidas en dos parroquias:[2][3][4]

Patrimonio

En su término municipal se encuentra el Monasterio de Santa María de Melón.

Referencias

Bibliografía

  • Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. ISBN 8460014142.
  • Ruiz-Maya Torres, Luis, ed. (1985). Censo de la población de España en 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. ISBN 8426012353.
  • de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 8471915294.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.