Mburucuyá (Corrientes)

Mburucuyá (en guaraní: Mburukuja) es una localidad argentina en la provincia de Corrientes, cabecera del departamento del mismo nombre. Se encuentra a 154 kilómetros de la capital provincial.

Mburucuyá
Mburukuja
Localidad y municipio
MburucuyáMburukuja ubicada en Provincia de Corrientes
MburucuyáMburukuja
Mburucuyá
Mburukuja
Localización de Mburucuyá
Mburukuja en Provincia de Corrientes
Coordenadas 28°02′43″S 58°13′42″O
Entidad Localidad y municipio
 País Bandera de Argentina Argentina
 Provincia Bandera de la Provincia de Corrientes Corrientes
 Departamento Mburucuyá
Intendente Pablo Guastavino
Altitud  
 • Media 79 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 6 972 hab.
Gentilicio mburucuyano/a
Huso horario UTC−3
Código postal W3427
Prefijo telefónico 03782
Variación intercensal + 15,5 % (2001 - 2010)
Tipo de municipio Municipio con carta orgánica[1]
Población municipio 9 252 hab.
Sitio web oficial

Fue delimitada el 16 de agosto de 1832, luego de la construcción de su parroquia.

El nombre hace referencia a la planta mburucuya.

Población

Cuenta con 6 972 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 15% frente a los 6 038 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Mburucuyá entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Cultura

La localidad tiene el don de haber producido numerosos músicos folclóricos, especialmente dentro del género "chamamé". Entre otros, es importante destacar a Eustaquio Miño (padre), Salvador Miqueri, Antonio Niz, Tito Miqueri, Eustaquio "Papi" Miño (hijo) y su conjunto, así como al poeta popular Juan Carlos Jensen, de abundante producción como declamador de nota.

Desde hace 55 años, se realiza en el mes de febrero el "Festival Provincial el Chamamé" y hace 13 años el "Festival del Auténtico Chamamé Tradicional", el que, a través de tres días(años anteriores) en 2017 cuatro días, en 2018 fueron 5 días debido a la Boda de Oro (50 años) , se ha hecho famoso por las romerías, serenatas y cancioneros espontáneos que se generan en diversas casas del pueblo. El festival se efectúa en el Anfiteatro “Eustaquio Miño” junto a la laguna Limpia, hermoso sitio preparado para acampar, con baños, duchas y parrillas para los viajeros.

En el predio se realiza la Fiesta del Verano en las primeras quincena de enero, en donde durante el día se realizan competencia de fútbol 5, y vóley playa de ambos géneros, por la tarde se procede a la elección de reinas y princesas acompañado de bandas musicales y djs para hacer de la fiesta un día único para disfrutar para todas las Familias.

Personalidades

Deportes

La localidad cuenta con el club "Unión", uno de los más antiguos de la provincia, en donde se practica fútbol 5, basquetbol y pádel, además cuenta con el "Club Atlético Mburucuyá", quien posee su propio estadio y milita en la primera división de la Liga Correntina de Fútbol.

Parroquias de la Iglesia católica en Mburucuyá

Iglesia católica
ArquidiócesisCorrientes
ParroquiaSan Antonio de Padua[2]

Referencias

  1. «Carta orgánica de Mburucuyá». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015. Consultado el 18 de octubre de 2014.
  2. «Parroquias de la arquidiócesis de Corrientes». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2015. Consultado el 5 de diciembre de 2015.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.