Mauro de Glanfeuil

Mauro (Norte de África, 512-Francia, 584) abad de Glanfeuil, llamado después San Mauro del Loira o de Anjou.

Mauro de Glanfeuil
Información personal
Nacimiento c. 512
Roma (reino ostrogodo de Italia)
Fallecimiento c. 584
Galia (Francia)
Religión Iglesia católica
Educación
Alumno de Benito de Nursia
Información profesional
Ocupación Monje
Cargos ocupados Abad
Información religiosa
Festividad 15 de enero
Orden religiosa Orden de San Benito
San Cristóbal con San Mauro y San Egidio

Biografía

Fue el primer discípulo de San Benito y fue enviado a Francia, según la tradición en el año 543 para fundar monasterios. Es mencionado en la biografía de Gregorio Magno sobre Benito de Nursia. Gobernó muchos años el convento fundado por él y el 582 se retiró en soledad en la clausura donde murió dos años después. Su festividad se celebra el 15 de enero. Su figura pudo haber dado lugar a la leyenda de San Amaro.

Ha dado su nombre a una congregación benedictina muy famosa (siglos XVII y XVIII) por el gran número, de sabios y obras, setecientas, que produjo y que tuvieron enorme repercusión en toda Francia. Se le atribuye el milagro de haber andado sobre las aguas para salvar a un niño que se ahogaba en el Loira, a cuyos pies fundó, en el noroeste de Francia, la primitiva abadía de Glanfeuil.

Referencias

El contenido de este artículo incorpora material del diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat de los años 1906 a 1914 que se encuentra en el dominio público.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.