Masters en parranda
Masters en parranda[1] es el primer extended play del cantante colombiano Carlos Vives.
Masters en parranda | |||||
---|---|---|---|---|---|
EP de Carlos Vives | |||||
Publicación | 25 de noviembre de 2021 | ||||
Grabación | 2021 | ||||
Género(s) | Pop latino, tropipop | ||||
Formato | descarga digital, streaming | ||||
Cronología de Carlos Vives
| |||||
Sencillos de Masters en parranda | |||||
|
|||||
El álbum se caracteriza por ser una recopilación de canciones de la primera década del 2000[2], esta vez interpretadas por Carlos Vives en compañía de los intérpretes originales y otros invitados. Además, presenta una fusión de ritmos entre tropipop, urbano y ritmos folklóricos colombianos.
De este álbum, se desprenden sencillos como: «El parrandero»[3], «Dime» y «Conquista». En este álbum, está incluida la participación de Gusi, Sin Ánimo de Lucro, Jerau, Nacho, Llane, Emilia, y Alejandro Gonzalez entre otros.
Lista de canciones
N.º | Título | Intérprete original | Duración | |
---|---|---|---|---|
1. | «El parrandero» (con Sin Ánimo de Lucro y JBot & Tuti) | Sin Ánimo de Lucro | 3:03 | |
2. | «Dime» (con Gusi y Llane) | Gusi & Beto | 3:02 | |
3. | «El problemón» (con Alejandro González, Lalo Ebratt y Yera) | Bonka | 3:03 | |
4. | «Conquista» (con Jerau y Nacho) | Jerau | 3:20 | |
5. | «Te doy mi vida» (con Lucas Arnau, Emilia, Alex Rose y Cheo Gallego) | Lucas Arnau | 3:04 |
Referencias
- «Masters en Parranda: la iniciativa de Carlos Vives para recuperar el sonido del Tropipop en Colombia». Infobae. 22 de enero de 2022.
- «Carlos Vives presenta “Masters en parranda” tributo al pop colombiano». El Espectador (periódico). 22 de enero de 2022.
- «Carlos Vives y Sin Ánimo de Lucro se unen en remix de 'El Parrandero'». La FM. 22 de enero de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.