Massimo Meregalli
Massimo Meregalli (Turín, 15 de junio de 1952) es un profesor, zoólogo, botánico italiano. Obtuvo su licenciatura en Biología el 17 de diciembre de 1975 con una tesis sobre "Coleotteri Curculionidi ed Attelabidi delle oasi xerotermiche della Valle di Susa".[1]
Massimo Meregalli | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de junio de 1952 Turín (Italia) | |
Fallecimiento | 1999 | |
Nacionalidad | Italiana | |
Lengua materna | Italiano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, zoólogo, profesor y entomólogo | |
Área | Botánica | |
Abreviatura en botánica | Mereg. | |
Abreviatura en zoología | Meregalli | |
Desarrolla actividades académicas en el Instituto de Entomología Agraria y Apicultura, de la Facultad de Ciencias, Universidad de Turín, y en su Jardín Botánico.[2]
Algunas publicaciones
- massimo Meregalli. 1989. Dos nuevas especies de Otiorhynchus de los Montes Ibéricos (Coleoptera, Curculionidae). Two new species of Otiorhynchus in the Iberic Mouníains (Coleóptera, Curculionidae). Boln. Asoc. esp. Ent. 13: 277-285
Libros
- sergio Antonio Vanin, fabio Gaiger, massimo Meregalli, lukasz Kaczmarek, prashant Sharma. 2005. A cladistic analysis of the genera of the tribe Entimini (Coleoptera, Curculionidae), with description of a new genus and species from the Amazonian Region. Editor Magnolia Press, 22 pp.
Honores
- La abreviatura «Mereg.» se emplea para indicar a Massimo Meregalli como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.[3]
Abreviatura (zoología)
La abreviatura Meregalli se emplea para indicar a Massimo Meregalli como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
Referencias
- http://naturali.campusnet.unito.it/do/docenti.pl/Show?_id=mmeregal
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 4 de abril de 2012.
- Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.
- «Massimo Meregalli». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.