Marquesado de San Rafael

El marquesado de San Rafael es un título nobiliario español de carácter hereditario concedido por el rey Amadeo I de Saboya el 15 de septiembre de 1870 a José Malcampo y Monge.[1] Había sido concedido anteriormente, con la de nominación de marqués de Pantoja, a José Manuel de Pantoja y Carvajal, cambiando la denominación a marqués de San Rafael con la enajenación por la viuda de José Manuel de Pantoja y Carvajal a favor de Manuel Esteban Bago y Pastor, regidor de la villa de Andújar,[2] casado con Leonor de Piédrola y Lince.[3]

Marquesado de San Rafael

Corona de marqués
Primer titular José Manuel de Pantoja y Carvajal
Concesión Archiduque Carlos de Austria
10 de julio de 1758
Actual titular María Rosa Osorio y Malcampo

Marqueses de San Rafael

Contrajo matrimonio con Manuela Matheu González de Quevedo.[5][6] Fue senador por la provincia de Cádiz en la legislatura de 1871-1872.[7] En 24 de octubre de 1881, le sucedió su hijo.
  • Juan Bautista Malcampo y Matheu (m. La Habana, 1896),[8] II marqués de San Rafael,[1] II conde de Joló y II vizconde de Mindanao.[5][6]
Casó con Josefa Fernández de Villavicencio y Oronoz. Le sucedió su hijo el 26 de marzo de 1902:[1]
Casó con María Rosa San Miguel y Martínez de Campo. Le sucedió su hija el 8 de julio de 1960.[1][6]
  • María Cristina Malcampo y San Miguel (Madrid, 5 de mayo de 1935-Madrid, 18 de septiembre de 2004),[11] IV marquesa de San Rafael,[1] IV condesa de Joló,[11] IV vizcondesa de Mindanao[11][12] XIV duquesa del Parque,[10] dos veces grande de España, VII duquesa de San Lorenzo de Valhermoso[11] y IX marquesa de Casa Villavicencio.[6][10]
Casó el 27 de junio de 1974, en El Escorial, con Beltrán Osorio y Díez de Rivera, XVIII duque de Alburquerque, de quien fue su segunda esposa.[11][13] Le sucedió su hija:
  • María Rosa Osorio y Malcampo (n. 1977), V marquesa de San Rafael,[1][14] y XV duquesa del Parque,[10] grande de España.[10][15]
Contrajo matrimonio el 24 de julio de 2015 con Bruno González Barros y Caruncho.[13]

Referencias

  1. «San Rafael, Marqués». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 11 de febrero de 2021.
  2. Palomino León, Jesús Ángel (Julio/Diciembre 1999). «Linajes de Linares y Andujar». Boletín de Estudios Giennenses II (172): 682-683. ISSN 0561-3590.
  3. Sáez Gámez, Mariano (1979). Hidalguías de Jaén. Madrid: Instituto Salazar y Castro (C.S.I.C.). Ediciones Hidalguía. p. 31. ISBN 84-00-04442-8.
  4. «Real Decreto». Gaceta de Madrid (210). Madrid. 29 de julio de 1877. p. Tomo III, p. 297. «Queriendo dar una pruebas de mi real aprecio al Contra-almirate de la Armada, D. José Malcampo y Monje, marqués de San Rafael, como recompensa de su relevantes merecimientos en la expedición de Mindanao en 1864 y en la de Joló en 1876, vengo a hacerle merced de Título de Reino, con la denominación Conde de Joló, Vizconde de Mindanao, para sí, sus hijos y sucesores legítimos, sustituyendo esta concesión a la del título de Conde de Mindanao que le fue otorgada por mi decreto de 18 de diciembre de 1876, el cual queda sin efecto. Firmado por Alfonso (XII) ».
  5. Cuenca Toribio, José Manuel. «José Malcampo y Monge». Real Academia de la Historia. Madrid.
  6. Barón de Cobos de Belchite (1965). «Grandezas y títulos del Reino concedidos por S.M. el rey don Alfonso XII». Revista Hidalguía (69): 193. ISSN 0018-1285.
  7. «Expediente de José Malcampo y Monge, marqués de San Rafael». Senado de España. Madrid. Consultado el 21 de marzo de 2019.
  8. Pérez del Prado, Santiago. «Los marqueses de San Rafael». Sanlúcar de Barrameda: recóndita ciudad.
  9. «Esquela, tercer aniversario». Diario ABC. Madrid. 29 de abril de 1962. Consultado el 21 de marzo de 2019.
  10. Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. p. 334. ISBN 978-84 939313-9-1.
  11. Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. pp. 105-106. ISBN 978-84-17755-62-1.
  12. «Orden de 26 de marzo de 1960 por la que se manda expedir Carta de Sucesión en los títulos de Marqués de San Rafael, Conde de Joló y Vizconde de Mindanao a favor de doña María Cristina Malcampo y de San Miguel». Boletín Oficial del Estado (80). Por fallecimiento de su padre, don José Malcampo y Fernández de Villavicencio. Madrid. 2 de abril de 1960. p. 4260. Consultado el 21 de marzo de 2019.
  13. Font, Consuelo. «La hermana de la novia, ausente en el 'bodón' de la aristocracia». Diario El Mundo. Madrid. Consultado el 21 de marzo de 2019.
  14. «ORDEN JUS/3039/2006, de 18 de septiembre, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de San Rafael, a favor de María Rosa Osorio y Malcampo». Boletín Oficial del Estado (238). Por fallecimiento de su madre, doña María Cristina Malcampo y San Miguel. Madrid. 5 de octubre de 2006. p. 34667. Consultado el 21 de marzo de 2019.
  15. «ORDEN JUS/3039/2006, de 18 de septiembre, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Duque (sic) del Parque, con Grandeza de España, a favor de María Rosa Osorio y Malcampo». Boletín Oficial del Estado (238). Por distribución y posterior fallecimiento de su madre, doña María Cristina Malcampo y San Miguel. Madrid. 5 de octubre de 2006. p. 34667. Consultado el 21 de marzo de 2019.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.