Mariano Puyol

Mariano Patricio Puyol Correa (Santiago, 3 de junio de 1960-) es exfutbolista y entrenador chileno, considerado ídolo de Universidad de Chile, en donde se desempeñó como volante de creación y como delantero.

Mariano Puyol
Datos personales
Nombre completo Mariano Patricio Puyol Correa
Nacimiento Santiago
3 de junio de 1960 (63 años)
País Chile
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Debut como entrenador 2014
Debut como jugador 1977
(Universidad de Chile)
Retirada deportiva 1994
(Rangers)
Part. 1

Trayectoria

Comenzó jugando como mediocampista de enlace, jugando también de contención durante su paso por México. Pero sin duda se le recuerda por su gran habilidad por la banda como un puntero izquierdo de excepción y un gran goleador.

Debuta en 1977 por Universidad de Chile como profesional, con 17 años jugando contra Green Cross de Temuco. Al año siguiente se va a préstamo a Deportes Concepción, siendo elegido dentro de los 2 mejores punteros izquierdos del campeonato, junto a Leonardo Véliz. En 1979 Puyol regresa a Universidad de Chile hasta 1981 donde se encuentra con un gran plantel que de la mano de Fernando Riera como entrenador peleó ese último año hasta la última fecha por el Campeonato.

Luego de un breve paso por Ñublense de Chillán, juega por San Felipe en la Segunda División de Chile, logrando el ascenso. En 1983, cumple su segunda campaña en San Felipe con Luis Santibáñez como técnico. En 1984 vuelve a Universidad de Chile, donde juega hasta 1986.

Jugando por "la U", en 1985 sale segundo goleador del Campeonato. En agosto de 1986 viaja a México, donde ficha por el Cruz Azul para luego jugar por Tampico Madero. En 1989 regresa a Chile, recalando en Deportes La Serena. Luego, en 1990 vuelve a Universidad de Chile para afrontar la segunda rueda del torneo de 1990, donde permanece hasta 1993. Termina su carrera en Rangers de Talca en 1994.

Durante el Torneo Oficial de Tercera División B de 2014 dirigió al Club Deportivo Gendarmería de Chile.

Selección nacional

Jugó un partido por la selección chilena, el 7 de mayo de 1986 frente a Brasil, quien se preparaba para Mundial de México 1986. Jugó en el empate a un gol entre ambas selecciones.

Partidos internacionales

Selección chilena
AñoPartidosGoles
198610
Total10

Estadísticas

Como futbolista

Actualizado a fin de carrera deportiva.
Club Div. Temporada Liga Copas
nacionales[decimal 1]
Torneos
internacionales
Total[decimal 2] Media
goleadora
Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles
Universidad de Chile
ChileBandera de Chile Chile
1977 40 400,00
1979 111100 2110,05
1980 10010 1100,00
1984 232134 3660,17
1985 3617128 48250,52
1986 60167 2270,32
1990 82 820,25
1991 28981 36100,38
1992 328158 2100,00
1993 333156 4890,19
Total club 19142903400 281760,27
Deportes Concepción
ChileBandera de Chile Chile
1978 307 3070,23
Total club 3070000 3070,23
Ñublense
ChileBandera de Chile Chile
1981 202 2020,10
Total club 2020000 2020,10
Unión San Felipe
ChileBandera de Chile Chile
1983 409 4090,23
Total club 4090000 4090,23
Cruz Azul
México México
1986-87 343 3430,09
Total club 3430000 3430,09
Tampico Madero
México México
1987-88 355 3550,14
1988-89 122 1220,17
Total club 4770000 4770,15
Deportes La Serena
ChileBandera de Chile Chile
1989 201 2010,05
Total club 2010000 2010,05
Rangers
ChileBandera de Chile Chile
1994 174 1740,24
Total club 1740000 1740,24
Total carrera 39975903400 3891090,28
  1. Incluye datos de Copa Chile (1979-1993).
  2. No incluye datos de partidos amistosos.

Palmarés

Títulos oficiales

Título Club País Año
Copa Chile Universidad de Chile ChileBandera de Chile Chile 1979

Distinciones individuales

Distinción Año
Incluido dentro de las 50 mejores figuras históricas de Universidad de Chile[1] 2016

Capitán de Universidad de Chile


Predecesor:
Bandera de Chile Roberto Reynero
Capitán de Universidad de Chile
1991-1993
Sucesor:
Bandera de Chile Luis Musrri

Vida personal

Puyol viene de una familia ligada al fútbol, su padre jugó en Santiago Morning y su hermano mayor en Unión La Calera.

Referencias

  1. chile.as.com, ed. (10 de enero de 2016). «Las 50 mejores figuras históricas de la U».
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.