Mariana de Austria (1641-1715)

Mariana de Austria (Bruselas, 26 de julio de 1641-Madrid, 3 de septiembre de 1715) fue una religiosa española, hija ilegítima del cardenal-infante don Fernando de Austria, que profesó en el convento de las Descalzas Reales bajo el nombre de sor Mariana de la Cruz.[1][2]

Mariana de Austria
Información personal
Nombre religioso sor Mariana de la Cruz
Nacimiento 26 de julio de 1641
Bruselas (Bélgica)
Fallecimiento 3 de septiembre de 1715 (74 años)
Madrid (España)
Familia
Familia Casa de Habsburgo
Padre Fernando de Austria
Información profesional
Ocupación Monja de clausura
Orden religiosa Clarisas coletinas

Biografía

Nació en Bruselas del entonces gobernador de los Países Bajos, el cardenal-infante don Fernando y de una dama cuya identidad se desconoce.[3][4]

Fue traída a España para ser criada en el convento de las Descalzas Reales de Madrid adonde llegó en 1646, con tan solo cinco años.[5][6] Profesó como religiosa el 28 de marzo de 1659.[2] Durante sus primeros años tuvo como mentora a su pariente, doña Ana Dorotea, Marquesa de Austria, monja bajo el nombre de sor Ana Dorotea de la Concepción. Posteriormente ingresaría en el convento su sobrina segunda Margarita de Austria (1650-1686), hija de su primo don Juan José de Austria, hijo de Felipe IV. Con todas ellas se perpetuó el foco de la casa de Austria en el convento.[7]

Durante su vida religiosa mantuvo correspondencia epistolar con las reinas Mariana de Austria y Mariana de Neoburgo, así como con otros miembros de la familia real. También mantuvo correspondencia y relación con el embajador imperial en Madrid, el conde de Pötting.[7]

Murió el día 3 de septiembre de 1715, siendo la última representante de la rama española de la casa de Austria. A su muerte, Felipe V decretó que todas las abadesas de las Descalzas Reales gozarían de la dignidad de grande de España.[8]

Referencias

  1. López, Rocío Martínez (2013). Sor Mariana de la Cruz y Sor Ana Dorotea de Austria: el poder de las religiosas Habsburgo de las Descalzas Reales de Madrid. Consultado el 20 de septiembre de 2018.
  2. Vilacoba Ramos, Karen María; Muñoz Serrulla, María Teresa (2010). «Las religiosas de las Descalzas Reales de Madrid en los siglos XVI-XX: fuentes archivísticas». Hispania Sacra 62 (125). ISSN 0018-215X. Consultado el 20 de septiembre de 2018.
  3. Flórez, Enrique (1790). Memorias de las reynas catholicas: historia genealogica de la Casa Real de Castilla y de León, todos los infantes, trages de las reynas en estampas y nuevo aspecto de la Historia de España.... en la oficina de la viuda de Marin. Consultado el 20 de septiembre de 2018.
  4. «BLKÖ:Habsburg, Maria de la Cruz». Wikisource.org (en alemán). Consultado el 8 de enero de 2019.
  5. Vilacoba Ramos, Karen María (2005). Cartas familiares de una reina: relaciones epistolares de María Teresa de Francia y las descalzas reales. Consultado el 20 de septiembre de 2018.
  6. Hispaniarvm et Indiarvm Rex, Carolvs II (4 de junio de 2011). «Los hijos naturales del cardenal-infante don Fernando». Reinado de Carlos II. Consultado el 20 de septiembre de 2018.
  7. Ramos, Karen María Vilacoba (28 de marzo de 2014). El monasterio de las Descalzas Reales y sus confesores en la Edad Moderna. Editorial Visión Libros. ISBN 9788415965251. Consultado el 20 de septiembre de 2018.
  8. «Madrid, 10 de Septiembre de 1715.—Fallecimiento de súbditos reales. El Rey concedió merced perpetua de Grande de España a las Madres Abadesas del Real Convento, que es la Excelentísima Señora Sor Melchora María de Jesús». Gaceta de Madrid. 10 de septiembre de 1715.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.