Margarita de Austria (1610-1617)
Margarita de Austria y Austria-Estiria (Lerma, 25 de mayo de 1610-Madrid, 11 de marzo de 1617) fue una infanta de España del siglo XVII.
Margarita de Austria | ||
---|---|---|
Infanta de España[1] | ||
Detalle del retrato de la infanta y su hermano Alonso por Bartolomé González | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
25 de mayo de 1610 Lerma, España | |
Fallecimiento |
11 de marzo de 1617 (6 años) Madrid, España | |
Sepultura | Panteón de Infantes del Monasterio de El Escorial | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Austria | |
Padre | Felipe III | |
Madre | Margarita de Austria-Estiria | |
Biografía
Era la séptima de los hijos del matrimonio formado por el rey Felipe III de España y la reina Margarita de Austria-Estiria y la cuarta de sus hijas, tras Ana, María y María Ana.[2]
Nació en Lerma, capital de los estados del valido de su padre, el duque de Lerma, que se encontraba aún en su privanza.[3] El 10 de junio de 1610, en la festividad del Corpus, fue bautizada en el Monasterio de la Ascensión de Nuestro Señor de Lerma por el arzobispo de Toledo, Bernardo de Sandoval; siendo sus padrinos su hermana mayor, la entonces infanta Ana Mauricia y el propio duque de Lerma. En honor a este último padrino recibió como segundo nombre el de Francisca.[4][5] Fue portada hasta la pila bautismal por su padrino de bautismo.[Nota 1][6]
A los seis años sabía ya leer y escribir y leía el catecismo. Sabemos que gustaba de las prácticas piadosas.[7]
Murió en el Alcázar de Madrid a la edad de 6 años.[8] Fue llevada con la pompa habitual al monasterio de San Lorenzo de El Escorial.[9][10] Se encuentra sepultada en la novena cámara del Panteón de Infantes, bajo el epitafio siguiente[11]
Non moriar sed vivam et narrabo opera Domini (No he de morir, viviré, para contar las hazañas del Señor (Sal 117, 17)).
Notas
- Este honor de llevar al recién nacido hasta la pila bautismal era tenido en los bautismos reales de la corte española por el honor inmediatamente siguiente en importancia a los padrinos.
Referencias
- Campo, Carlos Robles do (2005). «Los infantes de España en los siglos XVI y XVII». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía (9): 383-414. ISSN 1133-1240. Consultado el 21 de agosto de 2019.
- «Margarita de Austria | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 26 de septiembre de 2019.
- Córdoba, Luis Cabrera de (1857). Relaciones de las cosas sucedidas en la corte de España, desde 1599 hasta 1614. Imprenta de J. Martín Alegria. Consultado el 12 de octubre de 2019.
- Torquemada, Gerónimo Gascón de (1991). Gaçeta y nuevas de la Corte de España desde el año 1600 en adelante. RAMHG. p. 31. ISBN 9788460078555. Consultado el 26 de septiembre de 2019.
- Flórez, Enrique (1770). Memorias de las reynas catholicas. En la oficina de la viuda de Marin. Consultado el 26 de septiembre de 2019.
- Moya, Inmaculada Rodríguez (2018). «El bautismo regio en la corte hispánica: arte y ritual del siglo XVI al XVII». Archivo español de arte 91 (364): 349-366. ISSN 0004-0428. Consultado el 9 de octubre de 2019.
- Mendoza, Pedro Salazar de (1771). Historia de la vida y hechos del inclito monarca, amado y santo D. Felipe Tercero. Obra posthuma (etc.): 3. Ibarra. Consultado el 27 de septiembre de 2019.
- Campo, Carlos Robles do (2005). «Los infantes de España en los siglos XVI y XVII». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía (9): 383-414. ISSN 1133-1240. Consultado el 21 de agosto de 2019.
- Torquemada, Gerónimo Gascón de (1991). Gaçeta y nuevas de la Corte de España desde el año 1600 en adelante. RAMHG. p. 41. ISBN 9788460078555. Consultado el 26 de septiembre de 2019.
- Delgado, Gemma Cobo (14 de febrero de 2015). «Retratos infantiles en el reinado de Felipe II y Margarita de Austria: entre el afecto y la política». Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte 25 (0). ISSN 2530-3562. Consultado el 27 de septiembre de 2019.
- Díez, José Rodríguez (2014). «Epitafios del Panteón de Infantes del Monasterio del Escorial y sus fuentes bíblicas». El mundo de los difuntos: culto, cofradías y tradiciones, Vol. 2, 2014, ISBN 978-84-15659-23-5, págs. 825-856 (Ediciones Escurialenses): 825-856. ISBN 9788415659242. Consultado el 8 de mayo de 2019.