Maratón de Boston

La maratón de Boston se celebra anualmente desde 1897 en la ciudad de Boston, estado de Massachusetts, Estados Unidos. Junto con las maratones de Nueva York, Berlín, Chicago, Londres, Tokio, la de los Juegos Olímpicos y la del Campeonato Mundial, es una de las más importantes del mundo. Suele celebrarse el tercer lunes de abril.

Maratón de Boston
Datos generales
Sede Gran Boston (Estados Unidos)
Organizador Boston Athletic Association
Sitio oficial
Robert Kiprono Cheruiyot, en 2010, edición que ganó.

Historia

El maratón de Boston se corrió por primera vez en abril de 1897, motivado por la vuelta del maratón como prueba en los Juegos Olímpicos de Atenas 1896. Es el maratón más antiguo que se celebra de forma continua y la segunda carrera a pie más larga en Estados Unidos, ya que se celebró cinco meses después de la primera Buffalo Turkey Trot (carrera del pavo) en Búfalo, Nueva York.

El 19 de abril de 1897, la Boston Athletics Association (asociación de atletas de Boston) organizó una maratón de 39,4 km, diez años después de su establecimiento como asociación.

La carrera estaba planificada para el Patriots' Day,[1] como símbolo de la lucha por la libertad de los pueblos ateniense y estadounidense. Pronto se empezó a conocer la carrera como la maratón de Boston y se ha celebrado cada año desde entonces, convirtiéndose en el maratón anual más antiguo del mundo.

En 1924, la línea de salida se trasladó de Metcalf's Mill en Ashland a Hopkinton Green, y el recorrido se amplió hasta 42,195 km para ajustarlo a la longitud establecida por las Olimpiadas de 1908 y regulada por la IAAF en 1921.

En sus orígenes, el maratón de Boston fue un acontecimiento local, pero su creciente fama fue atrayendo corredores de todos los rincones del mundo.

Durante la mayor parte de su existencia, la participación en el maratón de Boston fue gratuita y el único premio que obtenía el ganador de la carrera era una corona de olivo. Sin embargo, se empezaron a entregar premios en metálico patrocinados por empresas en los años ochenta, cuando los atletas profesionales se negaban a correr sin premios económicos. El primer premio en metálico por ganar la maratón se entregó en 1986.

Walter A. Brown fue el Presidente de la Boston Athletic Association desde 1941 hasta 1964. En 1951, en plena guerra de Corea, Brown negó la participación en el maratón a los corredores coreanos. Sus declaraciones fueron: "Igual que los soldados estadounidenses están luchando y muriendo en Corea, los coreanos deberían luchar para proteger su país y no estar entrenando para participar en maratones. Mientras la guerra continúe, no aceptaremos la participación de corredores coreanos en nuestra carrera del 19 de abril".

Bobbi Gibb y Kathrine Switzer

El libro de reglas del Maratón de Boston hasta después de la carrera de 1967 no mencionaba el género,[2] ni la Unión Atlética Amateur (AAU) excluyó a las mujeres de las carreras que incluían a los hombres hasta después del Maratón de Boston de 1967.[3] No se permitió la participación de mujeres en el maratón de Boston hasta 1972. La organización reconoció a Roberta "Bobbi" Gibb como la primera mujer en completar el maratón de Boston en 1966, sin dorsal. El director de la carrera, Will Cloney, rechazó la inscripción de Gibb en una carta en la que afirmaba que las mujeres eran fisiológicamente incapaces de correr 26 millas.[4] Gibb terminó la carrera de 1966 en tres horas, veintiún minutos y cuarenta segundos,[5] por delante de dos tercios de los corredores.

En 1967, Kathrine Switzer que se apuntó en la carrera utilizando su número de registro oficial de la AAU, pagando la cuota de inscripción, presentando un certificado de aptitud física debidamente adquirido y firmando su formulario de inscripción con su firma habitual "K. V. Switzer", fue la primera mujer que corrió y terminó con una inscripción oficial válida en la carrera con un dorsal. Como resultado de que Switzer terminara la carrera como la primera mujer corredora oficialmente inscrita, la AAU cambió sus reglas para prohibir que las mujeres compitieran en carreras contra los hombres.[3] Consiguió terminar a pesar del conocido incidente en el que el oficial de carrera Jock Semple intentó arrancarle el dorsal y expulsarla de la carrera.[6]

En 1996 la B.A.A. reconoció como ganadoras, con carácter retroactivo, a las primeras corredoras no oficiales de entre 1966 y 1971.

En 2015, cerca del 46 por ciento de participantes fueron mujeres.

El escándalo de Rosie Ruiz

Ocurrió en el maratón de Boston de 1980, cuando la corredora Rosie Ruiz apareció de la nada para ganar la carrera femenina. Los oficiales del maratón sospecharon de ella al descubrir que no aparecía en los videos de la carrera hasta prácticamente el final. Tras una investigación posterior, se concluyó que Rosie se había saltado la mayor parte de la carrera, y que viajó en metro hasta unirse al pelotón a 1,6 km de la meta, donde empezó a correr para finalmente conseguir la victoria. Rosie Ruiz fue descalificada, y la ganadora real fue la canadiense Jacqueline Gareau.

Fallecimientos

En 1996, un corredor sueco de 62 años murió de un ataque al corazón durante la 100.ª carrera.

En 2002, la ecuatoriana Cynthia Lucero, de 28 años, murió de hiponatremia.

Maratón de Boston de 2011

El lunes 18 de abril de 2011, el keniata Geoffrey Mutai ganó la maratón de Boston con una marca de 2:03:02. Aunque fue el maratón más rápido de todos los tiempos, la IAAF declaró que no se podría contabilizar la hazaña para el récord mundial porque el recorrido no cumplía con las normas de desnivel y separación entre salida y meta (esta última norma tenía el objetivo de evitar la ventaja proporcionada por el viento trasero, como ocurrió en 2011). La Associated Press (asociación de prensa estadounidense) publicó que Mutai contaba con el apoyo de los demás corredores, que tildaban las normas de la IAAF de "defectuosas". Según el periódico Boston Herald, el director de la carrera Dave McGillivray declaró que enviaría la documentación pertinente a la IAAF para que la marca de Mutai constara como récord mundial. Aunque no tuvo éxito, la asociación de prensa indicó que el intento de certificar la marca "forzaría a los organismos de gobierno a rechazar una actuación sin precedentes en el maratón más prestigioso del mundo".

Atentado de 2013

El 15 de abril de 2013 a las 14:49 (horario de la costa este), durante el maratón de Boston de 2013 y unas tres horas después de que los ganadores cruzaran la meta, hubo dos explosiones[7] en Boylston Street, en los 200 últimos metros de la carrera. Se detuvo la carrera, y muchos corredores no la pudieron terminar. Murieron tres espectadores y hubo más de 260 heridos.[8] La organización permitió la participación directa en el maratón del año 2014 a los corredores que habían completado al menos la mitad del recorrido y que no pudieron terminar por el atentado.

Caso de dopaje en 2014

La corredora keniata Rita Jeptoo fue, aparentemente, la ganadora femenina de la carrera en 2014. Se enfrenta a una posible descalificación después de que la Agencia Mundial Antidopaje publicara el resultado de sus pruebas, que dieron positivo en una sustancia prohibida. La vista se celebró en enero de 2015.

Participaciones

El Equipo Hoyt ya ha participado en 26 ediciones del maratón. En 1980, la maratoniana Rosie Ruiz hizo trampas: durante la carrera, tomó el metro para saltarse varios tramos y unirse al recorrido a 1,6 km de la meta. Fue la primera en cruzarla con un tiempo de 2:31:56, lo que hubiera sido el tiempo récord de la categoría femenina en este maratón.[9] Los responsables del maratón sospecharon al no verla en los videos de la etapa intermedia del maratón y finalmente la descalificaron. La ganadora de ese año fue la canadiense Jacqueline Gareau.

La edición de 2007, celebrada el 16 de abril, contó con la participación simbólica de la astronauta Sunita Williams, quien efectuó el recorrido en órbita a 300 km de altitud a bordo de la ISS.

Requisitos

Este maratón tiene la particularidad de que para ser aceptado debe de acreditarse una marca por debajo de los límites que establece la organización. Las marcas que se piden son:

Maratón de Boston
Marcas mínimas
(válidas a partir de 2020)[10]
Edad Hombres Mujeres
18–343 h 00 min3 h 30 min
35–393 h 05 min3 h 35 min
40–443 h 10 min3 h 40 min
45–493 h 20 min3 h 50 min
50–543 h 25 min3 h 55 min
55–593 h 35 min4 h 05 min
60–643 h 50 min4 h 20 min
65–694 h 05 min4 h 35 min
70–744 h 20 min4 h 50 min
75–794 h 35 min5 h 05 min
≥804 h 50 min5 h 20 min

A pesar de que el maratón tiene la reputación de ser uno de los más difíciles, no puede ostentar un récord del mundo, porque la norma de validación prohíbe que la llegada tenga una altitud mucho menor (max. 42 metros de desnivel) que la salida y que salida y llegada estén a más de 21 km de distancia.

Palmarés masculino

     Récord de la prueba

Año Ganador Nacionalidad Registro
1897John J. McDermottBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:55:10
1898Ronald J. MacDonaldCanadáBandera de Canadá Canadá2:42:00
1899Lawrence BrignoliaBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:54:38
1900John CafferyCanadáBandera de Canadá Canadá2:39:44
1901John CafferyCanadáBandera de Canadá Canadá2:29:23
1902Sammy MellorBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:43:12
1903John LordenBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:41:29
1904Michael SpringBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:38:04
1905Frederick LorzBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:38:25
1906Tim FordBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:45:45
1907Thomas LongboatCanadáBandera de Canadá Canadá2:24:24
1908Thomas MorrisseyBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:25:43
1909Henri RenaudBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:53:36
1910Fred CameronCanadáBandera de Canadá Canadá2:28:52
1911Clarence DeMarBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:21:39
1912Michael RyanBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:21:18
1913Fritz CarlsonBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:25:14
1914James DuffyCanadáBandera de Canadá Canadá2:25:14
1915Edouard FabreCanadáBandera de Canadá Canadá2:31:41
1916Arthur RothBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:27:16
1917Bill KennedyBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:28:37
1918Military RelayBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:29:53
1919Carl LinderBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:29:13
1920Peter TrivoulidesBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:29:31
1921Frank ZunaBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:18:57
1922Clarence DeMarBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:18:10
1923Clarence DeMarBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:23:47
1924Clarence DeMarBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:29:40
1925Charles MellorBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:33:00
1926John C. MilesCanadáBandera de Canadá Canadá2:25:40
1927Clarence DeMarBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:40:22
1928Clarence DeMarBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:37:07
1929John C. MilesCanadáBandera de Canadá Canadá2:33:08
1930Clarence DeMarBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:34:48
1931James P. HeniganBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:46:45
1932Paul DeBruynAlemania Alemania2:33:36
1933Leslie S. PawsonBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:31:01
1934Dave KomonenCanadáBandera de Canadá Canadá2:32:53
1935John A. KelleyBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:32:07
1936Ellison M. BrownBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:33:40
1937Walter YoungCanadáBandera de Canadá Canadá2:33:20
1938Leslie S. PawsonBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:35:34
1939Ellison M. BrownBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:28:51
1940Gérard CôtéCanadáBandera de Canadá Canadá2:28:28
1941Leslie S. PawsonBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:30:38
1942Joe SmithBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:26:51
1943Gérard CôtéCanadáBandera de Canadá Canadá2:28:25
1944Gérard CôtéCanadáBandera de Canadá Canadá2:31:50
1945John A. KelleyBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:30:40
1946Stylianos KyriakidesGrecia Grecia2:29:27
1947Yun Bok SuhCorea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur2:25:39
1948Gérard CôtéCanadáBandera de Canadá Canadá2:31:02
1949Karl LeanderssonSuecia Suecia2:31:50
1950Kee Yong HamCorea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur2:32:39
1951Shigeki TanakaJapónBandera de Japón Japón2:27:45
1952Mateo FloresGuatemala Guatemala2:31:53
1953Keizo YamadaJapónBandera de Japón Japón2:18:51
1954Veikko KarvonenFinlandia Finlandia2:20:39
1955Hideo HamamuraJapónBandera de Japón Japón2:18:22
1956Antti ViskariFinlandia Finlandia2:14:14
1957John J. KelleyBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:20:05
1958Franjo MihalićBandera de Yugoslavia Yugoslavia2:25:54
1959Eino OksanenFinlandia Finlandia2:22:42
1960Paavo KotilaFinlandia Finlandia2:20:54
1961Eino OksanenFinlandia Finlandia2:23:39
1962Eino OksanenFinlandia Finlandia2:23:48
1963Aurele VandendriesscheBélgica Bélgica2:18:58
1964Aurele VandendriesscheBélgica Bélgica2:19:59
1965Morio ShigematsuJapónBandera de Japón Japón2:16:33
1966Kenji KimiharaJapónBandera de Japón Japón2:17:11
1967David McKenzieNueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda2:15:45
1968Amby BurfootBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:22:17
1969Yoshiaki UnetaniJapónBandera de Japón Japón2:13:49
1970Ron Hill GreatReino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido2:10:30
1971Álvaro Enrique Mejía FlórezColombiaBandera de Colombia Colombia2:18:45
1972Olavi SuomalainenFinlandia Finlandia2:15:39
1973Jon AndersonBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:16:03
1974Neil CusackBandera de Irlanda Irlanda2:13:39
1975Bill RodgersBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:09:55
1976Jack FultzBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:20:19
1977Jerome DraytonCanadáBandera de Canadá Canadá2:14:46
1978Bill RodgersBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:10:13
1979Bill RodgersBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:09:27
1980Bill RodgersBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:12:11
1981Toshihiko SekoJapónBandera de Japón Japón2:09:26
1982Alberto SalazarBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:08:52
1983Greg MeyerBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:09:00
1984Geoff SmithReino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido2:10:34
1985Geoff SmithReino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido2:14:05
1986Robert de CastellaBandera de Australia Australia2:07:51
1987Toshihiko SekoJapónBandera de Japón Japón2:11:50
1988Ibrahim HusseinKeniaBandera de Kenia Kenia2:08:43
1989Abebe MekonnenEtiopíaBandera de Etiopía Etiopía2:09:06
1990Gelindo BordinItalia Italia2:08:19
1991Ibrahim HusseinKeniaBandera de Kenia Kenia2:11:06
1992Ibrahim HusseinKeniaBandera de Kenia Kenia2:08:14
1993Cosmas NdetiKeniaBandera de Kenia Kenia2:09:33
1994Cosmas NdetiKeniaBandera de Kenia Kenia2:07:15
1995Cosmas NdetiKeniaBandera de Kenia Kenia2:09:22
1996Moses TanuiKeniaBandera de Kenia Kenia2:09:15
1997Lameck AgutaKeniaBandera de Kenia Kenia2:10:34
1998Moses TanuiKeniaBandera de Kenia Kenia2:07:34
1999Joseph ChebetKeniaBandera de Kenia Kenia2:09:52
2000Elijah LagatKeniaBandera de Kenia Kenia2:09:47
2001Lee Bong-JuCorea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur2:09:43
2002Rodgers RopKeniaBandera de Kenia Kenia2:09:02
2003Robert Kipkoech CheruiyotKeniaBandera de Kenia Kenia2:10:11
2004Timothy CherigatKeniaBandera de Kenia Kenia2:10:37
2005Hailu NegussieEtiopíaBandera de Etiopía Etiopía2:11:44
2006Robert Kipkoech CheruiyotKeniaBandera de Kenia Kenia2:07:14
2007Robert Kipkoech CheruiyotKeniaBandera de Kenia Kenia2:14:13
2008Robert Kipkoech CheruiyotKeniaBandera de Kenia Kenia2:07:46
2009Deriba MergaEtiopíaBandera de Etiopía Etiopía2:08:42
2010Robert Kiprono CheruiyotKeniaBandera de Kenia Kenia2:05:52
2011Geoffrey MutaiKeniaBandera de Kenia Kenia2:03:02
2012Wesley KorirKeniaBandera de Kenia Kenia2:12:40
2013Lelisa DesisaEtiopíaBandera de Etiopía Etiopía2:10:22
2014Meb KeflezighiBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:08:37
2015Lelisa DesisaEtiopíaBandera de Etiopía Etiopía2:09:17
2016Lemi Berhanu HayleEtiopíaBandera de Etiopía Etiopía2:12:44
2017Geoffrey KirhuiEtiopíaBandera de Etiopía Etiopía2:09:37
2018Yuki KawauchiJapónBandera de Japón Japón2:15:58
2019Lawrence CheronoKeniaBandera de Kenia Kenia2:07:57
2020Cancelada por la pandemia de COVID-19
2021Benson KiprutoKeniaBandera de Kenia Kenia2:09:51
2022Evans ChebetKeniaBandera de Kenia Kenia2:06:51
2023Evans ChebetKeniaBandera de Kenia Kenia2:05:54

Palmarés femenino

     Récord de la prueba

Año Ganadora Nacionalidad Registro
1966Roberta GibbBandera de Estados Unidos Estados Unidos3:21:40
1967Roberta GibbBandera de Estados Unidos Estados Unidos3:27:17
1968Roberta GibbBandera de Estados Unidos Estados Unidos3:30:00
1969Sara Mae BermanBandera de Estados Unidos Estados Unidos3:22:46
1970Sara Mae BermanBandera de Estados Unidos Estados Unidos3:05:07
1971Sara Mae BermanBandera de Estados Unidos Estados Unidos3:08:30
1972Nina KuscsikBandera de Estados Unidos Estados Unidos3:10:26
1973Jacqueline HansenBandera de Estados Unidos Estados Unidos3:05:59
1974Michiko GormanBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:47:11
1975Liane WinterBandera de Alemania Occidental Alemania Occidental2:42:24
1976Kim MerrittBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:47:10
1977Michiko GormanBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:48:33
1978Gayle S. BarronBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:44:52
1979Joan BenoitBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:35:15
1980Jacqueline GareauCanadáBandera de Canadá Canadá2:34:28
1981Allison RoeNueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda2:26:46
1982Charlotte TeskeBandera de Alemania Occidental Alemania Occidental2:29:33
1983Joan BenoitBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:22:43
1984Lorraine MollerNueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda2:29.28
1985Lisa Larsen WeidenbachBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:34.06
1986Ingrid KristiansenNoruega Noruega2:24:55
1987Rosa MotaBandera de Portugal Portugal2:25:21
1988Rosa MotaBandera de Portugal Portugal2:24:30
1989Ingrid KristiansenNoruega Noruega2:24:33
1990Rosa MotaBandera de Portugal Portugal2:25:24
1991Wanda PanfilPolonia Polonia2:24:18
1992Olga MarkovaRusia Rusia2:23:43
1993Olga MarkovaRusia Rusia2:25:27
1994Uta PippigAlemania Alemania2:21:45
1995Uta PippigAlemania Alemania2:25:11
1996Uta PippigAlemania Alemania2:27:12
1997Fatuma RobaEtiopíaBandera de Etiopía Etiopía2:26:23
1998Fatuma RobaEtiopíaBandera de Etiopía Etiopía2:23:21
1999Fatuma RobaEtiopíaBandera de Etiopía Etiopía2:23:25
2000Catherine NderebaKeniaBandera de Kenia Kenia2:26:11
2001Catherine NderebaKeniaBandera de Kenia Kenia2:23:53
2002Margaret OkayoKeniaBandera de Kenia Kenia2:20:43
2003Svetlana ZakharovaRusia Rusia2:25:19
2004Catherine NderebaKeniaBandera de Kenia Kenia2:24:27
2005Catherine NderebaKeniaBandera de Kenia Kenia2:25:12
2006Rita JeptooKeniaBandera de Kenia Kenia2:23:38
2007Lidiya GrigoryevaRusia Rusia2:29:18
2008Dire TuneEtiopíaBandera de Etiopía Etiopía2:25:25
2009Salina KosgeiKeniaBandera de Kenia Kenia2:32:16
2010Teyba ErkessoEtiopíaBandera de Etiopía Etiopía2:26:11
2011Caroline Cheptanui KilelKeniaBandera de Kenia Kenia2:22:36
2012Sharon CheropKeniaBandera de Kenia Kenia2:31:50
2013Rita JeptooKeniaBandera de Kenia Kenia2:26:25
2014Rita JeptooKeniaBandera de Kenia Kenia2:18:57
2015Caroline RotichKeniaBandera de Kenia Kenia2:24:55
2016Atsede BaysaEtiopíaBandera de Etiopía Etiopía2:29:18
2017Edna KiplagatKeniaBandera de Kenia Kenia2:21:18
2018Desi LindenBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:39:54
2019Worknesh DegefaEtiopíaBandera de Etiopía Etiopía2:23:31
2020Cancelada por la pandemia de COVID-19
2021Diana KipyogeiKeniaBandera de Kenia Kenia2:24:45
2022Peres JepchirchirKeniaBandera de Kenia Kenia2:21:02

Victorias por nacionalidad

PaísHombresMujeresTotal
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos451661
KeniaBandera de Kenia Kenia221335
CanadáBandera de Canadá Canadá16117
EtiopíaBandera de Etiopía Etiopía7714
JapónBandera de Japón Japón9-9
Finlandia Finlandia7-7
Alemania Alemania156
Rusia Rusia-44
Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda123
Bandera de Portugal Portugal-33
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur3-3
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido3-3
Bélgica Bélgica2-2
Noruega Noruega-22
Grecia Grecia1-1
ColombiaBandera de Colombia Colombia1-1
Guatemala Guatemala1-1
Bandera de Irlanda Irlanda1-1
Italia Italia1-1
Suecia Suecia1-1
Bandera de Yugoslavia Yugoslavia1-1
Bandera de Australia Australia1-1
Polonia Polonia-11

Palmarés en Carrera en silla de ruedas

Hombres

Año Vencedor País Registro Nota
1975Robert HallBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:58:00
1976no se disputó
1977Robert HallBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:40:102a victoria
1978George MurrayBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:26:57
1979Ken ArcherBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:38:59
1980Curt BrinkmanBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:55:00
1981Jim MartinsonBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:00:41
1982Jim KnaubBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:51:31
1983Jim KnaubBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:47:102a victoria
1984André VigerCanadáBandera de Canadá Canadá2:05:20
1985George MurrayBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:45:342a victoria
1986André VigerCanadáBandera de Canadá Canadá1:43:252a victoria
1987André VigerCanadáBandera de Canadá Canadá1:55:423a victoria
1988Mustapha BadidBandera de Francia Francia1:43:19
1989Philippe CouprieBandera de Francia Francia1:36:04
1990Mustapha BadidBandera de Francia Francia1:29:532a victoria
1991Jim KnaubBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:30:443a victoria
1992Jim KnaubBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:26:284a victoria
1993Jim KnaubBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:22:175a victoria
1994Heinz FreiSuiza Suiza1:21:23
1995Franz NietlispachSuiza Suiza1:25:59
1996Heinz FreiSuiza Suiza1:30:142a victoria
1997Franz NietlispachSuiza Suiza1:28:142a victoria
1998Franz NietlispachSuiza Suiza1:21:523a victoria
1999Franz NietlispachSuiza Suiza1:21:364a victoria
2000Franz NietlispachSuiza Suiza1:33:325a victoria
2001Ernst van DykBandera de Sudáfrica Sudáfrica1:25:12
2002Ernst van DykBandera de Sudáfrica Sudáfrica1:23:192a victoria
2003Ernst van DykBandera de Sudáfrica Sudáfrica1:28:323a victoria
2004Ernst van DykBandera de Sudáfrica Sudáfrica1:18:274a victoria
2005Ernst van DykBandera de Sudáfrica Sudáfrica1:24:115a victoria
2006Ernst van DykBandera de Sudáfrica Sudáfrica1:25:296a victoria
2007Masazumi SoejimaJapónBandera de Japón Japón1:29:16
2008Ernst van DykBandera de Sudáfrica Sudáfrica1:26:497a victoria
2009Ernst van DykBandera de Sudáfrica Sudáfrica1:33:298a victoria
2010Ernst van DykBandera de Sudáfrica Sudáfrica1:26:539a victoria
2011Masazumi SoejimaJapónBandera de Japón Japón1:18:502a victoria
2012Joshua CassidyCanadáBandera de Canadá Canadá1:18:25
2013Hiroyuki YamamotoJapónBandera de Japón Japón1:25:33
2014Ernst van DykBandera de Sudáfrica Sudáfrica1:20:3610a victoria
2015Marcel HugSuiza Suiza1:29:53
2016Marcel HugSuiza Suiza1:24:012a victoria
2017Marcel HugSuiza Suiza1:18:033a victoria
2018Marcel HugSuiza Suiza1:46:264a victoria
2019Daniel RomanchukBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:21:36

Mujeres

Año Vencedor País Registro Nota
1977Sharon RahnBandera de Estados Unidos Estados Unidos3:48:51
1978Susan ShapiroBandera de Estados Unidos Estados Unidos3:52:35
1979Sheryl BairBandera de Estados Unidos Estados Unidos3:27:56
1980Sharon LimpertBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:49:04
1981Candace Cable-BrookesBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:38:41
1982Candace Cable-BrookesBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:12:432a victoria
1983Sherry RamseyBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:27:07
1984Sherry RamseyBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:56:512a victoria
1985Candace Cable-BrookesBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:05:263a victoria
1986Candace Cable-BrookesBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:09:284a victoria
1987Candace Cable-BrookesBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:19:555a victoria
1988Candace Cable-BrookesBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:10:446a victoria
1989Connie HansenDinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca1:50:06
1990Jean DriscollBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:43:17
1991Jean DriscollBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:42:422a victoria
1992Jean DriscollBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:36:523a victoria
1993Jean DriscollBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:34:504a victoria
1994Jean DriscollBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:34:225a victoria
1995Jean DriscollBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:40:426a victoria
1996Jean DriscollBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:52:567a victoria
1997Louise SauvageBandera de Australia Australia1:54:28
1998Louise SauvageBandera de Australia Australia1:41:192a victoria
1999Louise SauvageBandera de Australia Australia1:42:233a victoria
2000Jean DriscollBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:00:528a victoria
2001Louise SauvageBandera de Australia Australia1:53:544a victoria
2002Edith HunkelerSuiza Suiza1:45:57
2003Christina RippBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:54:47
2004Cheri BlauwetBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:39:53
2005Cheri BlauwetBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:47:452a victoria
2006Edith HunkelerSuiza Suiza1:43:422a victoria
2007Wakako TsuchidaJapónBandera de Japón Japón1:53:30
2008Wakako TsuchidaJapónBandera de Japón Japón1:48:322a victoria
2009Wakako TsuchidaJapónBandera de Japón Japón1:54:373a victoria
2010Wakako TsuchidaJapónBandera de Japón Japón1:43:324a victoria
2011Wakako TsuchidaJapónBandera de Japón Japón1:34:065a victoria
2012Shirley ReillyBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:37:36
2013Tatyana McFaddenBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:45:25
2014Tatyana McFaddenBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:35:062a victoria
2015Tatyana McFaddenBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:52:543a victoria
2016Tatyana McFaddenBandera de Estados Unidos Estados Unidos1:42:164a victoria
2017Manuela SchärSuiza Suiza1:28:17
2018Tatyana McFaddenBandera de Estados Unidos Estados Unidos2:04:395a victoria
2019Manuela SchärSuiza Suiza1:34:192a victoria

Véase también

Referencias

  1. Patriots' Day (en inglés)
  2. «The Real Story - Kathrine Switzer - Marathon Woman» (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de marzo de 2021.
  3. O'Neill, Lois Decker (1979). The Women's book of world records and achievements. Garden City, N.Y. : Anchor Press/Doubleday. ISBN 978-0-385-12732-5. Consultado el 2 de marzo de 2021.
  4. «Roberta "Bobbi" Gibb - A Run of One's Own». runningpast.com. Consultado el 2 de marzo de 2021.
  5. Derderian, Tom (1996). «Boston Marathon: The History of the World’s Premier Running Event.». Boston Marathon: The History of the World’s Premier Running Event. (Champaign, Illinois: Human Kinetics Publishers.).
  6. Secuencia de imágenes del incidente entre Kathrine Switzer y Jock Semple
  7. El FBI confirma que explotaron sólo dos bombas en el atentado de Boston
  8. Varias personas heridas en la maratón de Boston por dos explosiones en la meta
  9. Historia del maratón en Boston.com (en inglés)
  10. "2019 Boston Marathon Qualifier Acceptances", BAA.org 2018-09-27, Retrieved 2018-10-26

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.