María del Carmen González Guinda
María del Carmen González Guinda (28 de enero de 1961) es una política española, diputada por el Partido Popular en el Congreso durante la XI, XII, XIII y XIV legislaturas .[1] Desde el 6 de febrero de 2020 es vicepresidenta segunda de la Comisión de Igualdad del Congreso.[2]
María del Carmen González Guinda | ||
---|---|---|
| ||
Diputada en las Cortes Generales por León Actualmente en el cargo | ||
Desde el 29 de diciembre de 2015 | ||
| ||
Alcaldesa de Garrafe de Torío | ||
2003-2019 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de enero de 1961 (63 años) Mora de Rubielos (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política y profesora | |
Partido político | Partido Popular | |
Biografía
Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid, es profesora de educación secundaria, especialidad Física y Química. A nivel político, es alcaldesa de Garrafe de Torío desde 2007[3] y secretaria provincial del Partido Popular.[4] En 2015 fue elegida diputada por León en el Congreso, tras la renuncia a su escaño de Manuel Cobo, siendo reelegida en 2016.[5]
Referencias
- Congreso de los Diputados. «González Guinda, María del Carmen». Consultado el 18 de septiembre de 2017.
- «Constituidas las 21 comisiones legislativas y las no legislativas de Reglamento, Peticiones y Estatuto de los Diputados». 6 de febrero de 2020.
- Calvo, A. (28 de junio de 2007). «La alcaldesa de Garrafe asegura que «sacará adelante» la residencia». Diario de León. Consultado el 18 de septiembre de 2017.
- Grupo Parlamentario Popular. «González Guinda, María del Carmen». Consultado el 18 de septiembre de 2017.
- «Cobo renuncia a su acta en el Congreso y dejará la política "por razones personales"». Leonoticias.com. 28 de diciembre de 2015. Consultado el 18 de septiembre de 2017.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.