María Braña de Diego

María Braña de Diego (Madrid, 28 de noviembre de 1912-Zaragoza, 27 de octubre de 2007)[1] fue una arqueóloga, maestra y conservadora de museos española.[2] Trabajó en el Museo de Córdoba, en el Museo del Prado, en el Museo Arqueológico Nacional y en el Museo del Pueblo Español.[2] Fue la primera directora del Archivo Histórico Provincial de Segovia, y presidenta de la Asociación Española de Mujeres Universitarias (AEMU).[3]

María Braña de Diego
Información personal
Nacimiento 28 de noviembre de 1912
Madrid (España)
Fallecimiento 27 de octubre de 2007 (94 años)
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Conservadora de museo, arqueóloga y profesora
Empleador Museo Arqueológico Nacional
Miembro de Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos (desde 1945)

Biografía

Braña estudió en el Instituto Escuela.[4] Participó en el crucero universitario por el Mediterráneo de 1933, que supuso un hito en la arqueología española y que atrajo a numerosas españolas a la disciplina.[5] Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid.[6][7] Durante la guerra civil española fue maestra en un colegio para huérfanos en Caspe, con los que escapó andando hasta Cataluña.[2] Sabemos que en 1938 estaba afiliada a la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE), de filiación socialista, y que fue depurada[8] y separada definitivamente de la docencia en 1940.

En 1945 ingresó en el Cuerpo Facultativo de Archiveros Bibliotecarios y Arqueólogos; su primer destino fue el Museo Arqueológico Nacional.[6] Posteriormente fue trasladada a los Archivos Históricos de la Delegación de Hacienda de Segovia. De allí pasó a ser la directora del Museo Arqueológico de Toledo hasta el 29 de septiembre de 1950, cuando se fue al Museo Arqueológico Nacional.[6] En los años sesenta presidió la Asociación Española de Mujeres Universitarias (AEMU).[8]

En 1971 se trasladó al Museo del Prado, donde llevó a cabo, junto a Isabel de Ceballos-Escalera, la catalogación de las piezas de artes decorativas del legado de Pedro Fernández Durán.[6]

En los últimos años de su vida participó en la Fundación Politeia.[2] Falleció en Zaragoza el 27 de octubre de 2007, a los 95 años de edad.

Referencias

  1. Berengueras, Berta (15 de mayo de 2023). «Braña de Diego, María». Arqueologas. Consultado el 5 de febrero de 2024.
  2. María Braña de Diego, una buena maestra. Ritama Muñoz-Rojas. El País. 5 de noviembre de 2007. Consultado el 21 de septiembre de 2015.
  3. 70 años de labor seria y libre a favor de la mujer Natacha Seseña. El País. 13 de noviembre de 1990. Consultado el 21 de septiembre de 2015.
  4. Mujeres para un siglo: María de Maetzu | RTVE Play, 7 de enero de 2022, consultado el 5 de febrero de 2024.
  5. Excavating Women: A History of Women in European Archaeology. 1998. Editado por Magarita Díaz-Andreu y Marie Louise Stig Sorensen. Spanish Women in a changing world. p.130. Ed. Routledge.
  6. Ficha Museo del Prado. Enciclopedia Online. Fundación Amigos Museo Nacional del Prado. Consultado el 21 de septiembre de 2015.
  7. Abierto, Oficina de Participación, Transparencia y Gobierno. «Legados de Mujer. Ayuntamiento de Zaragoza». www.zaragoza.es. Consultado el 5 de febrero de 2024.
  8. «Braña de Diego, Maria – Con Nombre & Apellidos». Consultado el 5 de febrero de 2024.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.