Manuel Macías Casado
Manuel Macías y Casado (Teruel, 3 de noviembre de 1844[1] - Madrid, 7 de noviembre de 1937)[2][3] fue un teniente general español. Sirvió o se desempeñó en la labor de gobernador-general de Puerto Rico[4] durante la Guerra hispano-estadounidense y como gobernador de Melilla —el único que lo ha sido en tres etapas diferentes: dos antes de la guerra y una después de esta—, y ocupó otros variados cargos.
Manuel Macías Casado | ||
---|---|---|
Manual Macías, en La Hormiga de Oro, 1893. | ||
| ||
Gobernador de Puerto Rico | ||
17 de enero de 1898-16 de octubre de 1898 | ||
Monarca | Alfonso XIII | |
Presidente | Práxedes Mateo Sagasta | |
Predecesor | Ricardo de Ortega y Díez | |
Sucesor | Ricardo de Ortega y Díez | |
| ||
Gobernador de Melilla | ||
1879-1880 | ||
Monarca | Alfonso XII | |
Presidente | Antonio Cánovas del Castillo | |
Predecesor | Andrés Cuadra y Bourman | |
Sucesor | Ángel Navascués | |
| ||
1881-1886 | ||
Monarca | Alfonso XII | |
Presidente |
Práxedes Mateo Sagasta (1881-1883) José de Posada Herrera (1883-1884) Antonio Cánovas del Castillo (1884-1885) Práxedes Mateo Sagasta (1885-1890) | |
Predecesor | Evaristo García y Reyna | |
Sucesor | Teodoro Camino y Alcobendas | |
| ||
1893-1894 | ||
Monarca | Alfonso XIII | |
Presidente | Práxedes Mateo Sagasta | |
Predecesor | Juan García y Margallo | |
Sucesor | Juan Arolas y Esplugues | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
3 de noviembre de 1844 Teruel, España | |
Fallecimiento |
7 de noviembre de 1937 (93 años) Madrid, España | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católica | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Concepción Ramírez de Arellano y Cortés | |
Hijos | Manuel, Concepción, Carmen, Cristina, la gemelas Clotilde y Luisa, y Clemente. | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar | |
Rango militar | Teniente general | |
Biografía
Macías y Casado nació en Teruel, España, asistió al Colegio de Infantería y llegó a ser un subteniente a la edad de 17 años. Llegó a ascender a teniente en Cuba el 1 de enero de 1863. En diciembre de 1863 fue trasladado o transferido a Santo Domingo. Fue promovido a capitán en marzo de 1864. Se le dejó en Santo Domingo hasta 1865.[5]
Desde 1865 a abril de 1875, fue redestinado otra vez en Cuba. Estuvo en acción en Cuba durante la Guerra de los Diez Años y fue promovido a teniente coronel y entonces a coronel en marzo de 1874.[5]
Volvió a España en 1875 y se le destinó a Melilla hasta 1886, y más tarde en Albacete y Santander. Llegó a general el 9 de junio de 1891 y fue nombrado gobernador de Cartagena. Después fue colocado en Valencia y más tarde Melilla, donde sirvió como gobernador militar (1893-1894). Fue nombrado teniente general y también capitán general de las Islas Canarias en agosto de 1894.[5] Tras 1894, Julio Cervera Baviera, más tarde un pionero en el desarrollo de la radio, sirvió como aide-de-camp a Macías y Casado en varias últimas asignaciones.[6]
En Puerto Rico
El 17 de enero de 1898, Macías y Casado fue nombrado gobernador general y capitán general de Puerto Rico.
Con la irrupción de la Guerra hispano-estadounidense, Macías declaró la ley marcial, resolución a oponerse a las fuerzas americanas.[7]
Tras la guerra hispano-estadounidense
Fue nombrado capitán general de Burgos, Navarra y las Vascongadas, y comandante en jefe del 6.º Cuerpo del ejército.
La Guerra Civil Española estaba transcurriendo durante un año cuando él murió en Madrid en 1937, a los 93 años de edad.
Referencias
- «Grabados». La Hormiga de Oro X (43): 549. 22 de noviembre de 1893. ISSN 2171-7591.
- «D. Manuel Macías y Casado». ABC. 5 de noviembre de 1939. p. 19. Consultado el 13 de febrero de 2017.
- Varios autores (2009). Spencer C. Tucker, ed. The Encyclopedia of the Spanish-American and Philippine-American Wars: A Political, Social, and Military History (en inglés). ABC-CLIO. p. 358. ISBN 9781851099528.
- http://worldstatesmen.org/Puerto_Rico.html Lista completa de gobernadores con sus periodos
- «Teniente general Manuel Macías y Casado». home.coqui.net. Consultado el 12 de febrero de 2017.
- http://www.coit.es/foro/pub/ficheros/librosapendice_1_981ff066.pdf?PHPSESSID=c3606fd8d59137417f50e69e7d8f8566 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- David F. Trask, The War with Spain in 1898 (University of Nebraska Press, 1996), 338.