Manuel Antonio Zárate
Manuel Antonio Zárate fue un catedrático y político peruano.
Manuel Antonio Zárate | ||
---|---|---|
| ||
Rector de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | ||
Predecesor | Enrique Gamboa | |
Sucesor | Domingo Montesinos Garzón | |
| ||
Senador de la República del Perú por Cusco | ||
28 de abril de 1868-23 de enero de 1869 | ||
Presidente | José Balta | |
| ||
Ministro de Justicia, Instrucción, Culto y Beneficencia | ||
15 de octubre de 1864-25 de septiembre de 1865 | ||
Presidente | Juan Antonio Pezet | |
Predecesor | José Simeón Tejeda | |
Sucesor | José Luis Quiñones | |
| ||
Diputado de la República del Perú por Cusco, (Cusco) | ||
28 de julio de 1864-6 de noviembre de 1865 | ||
Presidente | Juan Antonio Pezet | |
| ||
18 de noviembre de 1860-31 de enero de 1863 | ||
Presidente |
Ramón Castilla Miguel de San Román | |
| ||
Diputado constituyente de la República del Perú por Cusco, (Cusco) | ||
14 de julio de 1860-15 de noviembre de 1860 | ||
Presidente | Ramón Castilla | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1829 Cusco, Perú | |
Fallecimiento |
1890 Cusco, Perú | |
Nacionalidad | Peruana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y profesor universitario | |
Empleador | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
Fue miembro del Congreso Constituyente de 1860 por la provincia de entre julio y noviembre de 1860.[1] durante el tercer gobierno de Ramón Castilla. Este congreso elaboró la Constitución de 1860, la séptima que rigió en el país y la que más tiempo ha estado vigente pues duró, con algunos intervalos, hasta 1920, es decir, sesenta años. Luego de expedida la constitución, el congreso se mantuvo como congreso ordinario hasta 1863[2] y fue elegido nuevamente en 1864.[3]
En 1867 llegó al Cusco el ingeniero sueco John W. Nystrom quien procuró la formación de una sociedad metalúrgica y minera en el Cusco para impulsar la industria siderúrgica. En su expedición e informes, se menciona a varios cusqueños que suscribieron acciones para la constitución de dicha empresa entre los que estaba Mariano Rosas.[4] La empresa, sin embargo, no pudo concretarse ante la poca inversión realizada por los habitantes del Cusco.[5]
En 1868 fue elegido senador por el departamento del Cusco entre 1870 y 1871 durante el gobierno de José Balta.[6]
En los años 1870 fue rector de la Universidad San Antonio Abad del Cusco.[7] También fue rector del Colegio Nacional de Ciencias y Artes del Cusco[8]
Referencias
- «Constitución Política del Perú de 1860». Congreso del Perú.
- Cabello, Pedro M (1863). Guía Política Eclesiástica y Militar del Perú para el año de 1863. Lima: Imprenta de la Guía. pp. 71-75.
- Cabello, Pedro M (1865). Guía Política Eclesiástica y Militar del Perú para el año de 1865. Lima: Imprenta de la Guía. pp. 83-87.
- Nystrom, Juan Guillermo (1868). Informe al Supremo Gobierno del Perú sobre una expedición al interior de la república. Lima: E. Prugue. p. 19. Consultado el 20 de febrero de 2020.
- Rénique, José Luis (1980). «El Centro Científico del Cusco (1897-1907)». Histórica IV (1): 43.
- Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1868». Consultado el 6 de febrero de 2020.
- Ortiz Fernández, Carolina (20 de diciembre de 2018). «El Recreo, tribuna pública de mujeres pioneras en la educación y el periodismo en el Perú del siglo XIX». Letras (Lima) 89 (130): 100-122. doi:10.30920/letras.89.130.5. Consultado el 22 de febrero de 2020.
- Varillas Montenegro, Alberto (1992). La literatura peruana del siglo XIX (Primera edición). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. p. 190. Consultado el 22 de febrero de 2020.