Mantinos
Mantinos es una localidad y municipio de la provincia de Palencia (Castilla y León, España). Situado en el extremo noroeste de la provincia, en la vega del Río Carrión, afluente del río Pisuerga.
Mantinos | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Mantinos | ||||
Mantinos | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Castilla y León | |||
• Provincia | Palencia | |||
• Partido judicial | Cervera de Pisuerga | |||
Ubicación | 42°45′13″N 4°50′33″O | |||
• Altitud | 1149 m | |||
Superficie | 25,53 km² | |||
Población | 143 hab. (2023) | |||
• Densidad | 5,72 hab./km² | |||
Gentilicio | mantinense | |||
Código postal | 34889 | |||
Alcalde (2023) | Miguel Rodríguez Sánchez (PP) | |||
Patrón | San Andrés | |||
Sitio web | Oficial | |||
Historia
Siglo XIX
Así se describe a Mantinos en la página 192 del tomo XI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[1]
MANTINOSLugar con ayuntamiento en la provincia de Palencia (16 leguas), partido judicial de Saldaña (5 1/2), audiencia territorial y capitanía general de Valladolid (24) y diócesis de León (11).
Situado en un valle a la margen izquierda del río Carrión con clima frío y buena ventilación, bastante propenso a fiebres catarrales y dolores de costado.
Tiene 26 casas de pocas comodidades, inclusa la de ayuntamiento y cárcel, una escuela de primeras letras concurrida por 22 niños y 8 niñas, y dotado su maestro con 300 reales. Para surtido del vecindario hay varias fuentes fuera de la población. La iglesia parroquial, bajo la advocación de San Andrés Apóstol, está servida por 1 cura de segundo ascenso y presentación particular.
Confina el término por N Guardo; E Intorcisa y Cornón; S Villalba, y O San Pedro Cansoles.
El terreno disfruta de monte y llano y es de mediana calidad; la parte de vega bastante productiva; no tanto el páramo. También tiene dos montes poblados de roble y otros arbustos, el uno lindando con el término de San Pedro de Cansoles y el otro al O del río ya citado que baña su suelo de N a S.
Los caminos son locales y su estado regular. La correspondencia se recibe de Carrión por valijero los miércoles y sale los lunes.
Producciones: trigo, centeno, cebada, legumbres y lino; se cría ganado lanar, cabrío, caballar y vacuno, siendo el último el más preferido; caza de liebres y perdices, y alguna pesca de truchas y barbos.
Industria: la agrícola y 2 molinos harineros de poca consideración.
Comercio: la venta de productos del país y la importación de artículos de consumo ordinario todo en pequeña proporción.
Población: (según datos oficiales) 27 vecinos, 141 almas; según datos particulares 40 de los primeros y 160 de las segundas.
Capital productivo: 65.220 reales. Imponible: 1.980. El presupuesto municipal se cubre con el producto de los ramos arrendables y por reparto vecinal.
Demografía
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 |
260 | 276 | 301 | 312 | 296 | 343 | 400 | 338 | 299 | 221 |
1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2006 | 2008 | 2010 | 2011 | 2012 |
211 | 204 | 201 | 179 | 170 | 164 | 152 | 145 | 149 | 158 |
(Fuente: www.ine.es |
- Evolución de la población en el siglo XXI[2]
Gráfica de evolución demográfica de Mantinos entre 2000 y 2020 |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |
Patrimonio
- Iglesia de San Andrés: Templo datado en el año 1777, si bien se sabe que fue construida aprovechando los restos materiales procedentes de la espadaña de un templo más antiguo que se emplearon como sillares para levantar la torre.
Referencias
- Madoz, Pascual (1848). «Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar». Consultado el 25 de noviembre de 2020.
- Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Mantinos.