Luz Pacheco Zerga

Luz Imelda Pacheco Zerga (Lima, 1 de agosto de 1952) es una abogada y jurista peruana especialista en derecho laboral, en derechos fundamentales y en temas de respeto a la dignidad humana. Es integrante del Tribunal Constitucional para el periodo mayo de 2022 a mayo de 2026.[1] Es abogada por la Pontificia Universidad Católica y doctora en Derecho por la Universidad de Navarra, Asimismo, es conciliadora extrajudicial y profesora ordinaria principal de Derecho Laboral en la Universidad de Piura.[2]

Luz Pacheco Zerga


Magistrada del Tribunal Constitucional del Perú
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de mayo de 2022

Información personal
Nombre completo Luz Imelda Pacheco Zerga
Nacimiento 1 de agosto de 1952 (71 años)
Lima, Perú
Educación
Educada en Pontificia Universidad Católica del Perú / Universidad de Navarra
Información profesional
Ocupación Abogada / Profesora universitaria ordinaria principal

Biografía

Nació en Lima el 1 agosto de 1952, cursó sus estudios primarios en el Colegio Santa Rosa Maryknoll y realizó sus estudios secundarios en el Instituto Pío XII.

En 1971 ingresó a la Pontificia Universidad Católica, graduándose como bachiller y titulándose como abogada en el año 1977. En el 2006, con la tesis “La dignidad humana en el Derecho del Trabajo”, la Universidad de Navarra – España le otorgó el título de doctora en Derecho.

Trayectoria académica y laboral

Entre el 1975 y 2015, Pacheco Zerga ejerció diversos roles en el ámbito académico, desempeñándose como docente, investigadora y como directora de estudios y programas en distintos períodos, tanto en la Universidad de Piura, en la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo y en otras entidades educativas. Asimismo, fue profesora visitante en la Universidad Rey Juan Carlos (departamento de Derecho del Trabajo), en la Universidad de Navarra (facultad de derecho), y en la Universidad del Mar (Murcia, España).

En forma paralela a su actividad académica, Pacheco laboró en diversas empresas y organizaciones. Sus inicios profesionales fueron en el ámbito privado, desempeñándose en áreas de asesoría legal, relaciones industriales y de recursos humanos.

A partir de la primera década de los años 2000 incursionó en asuntos públicos. Es así que entre 2002 y mediados de 2003 fue vicepresidenta de la Comisión de Procedimientos Concursales de Oficina Descentralizada del Instituto de Defensa del Consumidor y Propiedad Intelectual en Piura y, posteriormente, miembro de la Comisión de Defensa del Consumidor y Procedimientos Concursales de la misma entidad en Lambayeque. Luego fue nombrada vicepresidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor y Procedimientos Concursales, también en Lambayeque.

De marzo de 2021 hasta el 10 de mayo de 2022 fue vocal de la Primera Sala del Tribunal Nacional de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral.  Y desde mayo de 2022 a la fecha es Magistrada del Tribunal Constitucional del Perú.[3]

Vicepresidenta del Tribunal Constitucional

El 5 de septiembre del 2022, fue elegida por el pleno del Tribunal Constitucional como vicepresidenta en reemplazo de José Luis Sardón.[4]

Publicaciones

Como investigadora,[5] Pacheco Zerga registra 49 publicaciones en revistas científicas especializadas y 26 contribuciones en libros. Su producción en este ámbito está enfocada en temas de derecho laboral.

Entre sus publicaciones de divulgación científica se encuentran artículos como:

  • Impacto del Tribunal de Fiscalización Laboral en las relaciones de Trabajo, en Soluciones Laborales, N.º 159 Lima (2021), 9-14.[6]
  • El control de los medios informáticos en el centro de trabajo: criterios de Tribunal Constitucional  en Gaceta Constitucional, N.º 112, Lima (2017) 43-57.[7]
  • Políticas públicas de inclusión social en el Perú respecto a la mujer trabajadora y a la migración de venezolanos. Actas del II Congreso Internacional sobre la Exclusión Social: avances y retos, editado por Raquel Yolanda Quintanilla Navarro (Directora), 35-36. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos, Madrid (2019).[8]

Distinciones


Referencias

  1. «Luz Imelda Pacheco Zerga - magistrada vicepresidenta». Gobierno del Perú. 13 de mayo de 2022. Consultado el 10 de noviembre de 2023.
  2. «Directorio de profesores de la Universidad de Piura». Universidad de Piura. 2023. Consultado el 10 de noviembre de 2023.
  3. «Resolución Legislativa del Congreso N.° 013-2021-2022-CR». Congreso de la República del Perú. 12 de mayo de 2022. Consultado el 10 de noviembre de 2023.
  4. «Magistrado Francisco Morales Saravia juramentó como nuevo presidente del Tribunal Constitucional». Tribunal Constitucional del Perú. Tribunal Constitucional del Perú. 5 de julio de 2022. Consultado el 10 de noviembre de 2023.
  5. «Ficha CTI Vitae». Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. 13 de marzo de 2023. Consultado el 10 de noviembre de 2023.
  6. «Entrevista: Impacto del Tribunal de Fiscalización Laboral en las relaciones de trabajo. Publicación del grupo Gaceta Jurídica» (PDF). Congreso de la República del Perú. 2021. Consultado el 10 de noviembre de 2023.
  7. Pacheco, Zerga (2017). «El control de los medios informáticos en el centro de trabajo: criterios del tribunal constitucional». Universidad de Piura. Consultado el 10 de noviembre de 2023.
  8. Pacheco, Luz (2021). «Políticas públicas de inclusión social en el Perú respecto a la mujer trabajadora y a la migración de venezolanos» (PDF). Congreso de la República del Perú. Consultado el 10 de noviembre de 2023.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.