Lira de Oro
La Lira de Oro fue el galardón originalmente entregado a quienes resultaron ganadores en las competencias internacional —entre 1961 y 1968—[1] y folclórica —entre 1961 y 1964;[2] desde 1965 hasta 1968,[3] esta competencia fue premiada con el Arpa de Oro—[4] en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. En 1969,[5] la Lira de Oro fue reemplazada por la Gaviota de Plata.
En 2009, y como celebración de los 50 años del Festival de Viña del Mar, se entregó como reconocimiento a los triunfadores.[6]
Véase también
Referencias
- Bazán, Ignacio y Patricio Contreras (21 de febrero de 2010). «Las anécdotas desconocidas de la "prehistoria" del Festival de Viña» (ASP). El Mercurio. Consultado el 21 de mayo de 2013.
- Moreno, Víctor Hugo, y Rodrigo Palma (2007). «Historia del Festival de Viña - 1960-1969: El comienzo - 1961» (HTM). www.emol.com. Consultado el 6 de abril de 2013.
- Moreno, Víctor Hugo, y Rodrigo Palma (2007). «Historia del Festival de Viña - 1960-1969: El comienzo - 1965» (HTM). www.emol.com. Consultado el 6 de abril de 2013.
- Vilches, Manuel (27 de junio de 2009). «Rolando Alarcón: "El folklore pierde su fuerza" (entrevista originalmente publicada en "Teleguía" 41 del 22 de febrero de 1968)» (PHP). www.rolandoalarcon.cl. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2013. Consultado el 6 de abril de 2013.
- Moreno, Víctor Hugo, y Rodrigo Palma (2007). «Historia del Festival de Viña - 1960-1969: El comienzo - 1969» (HTM). www.emol.com. Consultado el 6 de abril de 2013.
- Núñez, Leonardo (28 de febrero de 2012). «Competencia folclórica: Chile gana la Lira de Oro del festival» (ASP). www.emol.com. Consultado el 1 de enero de 2013.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.