Snowornis subalaris
El guardabosques coligrís[4] (en Colombia) (Snowornis subalaris), también denominado piha coligrís (en Ecuador), piha de cola gris (en Perú) o minero de cola gris,[3] es una especie de ave paseriforme, una de las dos perteneciente al género Snowornis de la familia Cotingidae. Es nativa de los Andes del noroeste de América del Sur.
Guardabosques coligrís | ||
---|---|---|
Snowornis subalaris, ilustración de Smit, en Exotic ornithology: containing figures and descriptions of new or rare species of American birds, 1869. | ||
Estado de conservación | ||
Casi amenazado (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Cotingidae | |
Subfamilia: | Rupicolinae | |
Género: | Snowornis | |
Especie: |
S. subalaris (P.L. Sclater, 1861)[2] | |
Distribución | ||
Distribución geográfica del guardabosques coligrís. | ||
Sinonimia | ||
Lipaugus subalaris (protónimo)[3] | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye por la pendiente oriental de los Andes del sur de Colombia, este de Ecuador y este de Perú (al sur hasta Madre de Dios).[3]
Su hábitat natural es el nivel bajo y medio de bosques de piedemonte y montanos húmedos tropicales o subtropicales entre los 500 y los 1400 m de altitud.[5]
Estado de conservación
Debido a la actual y futura deforestación en la cuenca del Amazonas, se espera que la población disminuya en un 25-30% en las próximas tres generaciones, por lo cual esta especie ha sido evaluada como casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).[1]
Sistemática
Descripción original
La especie S. subalaris fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1861 bajo el nombre científico Lipaugus subalaris; localidad tipo «Río Napo, Ecuador».[6]
Etimología
El nombre genérico masculino «Snowornis» conmemora al ornitólogo británico David William Snow (1924-2009) y del griego «ornis, ornithos»: pájaro;[7] y el nombre de la especie «subalaris», proviene del latín: bajo las alas.[8]
Taxonomía
El ornitólogo David William Snow fue el primero a sugerir en 1982[9] que las dos especies andinas de Lipaugus (L. subalaris y Lipaugus cryptolophus) podrían ser parientes distantes del resto del género; posteriormente, en 1990, Richard O. Prum encontró cinco características morfológicas bien diferenciadas,[10] lo que lo condujo a describir un nuevo género Snowornis, en 2001, para separarlas. El nombre homenajea a Snow por sus muchas contribuciones al entendimiento de la ecología, el comportamiento y la sistemática de Cotingidae y Pipridae.[11]
Referencias
- BirdLife International (2012). «Snowornis subalaris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 16 de enero de 2016.
- Sclater, P.L. 1861. Lipaugus subalaris, descripción original p.210, en: «On a New Species of Bird of the Genus Lipaugus of Boié». Proceedings of the Zoological Society of London Pt. 2 209-212. En inglés y latín. Disponible en Biodiversitas Heritage Library.
- Guardabosques Coligrís Snowornis subalaris (Sclater, PL, 1861) en Avibase. Consultada el 15 de agosto de 2018.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 14 de enero de 2016. P..
- Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Snowornis subalaris, p. 509, lámina 70(3) en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- Grey-tailed Piha (Snowornis subalaris) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 27 de septiembre de 2018.
- Jobling, J. A. (2017). Snowornis Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 15 de agosto de 2018.
- Jobling, J. A. (2017) subalaris Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 27 de septiembre de 2018.
- Snow, D.W. 1982. The Cotingas. Ithaca, NY: Cornell University Press.
- Prum, R.O. 1990. «A test of the monophyly of the manakins (Pipridae) and of the cotingas (Cotingidae) based on morphology.» Occasional Papers or the Museum of Zoology of the University of Michigan 723: 1-44.
- Prum, R. O. 2001. «A new genus for the Andean green pihas». Ibis 143: 307-309.
Enlaces externos
- Wikispecies tiene un artículo sobre Snowornis subalaris.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Snowornis subalaris.
- Videos, fotos y sonidos de Snowornis subalaris en The Internet Bird Collection.
- Sonidos y mapa de distribución de Snowornis subalaris en xeno-canto.