Liga Femenina de voleibol argentino de 2023

La Liga Femenina de Voleibol Argentino de 2023 fue la vigésima séptima edición del torneo más importante a nivel de clubes organizado por FeVA para equipos de voleibol femenino. En esta edición participaron quince equipos, teniendo lugar entre el 21 de enero y el 16 de abril de 2023.[1][2]

Liga Femenina 2023
Liga Femenina de Voleibol Argentino 2023
Datos generales
Sede Bandera de Argentina Argentina
Fecha de inicio 21 de enero de 2023
Fecha de cierre 16 de abril de 2023
Edición XXVII
Organizador FeVA
TV oficial DeporTV
Palmarés
Def. título Boca Juniors
Campeón Boca Juniors
Subcampeón San Lorenzo
Semifinalistas CEF 5
Gimnasia y Esgrima La Plata
MVP Mariángeles Cossar
Datos estadísticos
Participantes 15
Clasificación a otros torneos
Campeonato Sudamericano de 2023
Intercambio de plazas
Descenso(s): Matanza Deportes
Cronología
2022 2023 2024
Sitio oficial

El campeón defensor de la Liga Nacional fue Boca Juniors tras haberse consagrado en la edición 2022 al vencer en la serie final 2 a 0 a Gimnasia y Esgrima de La Plata, mientras que la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) formó parte del certamen tras lograr el ascenso en la Liga Federal.[3] El campeón fue nuevamente Boca Juniors, tras derrotar a San Lorenzo 2-1 en una serie al mejor de tres partidos, logrando así su octavo título de liga. La jugadora de Boca Mariángeles Cossar fue elegida como la Jugadora más valiosa de las finales.[2]

Equipos participantes

Los equipos que participarán de la edición XXVII son:[1]

Formato de competencia

El torneo está dividido en dos fases: la primera fase (fase regular), y la segunda fase (play off y ronda permanencia). La fase regular constará de ocho fines de semana de fase en los que los equipos se enfrentarán en un sistema de todos contra todos por suma de puntos. Los ocho mejores pasarán a los play offs y el resto disputará la ronda permanencia, en donde habrá un equipo que pierda la categoría y descienda a la Liga Federal.[1][5]

Los play-offs se jugarán a dos partidos (con golden set en caso de empate), el primero en la cancha del peor clasificado, enfrentando al primero de la fase regular con el octavo, el segundo con el séptimo, etc. El Play Out, por su parte, consistirá en dos zonas de tres equipos que jugarán todos contra todos. Los dos últimos de cada zona disputarán un partido entre sí para definir el único descenso.[6] La Selección Argentina juvenil no participará de ninguna de estas instancias finales, terminando su participación tras la fase regular.[7]

Primera fase

Tabla general

Pos. Equipo Pts Partidos Sets Puntos
PJ PG PP SG SP SR PG PP PR
1.º GELP 381413139113.5511819761.210
2.º San Lorenzo 361412239113.5511979691.235
3.º CEF 5 341411337142.6412059861.222
4.º Boca Juniors 321411336162.25123610791.146
5.º Estudiantes (LP) 29149533152.2011039891.115
6.º River Plate 27149532211.52119710741.114
7.º Club A Villa Dora 25149530201.50114710301.114
8.º Banco Provincia (LP) 22147725231.09105510331.021
9.º Ferro Carril Oeste 18146821250.8498710530.937
10.º UNLaM 13145920350.57113212620.897
11.º Náutico Sportivo Avellaneda 131441015310.4895110520.904
12.º Club San Jose 121441017320.53100811140.905
13.º Tucumán de Gimnasia 61411314410.34104912690.827
14.º Municipalidad de La Matanza 5142127380.1881510820.753
15.º Argentina 5142127390.1882211170.736
Avanza a play-offs

Resultados

Weekend 1
Weekend 2
Weekend 3
Weekend 4
Weekend 5
Weekend 6
Weekend 7
Weekend 8
Weekend 9

Play-outs

Zona A

Pos. Equipo Pts Partidos Sets Puntos
PJ PG PP SG SP SR PG PP PR
1.º Ferro Carril Oeste 3211441.001871761.062
2.º Club San Jose 3211441.001771681.054
3.º Tucumán de Gimnasia 3211441.001641840.891

Resultados


Zona B

Pos. Equipo Pts Partidos Sets Puntos
PJ PG PP SG SP SR PG PP PR
1.º UNLaM 6220616.001741451.200
2.º Náutico Sportivo Avellaneda 3211431.331681521.105
3.º Matanza Deportes 0202060.001071520.704

Resultados

Partido por el descenso

Play-offs

Cuartos de final Semifinal Final
              
7  Club A Villa Dora  0 0
2  San Lorenzo  3 3
 San Lorenzo  0 3 3
 CEF5  3 0 2
3  CEF5  3 3
6  River Plate  1 2
 San Lorenzo  2 3 1
 Boca Juniors  3 1 3
8  Banco Provincia (LP)  0 0
1  GELP  3 3
 GELP  0 0
 Boca Juniors  3 3
5  Estudiantes (LP)  2 0
4  Boca Juniors  3 3

Cuartos de final

Semi final

Final


Campeón
Boca Juniors
Octavo título

Véase también

Referencias

  1. «LAF: Se viene una nueva edición con 15 equipos y Boca como defensor del título». FeVA. 29 de diciembre de 2022. Consultado el 30 de diciembre de 2022.
  2. «Boca es el Campeón de la Liga Argentina Femenina Banco Nación 2023». FeVA. 17 de abril de 2023. Consultado el 17 de abril de 2023.
  3. «La Liga Femenina 2023 empieza a tomar forma: primera reunión informativa». FeVA. 9 de agosto de 2022. Consultado el 30 de diciembre de 2022.
  4. «Las Panteritas serán locales en Lezama en la próxima Liga Argentina Femenina». FeVA. 23 de noviembre de 2022. Consultado el 30 de diciembre de 2022.
  5. «Últimas definiciones de la Liga Argentina Femenina». FeVA. 5 de enero de 2023. Consultado el 6 de enero de 2023.
  6. «LAF Banco Nación 2023: días y horarios confirmados para Play Off y Play Out». FeVA. 21 de marzo de 2023. Consultado el 26 de marzo de 2023.
  7. «LAF Banco Nación 2023: Superclásico vibrante en La Bombonerita». FeVA. 18 de marzo de 2023. Consultado el 18 de marzo de 2023.

Enlaces externos


Predecesor:
LAF 2022
Liga Argentina Femenina
2023
Sucesor:
LAF 2024
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.