Lepidothrix iris
El saltarín opalescente (Lepidothrix iris),[3] también denominado saltarín de cabeza de ópalo,[2] es una especie de ave paseriforme de la familia Pipridae perteneciente al género Lepidothrix. Es endémica de Brasil.
Saltarín opalescente | ||
---|---|---|
| ||
Estado de conservación | ||
Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Pipridae | |
Subfamilia: | Piprinae | |
Género: | Lepidothrix | |
Especie: |
L. iris (Schinz, 1851) | |
Distribución | ||
Distribución geográfica del saltarín opalescente. | ||
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
Pipra iris (protónimo)[2] | ||
Distribución y hábitat
Se distribuye en la región amazónica, en el suroeste y este de Pará hasta el noroeste de Maranhão.[4]
Esta especie es considerada poco común y local en su hábitat natural: el sotobosque de selvas húmedas de terra firme y bosques secundarios hasta los 400 m de altitud.[5]
Estado de conservación
Esta especie ha sido calificada como amenazada de extinción en grado vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su población total, no cuantificada, y a pesar de considerada bastante común, se presume estar en decadencia del 30% al 49% a lo largo de 3 generaciones debido a la pérdida de hábitat.[1]
Sistemática
Descripción original
La especie L. iris fue descrita por primera vez por el zoólogo suizo Heinrich Rudolf Schinz en 1851 bajo el nombre científico Pipra iris; la localidad tipo es: «Guyana”; error = Belém, Pará, Brasil.»[4]
Etimología
El nombre genérico femenino «Lepidothrix» se componde de laa palabras del griego «lepis, lepidos»: escama, floco, y «thrix, trikhos»: cabello;[6] y el nombre de la especie «iris», proviene de la mitología griega: Iris, la diosa del arco iris, hija de Thaumas y Electra, mensajera de Juno; «ιρις iris, ιριδος iridos»: arco iris.[7]
Taxonomía
Los estudios genéticos sugieren que la subespecie eucephala no es el pariente más cercano de la subespecie iris, pero los llamados de alerta de ambos taxones son aparentemente iguales; las diferenciaas de plumaje son la frente verde del macho de iris y la corona vagamente azul de la hembra de eucephala.[4]
Subespecies
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist v.2017,[9] se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]
Referencias
- BirdLife International (2012). «Lepidothrix iris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 28 de abril de 2016.
- Saltarín Opalescente Lepidothrix iris (Schinz, 1851) en Avibase. Consultada el 28 de abril de 2016.
- Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 19 de junio de 2014. P. 492..
- Opal-crowned Manakin (Lepidothrix iris) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 6 de junio de 2018.
- Ridgely, Robert & Tudor, Guy. 2009. Lepidothrix iris, p. 496, lámina 65(8), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- Jobling, J.A. (2017). Lepidothrix Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 21 de mayo de 2018.
- Jobling, J.A. (2018) iris Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.) Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 26 de agosto de 2019.
- Gill, F. & Donsker, D. (Eds.). «Cotingas, manakins, tityras & becards». IOC – World Bird List (en inglés). Consultado el: 6 de junio de 2018. Versión/Año: 8.1./2018.
- Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2017). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2017 (Planilla Excel )(en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology.
Enlaces externos
- Wikispecies tiene un artículo sobre Lepidothrix iris.
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Lepidothrix iris.
- Videos, fotos y sonidos de Lepidothrix iris en eBird.
- Sonidos y mapa de distribución de Lepidothrix iris en xeno-canto.
- Fotos y sonidos de Lepidothrix iris (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). en Wikiaves.