Lenguas tepimanas
Las lengua tepimanas constituyen un grupo filogenético dentro de la familia uto-azteca habladas por los grupos pimas que se extienden desde Arizona en el norte hasta Durango en el sur.
lenguas tepimanas | ||
---|---|---|
Distribución geográfica | Jalisco, Nayarit y Durango | |
Países | México | |
Hablantes | 52 mil | |
Filiación genética |
Utoazteca | |
Subdivisiones |
Subgrupo pima tepecano Subgrupo tepehuán | |
Clasificación
Las lenguas tepimanas se clasifican como sigue:[1]
Descripción lingüística
Morfología
Las lenguas tepimanas son lenguas aglutinantes, en las palabras están constituidas por un número considerable de afijos añadidos a una raíz.
Comparación léxica
Los numerales en diferentes variedades de lenguas tepimanas son:[2][3]
GLOSA Pimano Tepehuán PROTO-
TEPIMANONévome O'odham Del norte del Sur '1' hɨmak hɨmako imo(ko) mɑːʔn *hɨma-k '2' goːk goːk goːka(du) goːk *goː-k '3' vaik waik vaik βɑɪk *βai-k '4' maːkav giʔik maːko
makobaˈmɑːkoβ *maːkoβa '5' mavɨːs hɨtasp taːma hiʃ.tʃɑˈmɑm '6' vusin tʃuːdp nadhami hiʃ.humˈmɑːʔn '7' (sieːt) wɨwaʔak kuvaːrakami hiʃ.humˈgoːk '8' ɡoko makav
(2x4)gigiʔik mamakoba
(2x4)hiʃ.humˈβɑɪk '9' (nueːv) humuk tubuxtama hiʃ.humˈmɑːkoβ '10' aipivɨːs wɨstmaːn baixtama
baivux taːmamɑmˈbɨːʃ
Referencias
- L. Campbell, 1997.
- «Uto-Aztecan Numerals». Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2013. Consultado el 6 de octubre de 2012.
- Stubbs, Brian D. 2011. Uto-Aztecan: A comparative vocabulary. Flower Mound, Texas: Shumway Family History Services.
Bibliografía
- Campbell, Lyle (1997). American Indian Languages: The Historical Linguistics of Native America (OUP paperback edition, 2000). Oxford Studies in Anthropological Linguistics, 4. William Bright (series general ed.). Nueva York: Oxford University Press. ISBN 0-19-509427-1. OCLC 32923907.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.