Lenguas mundurukú
La subfamilia de lenguas mundurukú es un conjunto de dos lenguas indígenas de América habladas en Brasil. La lengua mundurukú, que da su nombre al grupo, se mantiene vigorosa pese a que durante la segunda mitad del siglo XX la población disminuyó 10 veces debido a enfermedades exóticas y malaria; al comenzar el siglo XXI la población étnica iba en aumento.
Lenguas mundukurú | ||
---|---|---|
Distribución geográfica | Amazonia brasileña | |
Países | Brasil | |
Hablantes | c. 10.000 | |
Filiación genética | L. mundurukú | |
Subdivisiones |
Mundukurú Kuruáya | |
Es una subfamilia del tronco tupí, el de mayor extensión geográfica en el territorio de América del Sur.
Lengua | Cobertura geográfica | N.º estimado de hablantes | Código ISO/DIS 639-3 |
---|---|---|---|
Kuruáya | Tributarios del bajo río Xingú, Pará (Brasil) | 52 (1991)[1] 10 (2009)[2] |
[kyr] |
Mundurukú | Cursos medio y bajo de los ríos Tapajós y Madeira, estados de Pará y Amazonas (Brasil) | 1.460 (1991)[1] 2.000-3.760 (1997)[3] 7.000 (2000)[4] 10.100 (2002)[5] |
[myu] |
Referencias
- Robert Henry Robins & Eugenius Marius Uhlenbeck (1991). Endangered languages. Edimburgo: Edinburgh University Press, pp. 60. ISBN 978-0-85496-313-3.
- Ethnologue report for language code: Kuruáya
- Lyovin, 1997: 352
- William J. Frawley (2003) [1997]. International Encyclopedia of Linguistics: 4-Volume Set. Tomo I. Nueva York: Oxford University Press, pp. 298. ISBN 0-19-516783-X.
- Ethnologue report for language code: Mundurukú
Bibliografía
- Gessiane Lobato Picanço (2005): Mundurukú: Phonetics, phonology, synchrony, diachrony [tesis doctoral], B.A. Federal University of Pará.
- Anatole V. Lyovin (1997). An Introduction to the Languages of the World. Oxford: Oxford University Press. ISBN 0-19-508116-1.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.