Lenguas buja-ngombe
Las lenguas buja-ngombe son un grupo filogenético de lenguas bantúes de acuerdo con Nurse & Philippson (2003), en la clasificación de Guthrie reciben la codificación C.37 (buja), C.41 (lenguas ngombe) y C.46 (tembo):
- Budza-Tembo-Kunda-Gbuta-Babale, Ngombe (Doko), Bomboma, Bamwe, Dzando, Gendza, Kula
Lenguas buja-ngombe | ||
---|---|---|
Distribución geográfica | curso medio del río Congo | |
Países | República Democrática del Congo | |
Filiación genética |
Níger-Congo | |
Guthrie también consideró a estas lenguas relacionadas con dos lenguas del grupo C.30 no clasificadas, el doko y el londo (Bolondo). Ethnologue lista la primera lengua como un dialecto del ngombe y considera a la segunda variedad como muy cercana al tembo. Glottolog lista el bwela como la variedad más cercana al tembo.
Comparación léxica
Los numerales en diferentes lenguas buja-ngombe son:[1]
GLOSA | Budza | Bamwe (Libobi) | Bolondo | Ngombe | PROTO- BUJA-NGOMBE |
---|---|---|---|---|---|
'1' | isisyá | mowí | mɔ́kɔ́ | emɔtí | *-mo- |
'2' | iwá | mimbále | iɓálé | íɓa(é) | *i-ɓale |
'3' | isató | miráto | iyáto | ísátó | *i-ʦato |
'4' | inéyi | minê | inɛ́i | ínɛ(i) | *i-nɛi |
'5' | itáno | mitáno | itáno | ítáno | *i-tano |
'6' | motóbá | miramano | iyámano | ísamano | *i-ʦamano/ *mo-toba |
'7' | sámbó | rambo | nsambo | sambo | *ʦamo |
'8' | monánáye | ɱambi | monanáé | ɓómwambe | *-nanai/ *mwambi |
'9' | libwá | liɓuá | liɓuá | iɓuá | *i-bwa |
'10' | lyómo | ʣómi | gyómi | ɗǒmi | *ʣomu |
Referencias
- «Bantu Numerals (E. Chan)». Archivado desde el original el 2 de junio de 2015. Consultado el 7 de agosto de 2015.
Bibliografía
- Nurse & Philippson (2003), The Bantu Languages.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.