Legión Austríaca
La Legión Austriaca (en alemán: Österreichische Legion) fue un grupo paramilitar nazi fundado en 1933 por nazis austríacos expatriados. Sus miembros, en su mayoría de las Sturmabteilung (SA), fueron entrenados en campos militares en Baviera y luego armados en preparación para una posible invasión de Austria. Operando desde 1933 hasta 1938, la Legión resultó en su mayor parte ineficaz y en algunos casos perjudicial para los intereses de Alemania en Austria.
Formación
Tras la deportación de Theodor Habicht de Austria en 1932, Habicht trasladó su cuartel general a Baviera para continuar las actividades nazis organizadas en Austria.[1]
El 19 de junio de 1933, el gobierno de Engelbert Dollfuss prohibió el Partido Nazi en Austria. Unos 10.000 nazis huyeron del arresto a Baviera,[2] donde Habicht los organizó en la Legión Austriaca,[1] con base en Dachau.[3] A ellos se sumaron más emigrados tras el fallido golpe de Estado de julio de 1934[2] y pronto llegaron a superar los 15.000. En Baviera, los expatriados recibieron entrenamiento militar de las Sturmabteilung (SA), las Schutzstaffel (SS) y del ejército y la policía alemanes. También recibieron armas: 10.300 rifles y 360 ametralladoras.[3][4]
La Legión Austriaca era oficialmente parte del SA-Obergruppe VIII, destinado en Austria.[5]
La Legión se utilizó en la práctica para causar preocupación en el gobierno de Viena por la acción militar de Baviera y para introducir de contrabando propaganda nazi en Austria.[6] En ese momento, la Legión contaba con más de 14.000 miembros y poseía más de 1.500 automóviles y podía llegar a la frontera con Austria en 24 horas. Sin embargo, la amenaza que planteaba la Legión se minimizó cuando se le ordenó entregar sus armas a la Wehrmacht tras la Noche de los cuchillos largos, la purga de las SA por parte de Hitler.[7]
El Anschluss y desaparición
Cuando llegó el Anschluss en marzo de 1938, Josef Bürckel, Arthur Seyss-Inquart y Heinrich Himmler impidieron que la Legión participara.[8]
La Legión desfiló por Viena el 2 de abril y fue totalmente disuelta dos semanas después. La mayoría de sus miembros regresaron a Alemania, mientras que los que permanecieron en Austria afrontaron malas perspectivas laborales.[9]
Impacto
A pesar del enorme apoyo que les brindó Berlín, que en 1935 recibió 24 millones de reichsmark, la Legión Austriaca tuvo un éxito desigual. Sus miembros fueron a menudo objeto de ira para los alemanes y austriacos por su falta de disciplina en su agitación violenta y desacertada, especialmente contra la Iglesia católica. Las actividades de la Legión, que equivalían a terrorismo patrocinado por el Estado en otro Estado soberano, también enfurecieron a Benito Mussolini. El gobierno de Viena empezó a preocuparse menos por la Legión tras su desarme y por los comunicados interceptados que revelaban que se había exagerado su poder de combate.[4]
Consecuencias geopolíticas
Mussolini aseguró al gobierno de Dollfuss en agosto de 1933 que, en caso de cualquier ataque desde Alemania por parte del gobierno alemán o de la Legión Austriaca, Italia acudiría en ayuda de Austria. Dollfuss, en respuesta, acordó un tratado militar con Italia.[10]
Miembros destacables
- Alois Brunner
- Karl Adolf Eichmann
- Vinzenz Káiser
- Otto Wächter[11]
Véase también
Referencias
- Sachar, Howard (2014). The Assassination of Europe, 1918–1942. University of Toronto Press. ISBN 9781442609211. p.202
- Bukey, Evan Burr (2002). Hitler's Austria: Popular Sentiment in the Nazi Era, 1938–1945. University of North Carolina Press. ISBN 9780807853634. p.44
- Kitchen, Martin (2015). The Coming of Austrian Fascism. Routledge. ISBN 9781317389286. p.71
- Siemens, Daniel (2017). Stormtroopers: A New History of Hitler's Brownshirts. Yale University Press. ISBN 9780300196818. p.206
- Siemens 2017, p. 205.
- Kitchen 2015, pp. 71–72.
- Siemens 2017, pp. 205–06.
- Siemens 2017, p. 207.
- Bukey, Evan Burr (2002). Hitler's Austria: Popular Sentiment in the Nazi Era, 1938–1945. University of North Carolina Press. ISBN 9780807853634. pp. 52–53.
- Kitchen 2015, p. 152.
- Sachar 2014, p. 205.