Las Cuerlas
Las Cuerlas es un municipio y localidad española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal tiene una población de 41 habitantes (INE 2023).
Las Cuerlas | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Las Cuerlas | ||||
Las Cuerlas | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Aragón | |||
• Provincia | Zaragoza | |||
• Comarca | Campo de Daroca | |||
• Partido judicial | Daroca[1] | |||
Ubicación | 40°57′34″N 1°32′58″O | |||
• Altitud | 900[2] m | |||
Superficie | 32,58 km² | |||
Población | 41 hab. (2023) | |||
• Densidad | 1,35 hab./km² | |||
Gentilicio |
cuerlino, -a cuerlano, -a | |||
Código postal | 50375 | |||
Alcaldesa | Ana Torrijo López | |||
Geografía
La localidad está situada al suroeste de Zaragoza por carretera N-330 y a 26 km al sureste de Daroca por carretera C-211 y carretera local, en el límite de la provincia con Teruel, cerca de la laguna de Gallocanta. El municipio tiene un área de 32,58 km² con una población de 69 habitantes (INE 2008) y una densidad de 2,12 hab./km². Parte del término está ocupado por la reserva natural dirigida de la Laguna de Gallocanta.
Historia
En el año 1248, por privilegio de Jaime I, este lugar se desliga de la dependencia de Daroca, pasando a formar parte de Sesma del Campo de Gallocanta en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que en 1838 fue disuelta.
A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 150 habitantes.[3] Aparece descrito en el séptimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
CUERLAS (las): l. con en la ayunt. prov., aud. terr., c. g. y dióc. de Zaragoza (18 leg.), part. jud. y adm. de rent. de Daroca, (4); sit. en un llano combatido por el viento N.: su clima es frio y propenso á tercianas. Tiene 48 casas, la del ayunt. y mala cárcel, escuela de 1.ª educacion frecuentada por 16 alumnos y dotada con 10 cahices de centeno; igl. parr. (Ntra. (Sra. de la Asuncion); los vec. se surten del agua de la fuente que hay á 30 pasos al E. de la pobl., hay cementerio en sitio ventilado, 2 capillas, la Virgen del Carmen una, y otra San Pedro, ambas al N.; confina el térm. por N. con el de Used |1|; E. Berrullo (1); S. Odon, y O. Layunta. El terreno es cascajar, arenoso y de mala calidad, tiene monte poblado de encinar, coscojo y salvia y se encuentran en el mismo algunas fuentes; lo cruza la carretera desde Calatayud á Teruel; los demas caminos dirigen de pueblo á pueblo: el correo se recibe de Daroca por balijero. prod.: trigo, centeno, legumbres y algo de azafran de superior calidad, se cria ganado lanar, caza de perdices, liebres y conejos; pesca de tencas. pobl.: 32 vec., 150 alm. cap. imp.: 546,302 rs. contr.: 5,711 rs. El presupuesto municipal asciende á 2,000 rs. y se cubre por reparto vecinal.(Madoz, 1847, p. 259)
Demografía
1488 | 1510 | 1646 | 1797 | 1850 | 1950 | 1993 | 2007 |
---|---|---|---|---|---|---|---|
5 | 9 | 32 | 58 | 150 | 445 | 104 | 20 |
Administración y política
Patrimonio
En la localidad hay una iglesia bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción.[3] Además en el lugar hay varios peirones:
- Peirón de Santa Teresa: se halla en la bifurcación de los caminos de Bello y Odón. Tiene dos hornacinas sin imágenes mirando a los caminos correspondientes.
- Peirón de Santo Domingo: camino que conduce a la Yunta (Guadalajara), le llaman el camino de las Cruces, por estar las estaciones del calvario. Tiene una cruz de forja con veleta.
- Peirón de Jaraba: se encuentra en la bifurcación del camino de Daroca y el de Jaraba y Torralba de los Frailes. Tiene una hornacina sin imagen
Véase también
Referencias
- «Consejo General de Procuradores de España». Consultado el 3 de agosto de 2023.
- Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- Madoz, 1847, p. 259.
- Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
- Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 18 de octubre de 2012.
Bibliografía
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Las Cuerlas.
- Página no oficial de Las Cuerlas