Laguarta
Laguarta es una localidad española perteneciente al municipio de Sabiñánigo, en la Comarca de Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón. Se le consideró la capital de la Guarguera, en el Prepirineo aragonés, junto a Secorún y Gésera.
Laguarta | ||
---|---|---|
localidad | ||
Iglesia de San Salvador de Laguarta. | ||
Laguarta | ||
Laguarta | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Aragón | |
• Provincia | Huesca | |
• Comarca | Alto Gállego | |
• Partido judicial | Jaca | |
• Municipio | Sabiñánigo | |
Ubicación | 42°24′50″N 0°07′09″O | |
• Altitud | 1.184 m | |
Población | 7 hab. (INE 2022) | |
Una iglesia de los siglos XVII-XVIII dedicada a San Salvador, es la iglesia parroquial del lugar. Destaca por su arquitectura Casa Villacampa, de esas mismas fechas, con abundantes escudos e inscripciones. Hay posibilidad de alojamiento en casa rural. Su lengua propia es el aragonés serrablés.
En algunos escritos en la misma comarca, en el siglo XVII, se puede ver escrito también como Aguarta:
A dos días de Diciembre, año de 1627, en la Iglesia Parroquial de Yebra, y en presencia de mí, Pedro Pérez, rector de la dicha iglesia, precedido de las católicas moniciones, fueron casados Silvestre Pérez, hijo de Amador Pérez y María López, del lugar de Sasa y Mariana Villacampa, hija de Jerónimo Villacampa y Esperanza Grassa del lugar de Aguarta, y el mismo día oyeron la misa nupcial[1]
Geografía humana
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Laguarta[2] entre 1842 y 1970 |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este Censo se denominaba Secorún, Valle de Serrabo: 1842. |
Localidad
Datos demográficos de la localidad de Laguarta desde el año 1900:[4][5]
- Datos referidos a la población de derecho.
Antiguo municipio
Datos demográficos del municipio de Laguarta desde 1960:[6]
- Entre el Censo de 1960 y el anterior, aparece este municipio porque cambia de nombre y desaparece el municipio de Secorún a donde pertenecía.
- Entre el Censo de 1981 y el anterior, desaparece el municipio de Laguarta porque se integra por partes en los municipios de Boltaña y Sabiñánigo.
Referencias
- Andrés Gómez de Valenzuela: Los señoríos de Arruaba y de Fanlo en el Serrablo: datos históricos y genealógicos. Emblemata, 7 (2001), pp. 89‐113.
- Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 22 de enero de 2024.
- Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 22 de enero de 2024.
- Instituto Aragonés de Estadística (septiembre de 2005). Catálogo de pueblos y municipios de Aragón. Estadística de población y nomenclaturas toponímicas entre 1900 y 2004 (1ª edición). Zaragoza: Gobierno de Aragón. pp. 248-249. ISBN 84-7753-366-0.
- Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional. INE - Instituto Nacional de Estadística de España
- Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842. INE - Instituto Nacional de Estadística de España