La yunta
La yunta, también conocida como El trabajo o Los bueyes, es una escultura en bronce de 2.20 m de alto realizada por Ismael Pozo Velit, y que se ubica en el Paseo de los Héroes Navales en Lima, Perú.[1][2][3]
La yunta | ||
---|---|---|
Autor | Ismael Pozo Velit | |
Ubicación | Paseo de los Héroes Navales (Perú) | |
Material | Bronce | |
Dimensiones | 220 centímetros de ancho | |
Coordenadas | 12°03′24″S 77°02′10″O | |
La escultura representa el momento en que un campesino trabaja la tierra con dos bueyes enyuntados y un arado. Es un motivo indigenista que fue encargado por la colonia china en el Perú, junto a la escultura Las llamas de Agustín Rivera, como obsequio a la ciudad de Lima por su IV Centenario de fundación.[4][5]
Fue emplazada en el Paseo de la República en 1937, aunque sucesivas reformas del lugar hicieron que pierda el pedestal.[1]
El 24 de abril de 2018, las esculturas del Paseo de los Héroes Navales, entre las que se incluye La yunta, fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.[6][7]
Referencias
- «La yunta». GEAP Latinoamerica. Consultado el 23 de abril de 2020.
- Vargas de Velaochaga, Gabriela (2009). Artistas plásticos en el Perú: siglos XVI - XVII - XVIII - XIX - XX. Consultado el 23 de abril de 2020.
- «La histórica escultura "La Yunta" fue garabateada por extraños». América Noticias. 26 de enero de 2015. Consultado el 23 de abril de 2020.
- Castrillón Vizcarra, Alfonso (1991). «Escultura monumental y funeraria en Lima» (PDF). Escultura en el Perú. Banco de Crédito del Perú. Consultado el 23 de abril de 2020.
- Chuhue, Richard (2017). Capón. El barrio chino de Lima (PDF). Munilibro 2. Municipalidad Metropolitana de Lima. p. 64. ISBN 9789972726156. OCLC 1126541508. Consultado el 13 de noviembre de 2019.
- Resolución Viceministerial N° 053-2018-VMPCIC-MC https://www.gob.pe/institucion/cultura/normas-legales/203967-053-2018-vmpcic-mc
- Bedoya, Daniel (1 de agosto de 2019). «La agonía del Paseo de los Héroes Navales: patrimonio sufre deterioro de monumentos». El Comercio. Consultado el 23 de abril de 2020.