La diosa de Tahití
La diosa de Tahití, también conocida como Los chacales de la Isla Verde, es una película mexicana dirigida por Juan Orol. Fue estrenado en 1953 y protagonizada por Rosa Carmina y Arturo Martínez.
La diosa de Tahití | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Juan Orol | |
Diseño de producción | Francisco Marco Chillet | |
Guion |
Julián Cisneros Tamayo ícaro Cisneros | |
Música | Antonio Rosado | |
Fotografía | Rosalío Solano | |
Protagonistas |
Rosa Carmina Arturo Martínez Marco de Carlo | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | México | |
Año | 1953 | |
Estreno | 11 de febrero de 1953 | |
Género | Cine de rumberas | |
Duración | 99 minutos | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | España Sono Films | |
Ficha en IMDb | ||
Argumento
Paula (Rosa Carmina), la máxima estrella de un cabaret ubicado en alguna exótica isla de los Mares del Sur, protege a un fugitivo con quien inicia una peligrosa aventura que compromete su seguridad, en una encarnizada lucha entre contrabandistas y militares.
Reparto
- Rosa Carmina ... Paula
- Arturo Martínez... Silvestre
- Marco de Carlo ... Alfredo
- Glberto González ... Pancho
Comentarios
Delirante melodrama romántico dirigido por Juan Orol, en el cual destacan tanto los agradables números musicales de Rosa Carmina como la recreación de los ambientes exóticos en los que el cineasta sitúa su historia.[1]
Enlaces externos
- La diosa de Tahití en Internet Movie Database (en inglés).
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.