Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana
La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) es una liga invernal de béisbol profesional que consta de seis equipos repartidos por la República Dominicana; es la liga de nivel más alto de béisbol profesional que se juega en la República Dominicana. Los jugadores de la liga incluyen muchos prospectos que jugarán en las Grandes Ligas de Béisbol de los Estados Unidos y al mismo tiempo firman a muchos veteranos actuales de la MLB.
Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana | ||
---|---|---|
Temporada 2024-2025 de la LIDOM | ||
Datos generales | ||
Deporte | Béisbol | |
Sede | República Dominicana | |
Confederación | Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC) | |
Lema | Vive Tu Pelota[cita requerida] | |
Presidente | Vitelio Mejía Ortiz | |
Equipos participantes | 6 | |
Datos históricos | ||
Fundación | 1951 (73 años) | |
Primera temporada | 1951 | |
Primer campeón | Tigres del Licey | |
Datos estadísticos | ||
Campeón actual |
Tigres del Licey (2023-2024) | |
Subcampeón actual | Estrellas Orientales | |
Más campeonatos |
Tigres del Licey (24 títulos) | |
Datos de competencia | ||
Clasificación a | Serie del Caribe | |
Otros datos | ||
Sitio web oficial | www.lidom.com | |
Cada equipo juega un calendario de todos contra todos de cincuenta juegos que comienza a mediados de octubre y dura hasta finales de diciembre. Los cuatro mejores equipos participan en otro calendario de Todos Contra Todos con 18 juegos por equipo desde finales de diciembre hasta finales de enero; Los dos mejores equipos de esa clasificación juegan una serie al mejor de nueve por el título nacional. El campeón de la liga avanza a la Serie del Caribe para jugar contra los representantes de México, Venezuela, y Puerto Rico, entre otros. La liga a veces es llamada Liga Dominicana de Béisbol Invernal, Liga Dominicana de Béisbol Profesional o simplemente Liga Dominicana.
Historia
Por su estrecha participación en el establecimiento y desarrollo inicial de la liga dominicana, Pedro Miguel Caratini ha sido llamado "el padre del béisbol dominicano".[cita requerida]
Durante los años 1930-1963, al dictador militar General Rafael Leónidas Trujillo se le puede atribuir el mérito de promover el deporte del béisbol en la República Dominicana. Trujillo alentó a muchos ingenios azucareros a crear equipos de trabajadores cortadores de caña para jugar béisbol durante los meses de inactividad del cultivo. Fomentando altos niveles de competencia, la estructura organizativa continuó madurando estimulando el crecimiento en la intensidad y popularidad del juego.[cita requerida]
En 1937, los equipos de la República Dominicana contrataron a un gran número de jugadores de la Ligas Negras de los Estados Unidos. Estos jugadores recibieron grandes salarios de hombres dominicanos con dinero y poder político. Entre estos jugadores se encontraban las estrellas del béisbol James Thomas "Cool Papa" Bell y Satchel Paige. Sin embargo, estos contratos agotaron las finanzas del equipo, lo que provocó el declive del béisbol dominicano hasta 1950.[cita requerida]
Equipos fundadores
A principios del siglo XX se formaron cuatro equipos dominicanos. Estos equipos todavía existen hoy y forman la base del béisbol profesional dominicano:
- Tigres del Licey (1907)
- Estrellas Orientales (1910)
- Leones del Escogido (1921)
- Águilas Cibaeñas (1937)
Impacto cultural
El béisbol fue traído por primera vez a la República Dominicana por los cubanos que huían de la Guerra de los Diez Años.[cita requerida] Al principio, luchó por ganar popularidad, limitándose principalmente a los exiliados cubanos, pero su popularidad creció a medida que más y más dominicanos nativos lo practicaban. [cita requerida] La creciente popularidad del deporte llevó a la formación de LIDOM. La formación de la nueva liga nacional de béisbol permitió que los jugadores dominicanos prosperaran y que creciera el interés del público. La popularidad nacional del deporte y la nueva liga aumentaron el vínculo que muchos espectadores sentían con sus equipos; Incluso hoy en día, muchos dominicanos se sienten estrechamente conectados con el deporte.
Impacto a nivel comunitario
Como ícono cultural de la República Dominicana, el béisbol tiene una fuerte presencia en muchas partes del país. Rodeados de barrios de clase trabajadora, los estadios de béisbol en las ciudades dominicanas más grandes reciben mantenimiento de forma rutinaria. Los propietarios de grandes empresas como las refinerías de azúcar financiaron la construcción de estos campos para beneficiarse de los juegos. Los juegos en estos estadios atraen a grandes multitudes y se puede observar un sentido de comunidad. Al igual que sus homólogos estadounidenses, estos juegos "latinizados" exudan espíritu libre, cohesión social y festividad tanto de los aficionados como de los jugadores. En la República Dominicana, los jugadores de béisbol son considerados héroes deportivos y funcionan como modelos a seguir para sus fanáticos. Esta idolatría es cubierta por los medios de comunicación más que en Estados Unidos.
La República Dominicana tiene la economía más grande en la región del Caribe y Centroamérica. El país tiene la economía de más rápido crecimiento en América Latina y una población de clase media en crecimiento. Sin embargo, la desigualdad de ingresos persiste en esta nación en desarrollo, según estadísticas de 2016, el 30,5 por ciento de los dominicanos vivían por debajo del umbral de pobreza del país, mientras que el 5,5 por ciento de los dominicanos estaban desempleados. Dado que la pobreza impide que ciertos segmentos de la población dominicana tengan la oportunidad de obtener una educación superior, muchos admiran el éxito de quienes se convierten en jugadores de béisbol famosos y ven el béisbol como un escape de la pobreza. Debido a esto, los niños comienzan a jugar béisbol organizado desde los seis años, y competir con otros en ligas con la esperanza de ser reconocido por los cazatalentos de béisbol.
Algunos argumentan que la percepción del béisbol como salvación económica es en realidad perjudicial para la juventud de la República Dominicana, ya que promueve la búsqueda del éxito en el béisbol a toda costa, a expensas de la educación superior.
Hegemonía estadounidense dentro del béisbol dominicano
Después de la revolución de Fidel Castro en Cuba y el posterior bloqueo estadounidense, los exploradores de las mayores volvieron sus miradas hacia la República Dominicana. Posó con el oportunidad de adquirir talento de calidad a un precio razonable, los equipos de las Grandes Ligas establecieron "relaciones de trabajo" con equipos profesionales dominicanos.[cita requerida] Desde la década de 1950, las 30 franquicias de la MLB han establecido academias de entrenamiento de béisbol en la República Dominicana los cuales tienen la tarea de sus respectivos equipos de acondicionar y preparar a los jóvenes prospectos dominicanos para una oportunidad de seguir desarrollándose en los Estados Unidos. Habiendo producido muchos atletas exitosos de estas academias, estas academias socavaron la dependencia de los equipos estadounidenses de las organizaciones de béisbol dominicanas.
Equipos participantes
Equipo | Fundación | Ciudad | Estadio | Inauguración | Capacidad |
---|---|---|---|---|---|
Tigres del Licey | 1907 | Santo Domingo | Estadio Quisqueya | 1955 | 14,469 |
Estrellas Orientales | 1910 | San Pedro de Macorís | Estadio Tetelo Vargas | 1959 | 8,000 |
Leones del Escogido | 1921 | Santo Domingo | Estadio Quisqueya | 1955 | 14,469 |
Águilas Cibaeñas | 1933 | Santiago | Estadio Cibao | 1958 | 18,077 |
Toros del Este | 1983 | La Romana | Estadio Francisco Micheli | 1979 | 8,834 |
Gigantes del Cibao | 1996 | San Francisco de Macorís | Estadio Julián Javier | 1975 | 12,000 |
Antiguos equipos
- Dragones de Ciudad Trujillo, (1937) - Ciudad Trujillo (Santo Domingo)
- Azucareros del Este, 1983-2008, antiguo nombre de los actuales Toros del Este.
- Caimanes del Sur (San Cristóbal), durante 1983-1989.
- Delfines del Atlántico (Puerto Plata), este equipo nunca estuvo oficialmente en la liga y no jugó.
- Pollos del Cibao / Pollos Nacionales / Pollos Baseball Club (San Francisco de Macorís) durante 1999-2002, anteriormente Gigantes del Nordeste, actualmente Gigantes del Cibao.
Historial de campeonatos
Antes de la LIDOM | |||||
---|---|---|---|---|---|
Temporada | Campeón | Manager | Subcampeón | ||
1922 | Leones del Escogido | Luis Alfau | Tigres del Licey | ||
1923 | Temporada incompleta | ||||
1924 | Tigres del Licey | Charles A. Dore | Leones del Escogido | ||
1929 | Tigres del Licey | Charles A. Dore | Leones del Escogido | ||
1936 | Estrellas Orientales | Enrique Mejía | Aguilas Cibaeñas | ||
1937 | Dragones de Ciudad Trujillo | Lázaro Salazar | Aguilas Cibaeñas |
Campeonatos en el verano, Estadio La Normal (LIDOM) | |||||
---|---|---|---|---|---|
Temporada | Campeón | Manager | Subcampeón | ||
1951 | Tigres del Licey | Félix Delgado | Leones del Escogido | ||
1952 | Águilas Cibaeñas | Rodolfo Fernández | Tigres del Licey | ||
1953 | Tigres del Licey | Oscar Rodríguez | Águilas Cibaeñas | ||
1954 | Estrellas Orientales | Ramón Bragaña | Tigres del Licey |
Ganó Serie del Caribe |
*Dos equipos dominicanos participaron en la Serie del Caribe 2008
Equipo | Torneos jugados | Series Finales | Campeonatos | PCT Series Finales |
---|---|---|---|---|
Tigres del Licey | 70 | 39 | 24 | .615 |
Águilas Cibaeñas | 70 | 40 | 22 | .550 |
Leones del Escogido | 70 | 29 | 16 | .551 |
Estrellas Orientales | 69 | 20 | 3 | .150 |
Toros del Este | 39 | 6 | 3 | .500 |
Gigantes del Cibao | 28 | 6 | 2 | .333 |
Véase también
- Temporada 2024-2025 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana
- Serie del Caribe
- Estadio La Normal
Enlaces externos
- Portal:República Dominicana. Contenido relacionado con Deporte en la República Dominicana.
- Portal:Béisbol. Contenido relacionado con Béisbol en la República Dominicana.
- Sitio oficial de la LIDOM
- Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana en Facebook
- Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana en X (antes Twitter)
- Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana en Instagram
- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Dominican Professional Baseball League» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.