Kepler-446b

Kepler-446b es el primero de los tres exoplanetas descubiertos en torno a la estrella Kepler-446, en la constelación de Lyra, a 391,4 años luz de la Tierra.[1] Su hallazgo se confirmó en 2015, después de que el Telescopio Espacial Kepler detectase varios tránsitos del objeto frente a su estrella.[2] Su radio es de 1,50 R, casi en el límite establecido por los expertos que separa a los cuerpos terrestres de los gaseosos. Por tanto, es posible que sea un planeta telúrico.[3][1]

Kepler-446b
Descubrimiento
Descubridor Kepler
Fecha 2015
Método de detección Tránsito astronómico
Categoría Exoplaneta
Estado Confirmado
Estrella madre
Orbita a KOI-2842
Constelación Lyra
Ascensión recta (α) 18 h 49 m 00,05 s
Declinación (δ) +44°55′16,0″
Distancia estelar 391,4 años luz, (120 pc)
Tipo espectral M4V
Masa 0,22 M
Radio 0,24 R
Temperatura 3359 ± 60 K
Metalicidad −0,30 (Fe/H)
Elementos orbitales
Inclinación 87,42º
Semieje mayor 0,02 UA
Excentricidad 0
Elementos orbitales derivados
Período orbital sideral 1,57 días
Características físicas
Masa 4,45 M (asumiendo una composición similar a la de la Tierra)
Radio 1,50 R
Características atmosféricas
Temperatura 343,35 °C (616,5 K) (asumiendo una atmósfera y albedo semejantes a los de la Tierra)
Cuerpo celeste
Anterior Kepler-445d
Siguiente Kepler-446c

Los dos otros exoplanetas confirmados en el sistema Kepler-446 son Kepler-446c y Kepler-446d.[2] Todos tienen órbitas próximas a la estrella y, como consecuencia, es probable que sus temperaturas sean muy elevadas.[1]

Características

Kepler-446 es una enana roja tipo M4V, con una masa de 0,22 M y un radio de 0,24 R.[2] Su metalicidad (-0,30) es parecida a la del Sol aunque algo menor, lo que sugiere una relativa escasez de elementos pesados (es decir, todos excepto el hidrógeno y el helio).[2] Considerando que el límite de acoplamiento de marea de las estrellas de este tipo suele rebasar el confín externo zona habitable y que ninguno de los exoplanetas descubiertos en el sistema supera su borde interno, es muy probable que la rotación de cada uno de ellos esté sincronizada con sus órbitas y que, como consecuencia, cuenten con un hemisferio diurno y otro nocturno.[4] La distancia entre Kepler-446b y su estrella es de aproximadamente 0,02 UA, es decir, unos 3 000 000 de kilómetros.[1]

El radio del planeta es de 1,50 R, ligeramente por debajo del límite de 1,6 R que separa a los planetas telúricos de los de tipo minineptuno.[5] Si la composición del objeto es semejante a la de la Tierra, su masa sería de unas 4,45 M y su gravedad un 98 % mayor que la terrestre. El Laboratorio de Habitabilidad Planetaria de la UPRA ha asignado un valor de -0,37 a su HZC por su ubicación en el sistema y sus características, indicando así una abundancia de metales superior a la de la Tierra.[1] Por su perfil, es probable que sea un planeta telúrico.[3]

La temperatura de equilibrio de Kepler-446b, basada en su ubicación en el sistema y la luminosidad de su estrella, es de 301,85 °C. Si su atmósfera y albedo son parecidos a los de la Tierra, su temperatura media superficial rondaría los 343 °C. Sin embargo, al igual que los otros dos planetas descubiertos en el sistema, es probable que por la proximidad respecto a su estrella, la consecuente pérdida de agua, el anclaje por marea y la mayor actividad volcánica —a consecuencia de su masa y ubicación en el sistema—; sufra un efecto invernadero descontrolado que incremente significativamente sus temperaturas.[1] En Venus, que proporcionalmente orbita a una distancia muy superior a la de Kepler-446b, la diferencia entre la temperatura de equilibrio y la temperatura media en la superficie es de casi 500 °C.[6]

Sistema

Kepler-446b es el primero de los tres exoplanetas confirmados en el sistema Kepler-446.[2] Poco después se descubrieron dos más, Kepler-446c y Kepler-446d.[1] Todos orbitan a distancias muy próximas entre sí y respecto a su estrella. Kepler-446b completa una órbita alrededor de su astro cada 1,57 días, Kepler-446c cada 3,04 y Kepler-446d cada 5,15. Durante la distancia mínima de intersección orbital, la separación entre Kepler-446b y Kepler-446c llega a ser tan solo de tres millones de kilómetros, unas ocho veces más que la distancia entre la Tierra y la Luna.[1]

Véase también

Referencias

  1. PHL (14 de octubre de 2015). «Planetary Habitability Laboratory». PHL University of Puerto Rico at Arecibo (en inglés). Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2018. Consultado el 9 de diciembre de 2015.
  2. «NASA Exoplanet Archive». NASA Exoplanet Science Institute (en inglés). Consultado el 9 de diciembre de 2015.
  3. «New Instrument Reveals Recipe for Other Earths». Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (en inglés). 5 de enero de 2015. Consultado el 9 de diciembre de 2015.
  4. Schirber, Michael (9 de abril de 2009). «Can Life Thrive Around a Red Dwarf Star?» (en inglés). Space.com. Consultado el 8 de diciembre de 2015.
  5. Rogers, Leslie A. (2015). «Most 1.6 Earth-radius Planets are Not Rocky». The Astrophysical Journal (en inglés) 801 (1): 41. arXiv:1407.4457. doi:10.1088/0004-637X/801/1/41. Consultado el 9 de diciembre de 2015.
  6. Jacobson, Mark Z. (2012). Air Pollution and Global Warming: History, Science, and Solutions (en inglés) (2ª edición). Cambridge University Press. p. 267. ISBN 978-1107691155. Consultado el 9 de diciembre de 2015.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.