Kanal K

Kanal K fue una serie de televisión emitida en 1990 hasta 1992. Programa de sketches y musicales en el que varios muñecos inspirados en un videoclip del grupo Genesis (que a su vez se basan en el programa Spitting Image), acompañados ocasionalmente por actores de carne y hueso, representan a políticos, músicos, periodistas, actores, deportistas y conductores de TV de los 80 y principios de los 90 argentinos. El nombre del programa viene a ser un juego de palabras para que la sigla sea "KK", es decir "caca"; lo que para los autores es la política.[1]

Kanal K
Serie de televisión
Género Humor Político
Creado por Héctor Berra
Fernando Di Giovanni
Sergio Fasola
Carlos Groisman
Guion por Marcelo Daniel Rudaeff (Rudy)
Adrián Stoppelman
Sergio Fasola
Hector Berra
Dirigido por Willie Mealla
Tato Pfleger
Protagonistas Carlos Russo
Nancy Guerrero
Sandra Smith
Alejandro Bracchi
País de origen Bandera de Argentina Argentina
Idioma(s) original(es) Español
N.º de temporadas 2
Producción
Productor(es) ejecutivo(s) Guillermo Gauna
Productor(es) Gustavo Marra
Duración 50 minutos
Lanzamiento
Medio de difusión Canal 13 (1990-1991)
Telefe (1992)
Calificación por edades Adultos
Horario Miércoles 21:00 (temporada 1)
Jueves 22:00 (temporada 2)
(UTC -3)

Sketches

- "Balbín y Perón": Para ese entonces ellos ya llevaban varios años muertos; uno fue presidente justicialista tres veces, y el otro, opositor líder del partido radical durante décadas. En el sketch, que funciona como separador, debaten irónicamente sobre la situación actual del país y del mundo.

- "Cavallobromas": Parodia del ministro de economía Domingo Cavallo. El nombre es un guiño al clásico ciclo llamado Calabromas. El muñeco "Mingo" lanza una cita a una declaración del ministro y un panteón de vedettes se descostilla de la risa.

- "El Pastor Giméndez": Una amalgama entre el infame pastor evangelista Giménez y el entonces presidente Carlos Menem; a quien llaman "Méndez" por el mito de que trae mala suerte. Canta canciones, lee la borra al vino tinto, e intenta seducir señoritas voluptuosas.

- "Infeliz domingo para la juventud": Una parodia al ciclo del conductor Silvio Soldán, en el cual se le hacen preguntas a políticos y responden incorrectamente de manera atolondrada.

- "Musicales a secas": Sin tener continuidad, los musicales ponen a los personajes en situaciones hilarantes, por ejemplo uno en el que "Méndez" canta rodeado de señoritas "reelijanme otra vez" al ritmo de una conocida melodía; o el mismo "Mendez" junto al exsindicalista Raúl Ubaldini, cantan "Compañero compañero... compañeros son los huevos".

- "Y me quiero Al Kassar ...y usted?": Parodia de la versión de Monzer Al Kassar y del programa "Yo me quiero casar ...y usted?".

- "Pendelindo": Parodia del programa "Festilindo".

- "Especiales": Historias extensas desarrolladas a lo largo de un solo episodio; como la historia de la infancia y orígenes de "Méndez".

Referencias

  1. «Film Affinity». 8 de enero de 2016. Consultado el 3 de marzo de 2018.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.