Julia de Castro
Julia de Castro (Ávila, 1984) es una música, actriz, cineasta, investigadora y performer española. Entre 2009 y 2019 lideró el proyecto musical De la Puríssima.[1] Como codirectora debutó junto a Maria Gisèle Royo con la película On the go,[2]reconocida en 2023 con el Premio al Mejor Largometraje Español y Premio RCS a la Mejor Dirección del Festival Internacional de Cine de Gijón,[3] Premio del Jurado en Festival Chéries-Chéris de París,[4] Mención Especial del Jurado Joven del Festival Internacional de Cine de Locarno[5]y Mención Espiga Arco Iris de la Semana Internacional de Cine de Valladolid.[6] En 2023 recibió la nominación a los Premios Feroz en la categoría de actriz de reparto por la serie Poquita fe.[7]
Julia de Castro | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1984 Ávila (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Música, actriz, cineasta, artista escénica e investigadora | |
Trayectoria
Se licenció en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo el grado en Interpretación Textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) y se tituló en la especialidad de violín en el Conservatorio Profesional Arturo Soria de Madrid.[8]
Música
Se trasladó a Madrid para iniciar sus estudios como residente del Colegio Mayor Universitario San Juan Evangelista.[9] En 2009 fundó el grupo musical De la Puríssima junto al contrabajista Miguel Rodrigáñez. El proyecto se inspiraba en el género musical y escénico del cuplé y del jazz.[10] Participaron en el cabaret Pasión Española en la Exposición Universal de Shanghái de 2010.[11]En 2015 publicaron su disco Virgen,[12]que fue nominado a los Premios de la Música Independiente en la categoría de Mejor Álbum de Jazz ese mismo año.[8] En 2017 actuaron en el Teatro de la Zarzuela de Madrid acompañados por el Cuarteto Quiroga.[13][14] El proyecto finalizó en 2019 con el espectáculo de despedida Exhalación en los Teatros del Canal, en el marco del Festival de Otoño.[15]De Castro fue nominada a los Premios Valle-Inclán de Teatro por este esta creación.[16]
En 2020 publicó su primer disco en solitario, La historiadora,[17] producido por Camilo Lara del Instituto Mexicano de Sonido, con colaboración del guitarrista flamenco Paco Soto y Joey Burns del grupo Calexico.[9] El trabajo supuso una exploración de la electrónica y de géneros musicales como el mariachi o el bolero. Presentó el proyecto en el Teatro de la Abadía de Madrid, el Festival Inverfest de Madrid, el Festival Actual de Logroño o el Círculo de Bellas Artes de Madrid.[17][18]
Investigación
Entre 2017 y 2018 fue becada por la Academia de España en Roma por su proyecto de investigación sobre La rettorica delle puttane de Ferrante Palavicino,[19] un texto renacentista a partir del cual generó una instalación y un libro de fotografías y textos como réplica al testimonio de Palavicino, editado por la editorial La Fábrica.[20]
En 2023 participó como artista invitada en el ciclo Jano y lo bonito de abrir puertas, un proyecto de Acción Cultural Española, entre la Academia de España en Roma y la Escuela de Artes y Oficios y el Museo de Artes Aplicadas de Toledo.[21]
Actuación
En paralelo a su carrera musical y a la investigación ha participado como actriz en diversos proyectos. Trabajó en Las rusas, escrita, dirigida y coprotagonizada por Ana Morgade, en el Teatro Infanta Isabel en 2013.[22] A las órdenes de Carlota Ferrer en la dirección de escena y de José Manuel Mora en la dramaturgia estrenó las obras Esto no es la casa de Bernarda Alba, estrenada en Teatros del Canal en 2017,[23] Los cuerpos perdidos, estrenada en el Teatro Español en 2018,[24] El último rinoceronte blanco, estrenada en Teatros del Canal en 2019[25] y Los nadadores diurnos (Salón de belleza), estrenada en las Naves del Español en 2023.[26] Con María Folguera en la dirección y dramaturgia formó parte del elenco de Hilo debajo del agua en 2009,[27] de La guerra según Santa Teresa, estrenada en 2018 en el Festival de Otoño[28] y de Elena Fortún, estrenada en el Centro Dramático Nacional en 2020.[29]Folguera se inspiró en su amistad para escribir la novela Hermana (Placer), que ambas presentaron en una performance en el Teatro del Barrio de Madrid[30] y en el Festival Cuéntalo de Logroño en 2021.[31] Interpretó La distancia de Juan Mayorga, dirigida por Noemi Rodríguez y Andrea Jiménez, en una producción del Centro Dramático Nacional en 2020.[32] Como actriz en proyectos audiovisuales participó en la serie de HBO En casa, dirigida por Paula Ortiz en 2020,[9] año en el que también participó en el videoclip de C. Tangana Demasiadas mujeres.[33] En 2023 estrenó dos trabajos como actriz: la serie de Movistar Poquita fe, dirigida por Pepón Montero y Juan Maidagán, que le valió su primera nominación a los Premios Feroz en la categoría de actriz de reparto,[7]y la película Teresa, dirigida por Paula Ortiz.[34]
Creación audiovisual
En 2015 creó junto al director Javier Giner el documental de ficción De la Puríssima, Anatomía de una criminal, como creadora de la idea original e intérprete.[35] En 2023, codirigió junto a Maria Gisèle Royo la película On the go, además de coprotagonizarla junto a Omar Ayuso, Manuel de Blas, Chacha Huang, el grupo Derby Motoreta's Burrito Kachimba o la bailarina Patricia Caballero. La película fue seleccionada para participar en festivales como el Festival Internacional de Cine de Locarno, el Adelaide Film Festival,[36] el Vancouver International Film Festival,[37] el Festival de Cine de Sevilla[38] o la Seminci de Valladolid. Obtuvo el Premio al Mejor Largometraje Español y Premio RCS a la Mejor Dirección del Festival Internacional de Cine de Gijón, el Premio del Jurado en Festival Chéries-Chéris de París, la Mención Especial del Jurado Joven del Festival Internacional de Cine de Locarno y la Mención Espiga Arco Iris de la Seminci de Valladolid.[3][4]
Reconocimientos
En 2023, su película On the go recibió el Premio al Mejor Largometraje Español.[2] Además, con la misma obra, De Castro fue galardonada con el Premio RCS a la Mejor Dirección del Festival Internacional de Cine de Gijón,[3] con el Premio del Jurado en Festival Chéries-Chéris de París.[4] Además, obtuvo la Mención Especial del Jurado Joven del Festival Internacional de Cine de Locarno[5]y la Mención Espiga Arco Iris de la Semana Internacional de Cine de Valladolid.[6] También en 2023, De Castro fue nominada a los Premios Feroz en la categoría de actriz de reparto por la serie Poquita fe.[7]
Referencias
- Iñiguez, Fernando (14 de noviembre de 2019). «De la Puríssima, la provocación de ser una misma». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Crítica: On the Go». Cineuropa - lo mejor del cine europeo. 8 de agosto de 2023. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Palmarés 61 Festival Internacional de Cine de Gijón». Festival Internacional de Cine de Gijón / Xixón. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- Luque, Alejandro (29 de noviembre de 2023). «‘On the Go’: cómo rodar durante cinco años, quedarse sin dinero y acabar estrenando en Locarno». elDiario.es. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «‘On The Go’ obtuvo una mención especial del jurado joven en Locarno - Cine y Tele». www.cineytele.com. 14 de agosto de 2023. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Palmarés 2023». SEMINCI. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- Ávila, Diario de (25 de noviembre de 2023). «Julia de Castro, nominada para los Premios Feroz». Diario de Ávila. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Julia de Castro | accademiaspagna». Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- Miquel, María Asunción (1 de diciembre de 2011). «`De la Puríssima´ forma de interpretar el cuplé -». Cultura Joven. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Entrevista con Julia de Castro (De La Puríssima): “La música en directo es la experiencia en mayúsculas”». Redescena. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- Babelia (10 de octubre de 2019). «Julia de Castro: “No hay melodía que supere a ‘La violetera”». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «De la Puríssima en concierto». teatrodelazarzuela.mcu.es. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Julia de Castro: “Me gustaría llevar una bandera de España en el pecho”». El Español. 29 de abril de 2017. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Exhalación: vida y muerte de De La Puríssima | 37 Festival de Otoño. 2019». www.madrid.org. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Aplazado el Premio Valle-Inclán de teatro». El Español. 16 de marzo de 2020. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- 20minutos (13 de diciembre de 2021). «Julia de Castro: "He pasado de llevar peineta a no peinarme"». www.20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «La reinvención electrónica de Julia de Castro». ELMUNDO. 13 de marzo de 2021. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Julia de Castro | accademiaspagna». Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Julia de Castro, La retorica delle puttane». La Fábrica. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- Española, Acción Cultural. «Jano y lo bonito de abrir puertas». www.accioncultural.es. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Las rusas. Ana Morgade. Entrevista». madridteatro.eu. Consultado el 2 de diciembre de 2023.
- «Entradas CARLOTA FERRER / DRAFT.INN - Teatros del Canal». www.teatroscanal.com. 21 de junio de 2017. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «LOS CUERPOS PERDIDOS | Teatro Español y Naves del Español». www.teatroespanol.es. 27 de noviembre de 2023. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «EL ÚLTIMO RINOCERONTE BLANCO». Redescena. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Los nadadores diurnos (Salón de belleza) | Teatro Español y Naves del Español». www.teatroespanol.es. 27 de noviembre de 2023. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Dirección escénica. Capítulo 3: María Folguera - Revista Godot». 4 de mayo de 2020. Consultado el 2 de diciembre de 2023.
- «La guerra según Santa Teresa - Revista Godot». Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Elena Fortún [Sendero Fortún]». Centro Dramático Nacional - Ministerio de Cultura. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Realidad y representación, verdad y mentira | Revista de Letras». 8 de julio de 2021. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Festival Cuéntalo de Logroño: María Folguera y Julia de Castro presentan su cabaret».
- «La Pira 2 La distancia - Centro Dramático Nacional». dramatico.mcu.es. Consultado el 2 de diciembre de 2023.
- Sevilla, Diario de (9 de octubre de 2020). «C. Tangana usa la marcha de Semana Santa 'El Amor' para arrancar su última canción». Diario de Sevilla. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Blanca Portillo y Greta Fernández protagonizan las primeras imágenes de 'Teresa', la nueva película de Paula Ortiz». Fotogramas. 21 de septiembre de 2023. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Julia de Castro, de la Puríssima. Anatomía de una criminal | Cineteca». www.cinetecamadrid.com. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «On the Go». Adelaide Film Festival (en inglés australiano). Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Márgenes - On the go». www.margenes.org. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «ON THE GO | Festival de Cine de Sevilla». Festiva de Sevilla. Consultado el 1 de diciembre de 2023.
- «Que parezca un accidente - Entretenimiento en RTVE Play». RTVE.es. 5 de diciembre de 2023. Consultado el 6 de diciembre de 2023.
- «Que parezca un accidente - Los clásicos por Julia de Castro - 08/09/21». RTVE.es. 8 de septiembre de 2021. Consultado el 6 de diciembre de 2023.