Jujan

Jujan, también conocida como Alfredo Baquerizo Moreno, es una ciudad ecuatoriana, cabecera cantonal del Cantón Alfredo Baquerizo Moreno, perteneciente a la Provincia de Guayas. Se localiza al centro de la región litoral del Ecuador, atravesada por el río Jujan. En el censo de 2022 tenía una población de 6035 habitantes, lo que la convierte en la centésima trigésima primera ciudad más poblada del país.

Jujan
Alfredo Baquerizo Moreno
Ciudad de Ecuador


Bandera

Escudo

Himno: Himno del Cantón Alfredo Baquerizo Moreno
Jujan ubicada en Ecuador
Jujan
Jujan
Localización de Jujan en Ecuador
Jujan ubicada en Guayas
Jujan
Jujan
Localización de Jujan en Guayas
Coordenadas 1°53′30″S 79°33′27″O
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad de Ecuador
 País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Guayas Guayas
 • Cantón Alfredo Baquerizo Moreno
Alcaldesa Ángela Herrera
Subdivisiones 1 parroquia urbana
Superficie  
 • Total 1,04 km²
Altitud  
 • Media 9 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 131
 • Total 6035 hab.[1]
 Densidad 5802,88 hab./km²
Gentilicio jujeño, -a
Huso horario ECT (UTC-5)
Prefijo telefónico 593 4
Fiestas mayores 19 de mayo (Cantonización)
30 de agosto (San Agustín de Hipona)
Patrono(a) Agustín de Hipona
Sitio web oficial

El poblado de Jujan en sus inicios fue un recinto del cantón Yaguachi. El 16 de febrero de 1892 obtiene su parroquialización, y el 19 de mayo de 1986 su cantonización.

Toponimia

El pueblo (cabecera cantonal), al igual que su cantón, son conocidos ampliamente por la denominación Jujan. El nombre común de este pueblo se dice que proviene de una planta llamada "palo de jujan", la cual abundaba en el sector donde comenzó a poblarse la localidad en medio de la campiña guayasense. Unos de los tres ríos que fluyen por este cantón recibe el nombre de Jujan. El santo patrono del cantón es san Agustín de Hipona, por lo cual usualmente se le denomina a esta localidad como San Agustín de Jujan.

A partir de su cantonización en 1986, Jujan pasó a denominarse oficialmente como "Alfredo Baquerizo Moreno", en honor al presidente guayaquileño homónimo, quien gobernó al país en el período comprendido entre 1916 y 1920.

Historia

Los primeros habitantes del territorio jujanense, según varios hallazgos de restos históricos realizados, demuestran que la cultura ñauza, una de las tribus de la confederación manteño-huancavilca estuvo asentada en la zona. Entre los últimos hallazgos están los ocurridos en julio de 2002. Bajo el dominio español, estos pueblos paulatinamente fueron desapareciendo del sector.[2]

El poblado de Jujan pasó de recinto a elevarse a la categoría de parroquia civil rural del cantón Yaguachi el 26 de febrero de 1892 con la denominación de San Agustín de Jujan.[2]

Desde 1984 se instauró el primer comité pro-cantonización de esta parroquia yaguacheña,[2] el cual en varias ocasiones intentaron que las autoridades competentes accedan a la peticiones de la comunidad. El señor Constantino Yánez Castro fue uno de los integrantes que más trabajó en la cantonización. La condición de parroquia la mantuvo hasta 1986 en que el plenario de las Comisiones Legistativas Permanentes durante el gobierno del ingeniero León Febres-Cordero Ribadeneyra, expidió el decreto de cantonización. Fue publicado en el Registro Oficial Nº 438 del 19 de mayo de 1986.[3]

Política

El pueblo y el cantón Alfredo Baquerizo Moreno, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo estipulado en la Constitución Política Nacional. La Alcaldía de Alfredo Baquerizo Moreno es una entidad de gobierno seccional que administra el cantón de forma autónoma al gobierno central. La municipalidad está organizada por la separación de poderes de carácter ejecutivo representado por el alcalde, y otro de carácter legislativo conformado por los miembros del concejo cantonal.

Véase también

Referencias

  1. «Censo de Población y Vivienda 2022». 21 de septiembre de 2023. Consultado el 22 de septiembre de 2023.
  2. Correa Bustamante, pág. 144
  3. Muy Ilustre Municipalidad de Jujan Turismo - Datos e Historia

Bibliografía

  • Correa Bustamante, Francisco José (2002). Todo Guayas en sus manos. Guayaquil: Justicia y Paz.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.