Juegos de la Amistad

Los Juegos de la Amistad fue un evento multideportivo internacional que se celebró en el verano de 1984 como alternativa a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de ese mismo año. Fueron organizados por la Unión Soviética y otros países socialistas que habían decidido no acudir a los Juegos de Los Ángeles. Las competiciones tuvieron lugar en nueve países diferentes y bajo el lema "Deporte, Amistad y Paz". En total participaron 2300 deportistas de casi 50 países.[1] La ceremonia inaugural tuvo lugar en el Estadio Lenin de Moscú, el mismo escenario de los Juegos Olímpicos de 1980.

Juegos de la Amistad
Juegos Olímpicos
Localización Moscú
Praga
Berlín Oriental
La Habana
Budapest
Varsovia
Sofía
Ulan Bator
Pionyang
Participantes
  Países
  Deportistas

48 países
2300 atletas
Eventos 30
Lema Deporte, Amistad y Paz
Ceremonias
Apertura 2 de julio de 1984
Clausura 16 de septiembre de 1984
Estadio olímpico Estadio Lenin de Moscú

Antecedentes

Desde el renacimiento de los Juegos Olímpicos en 1896, las ideas del fundador, el Barón Pierre de Coubertin, eran que estos sirvieran como un medio de procrear la amistad, la confraternidad entre los pueblos, estrechar los lazos entre naciones, lejos de todo factor político.

Al término de la Segunda Guerra Mundial, el mundo queda dividido en dos sistemas opuestos ideológicamente, el capitalista y el socialista, con lo cual se inicia una etapa conocida como la Guerra Fría, donde el deporte, - a pesar de los postulados de Coubertin - no está excluido y cada uno lo utiliza para hacer valer la supremacía sobre el otro.

En 1980 el gobierno de Estados Unidos, decreta el boicot a los Juegos Olímpicos de Moscú, argumentando para ello, la invasión de las tropas soviéticas a Afganistán en 1979. Algunos países aliados al bloque estadounidense aceptaron la medida y adoptaron una solución alternativa, dando libertad a los atletas para participar bajo la bandera del Comité Olímpico Internacional, entre esas naciones, se citan Gran Bretaña, Italia, Francia, España y Australia. Todo lo contrario ocurre con los atletas norteamericanos, los que fueron amenazados con la anulación de pasaportes si asisten a la cita deportiva. En total 65 estados no acuden a la entonces capital soviética, de los que unos 50 lo hacen siguiendo las directivas de Washington. Este argumento aunque distante, sienta un precedente para los próximos eventos.

La siguiente cita olímpica tiene por sede a Los Ángeles, Estados Unidos en 1984, en declaraciones previas, la dirigencia soviética niega todo tipo de respuesta al boicot recibido en 1980, pero entrado el año olímpico, la organización de los juegos marcaba una desmesurada comercialización, - primeros financiados por la empresa privada - se fueron generando condiciones adversas a la presencia soviética, se aducen dos causas determinantes para la ausencia del denominado bloque socialista; falta de seguridad para los atletas y uso inadecuado del evento para hacer propaganda contraria a los soviéticos y los aliados. El 8 de mayo el presidente del Comité Olímpico Nacional de la Unión Soviética, Marat Gramov hacía pública la declaración de no asistencia a los juegos de la ciudad californiana. Estuvieron ausentes, Afganistán, Albania, Angola, Bulgaria, Checoslovaquia, Cuba, Etiopía, Hungría, Laos, Mongolia, Polonia, República Democrática Alemana, República Popular Democrática de Corea, Yemen del Sur y Vietnam, mientras asisten Rumania, Yugoslavia y China que regresa luego de más de treinta años de ausencia.

Ante esta coyuntura, los países socialistas deciden organizar las competencias multideportivas nombradas Juegos de la Amistad, que no pretendían ser equivalente a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, no coincidiendo en fecha con estos y con la posibilidad de participar los países y atletas que lo desearan. Durante una conferencia de prensa, un portavoz del comité deportivo soviético argumentó que los juegos "no son una alternativa a los Juegos Olímpicos en Los Ángeles". Además añadió que "Es parte de nuestra tradición de eventos deportivos".[2] Según el periódico deportivo soviético Sovetsky Sport, el propósito de los Juegos de la Amistad era "darle a los deportistas que no fueron a los Olímpicos debido a la atmósfera de anti-sovietismo y hostilidad a los países socialistas, la oportunidad de demostrar sus habilidades".[2]

Concepción de los juegos

Cuando la Unión Soviética anunció el 8 de mayo que los soviéticos boicotearían la Olimpiada de Los Ángeles, la agencia de noticias TASS acusó al gobierno de Estados Unidos de intentar "explotar los juegos para sus propósitos políticos"[3] argumentando que "el curso arrogante y hegemónico de la administración de Washington en las relaciones internacionales está en desacuerdo con los nobles ideales del movimiento Olímpico".[3] En un artículo publicado en el periódico británico London Evening Standard (horas antes del anuncio oficial soviético), Victor Louis informó de la decisión de la Unión Soviética de boicotear la Olimpiada, añadiendo que planes detallados para los "juegos alternativos del bloque soviético" ya estaban en marcha. Louis mencionó que el boicot "probablemente sea anunciado a último minuto para poner a la organización estadounidense en caos".[4]

El 13 de mayo, Louis escribió otro artículo (esta vez para el periódico francés Le Journal du Dimanche) diciendo que los soviéticos planeaban unas contra-Olimpiadas, probablemente con sede en la ciudad búlgara de Sofía. Sin embargo, se consideró que la idea no era viable, puesto que los soviéticos temían que al organizar un evento de esa naturaleza, el Comité Olímpico Internacional podría expulsar a la Unión Soviética.[5]

El 14 de mayo, Marat Gramov, cabeza del comité Olímpico soviético, dijo en una conferencia de prensa que "Moscú no apoyará ningunos juegos alternativos que compitan con los Olímpicos".[6] Ese mismo día, oficiales polacos dijeron que, mientras que el bloque soviético se oponía a la idea de una contra-Olimpiada, en su lugar se llevarían a cabo "eventos deportivos en varios países como sustitutos de la participación en los juegos de Los Ángeles", realizándose en fechas diferentes a las de los Olímpicos.[6]

El 20 de mayo, el periódico austríaco Die Presse publicó un artículo según el cual Alexander Ushakov, entrenador del equipo soviético de decatlón, dijo que los países del bloque soviético estaban preparando apresuradamente una serie de eventos deportivos.[7] El artículo mencionó 5 competiciones: 2 eventos de atletismo, uno en Checoslovaquia y otro en Alemania Oriental; además de esgrima, pentatlón y boxeo en Polonia.[7] Ushakov mencionó que los eventos se llevarían a cabo antes o después de los Olímpicos para evitar conflictos con el COI.[7]

Juan Antonio Samaranch (presidente del COI) sostuvo una reunión con los comités Olímpicos de 11 países del bloque soviético (Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania Oriental, Hungría, Mongolia, Polonia, Unión Soviética, Vietnam, Cuba, Corea del Norte y Rumania)[8] en la ciudad checoslovaca de Praga el 21 de mayo.[9] Samaranch esperaba convencer a los países involucrados en el boicot de que cambiaran su posición,[9] pero solo pudo convencer a Rumania, mientras que los otros países no cambiaron de parecer e incluso aprovecharon la reunión para planear "sus propios juegos de verano".[10][8]

El anuncio oficial fue realizado el 24 de mayo por Antonin Himl, presidente del comité Olímpico checoslovaco.[10][8] Himl dijo que, después de que los Juegos Olímpicos terminaran, varios países del bloque soviético realizarían sus propios eventos deportivos en disciplinas Olímpicas.[8] Himl argumentó que la intención de los juegos era "dar a los atletas que se prepararon a conciencia en los últimos 4 años una posibilidad de exponer sus habilidades".[8] De esta forma, la idea de los Juegos de la Amistad fue proclamada oficialmente.

Sedes de cada deporte

EventoFecha de inicioFecha de finalizaciónSedeCiudadPaís
Tiro con arco01984-08-23 23 de agosto de 198401984-08-26 26 de agosto de 1984PlzeňBandera de Checoslovaquia Checoslovaquia
Atletismo
Masculino
01984-08-17 17 de agosto de 198401984-08-18 18 de agosto de 1984Estadio Olímpico LuzhnikiMoscúBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Atletismo
Femenino
01984-08-16 16 de agosto de 198401984-08-18 18 de agosto de 1984Estadio Evžen RošickýPragaBandera de Checoslovaquia Checoslovaquia
Baloncesto01984-08-22 22 de agosto de 198401984-08-30 30 de agosto de 1984Palacio Deportivo CSKA y Palacio Deportivo DinamoMoscúBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Balonmano
Masculino
01984-07-17 17 de julio de 198401984-07-21 21 de julio de 1984Rostock y MagdeburgoBandera de Alemania Alemania Oriental
Balonmano
Femenino
01984-08-21 21 de agosto de 198401984-08-26 26 de agosto de 1984TrenčínBandera de Checoslovaquia Checoslovaquia
Boxeo01984-08-18 18 de agosto de 198401984-08-24 24 de agosto de 1984Ciudad DeportivaLa HabanaBandera de Cuba Cuba
Canotaje01984-07-21 21 de julio de 198401984-07-22 22 de julio de 1984Grünau, Berlín OrientalBandera de Alemania Alemania Oriental
Ciclismo
Ruta
01984-08-23 23 de agosto de 198401984-08-26 26 de agosto de 1984Schleizer DreieckSchleiz y ForstBandera de Alemania Alemania Oriental
Ciclismo
Pista
01984-08-18 18 de agosto de 198401984-08-22 22 de agosto de 1984Velódromo del Centro Deportivo Olímpico de las Uniones de ComercioMoscúBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Clavados01984-08-16 16 de agosto de 198401984-08-19 19 de agosto de 1984BudapestBandera de Hungría Hungría
Equitación01984-08-06 6 de agosto de 198401984-08-26 26 de agosto de 1984Parque paisajístico Książ y centro de equitación y pentatlón del Club Deportivo LumelDrzonków, Sopot y WałbrzychBandera de Polonia Polonia
Esgrima01984-07-15 15 de julio de 198401984-07-21 21 de julio de 1984Budapest SportcsarnokBudapestBandera de Hungría Hungría
Gimnasia artística01984-08-20 20 de agosto de 198401984-08-26 26 de agosto de 1984OlomoucBandera de Checoslovaquia Checoslovaquia
Gimnasia rítmica01984-08-17 17 de agosto de 198401984-08-19 19 de agosto de 1984Palacio de deportes de InviernoSofíaBandera de Bulgaria Bulgaria
Hockey sobre hierba
Masculino
01984-08-18 18 de agosto de 198401984-08-26 26 de agosto de 1984Arena menor del Estadio DinamoMoscúBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Hockey sobre hierba
Femenino
01984-08-28 28 de agosto de 198401984-08-30 30 de agosto de 1984PoznańBandera de Polonia Polonia
Judo01984-08-24 24 de agosto de 198401984-08-26 26 de agosto de 1984Universidad militar de Tecnología DeportivaVarsoviaBandera de Polonia Polonia
Levantamiento de pesas01984-09-12 12 de septiembre de 198401984-09-16 16 de septiembre de 1984Palacio de Cultura y DeportesVarnaBandera de Bulgaria Bulgaria
Lucha grecorromana01984-07-13 13 de julio de 198401984-07-15 15 de julio de 1984Budapest SportcsarnokBudapestBandera de Hungría Hungría
Lucha libre01984-08-20 20 de agosto de 198401984-08-22 22 de agosto de 1984Palacio de deportes de inviernoSofíaBandera de Bulgaria Bulgaria
Natación01984-08-19 19 de agosto de 198401984-08-25 25 de agosto de 1984Piscina del Complejo Deportivo OlímpicoMoscúBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Pentatlón moderno01984-09-05 5 de septiembre de 198401984-09-09 9 de septiembre de 1984VarsoviaBandera de Polonia Polonia
Remo01984-08-24 24 de agosto de 198401984-08-26 26 de agosto de 1984Centro Deportivo Olímpico de las Uniones de ComercioMoscúBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Sambo01984-09-01 1 de septiembre de 198401984-09-02 2 de septiembre de 1984Ulan BatorBandera de Mongolia Mongolia
Tenis01984-08-20 20 de agosto de 198401984-08-26 26 de agosto de 1984Baildon KatowiceKatowiceBandera de Polonia Polonia
Tenis de mesa01984-07-02 2 de julio de 198401984-07-10 10 de julio de 1984PionyangBandera de Corea del Norte Corea del Norte
Tiro deportivo01984-08-19 19 de agosto de 198401984-08-25 25 de agosto de 1984Campo de tiro DinamoMoscúBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Vela
Clases 470 y Finn
01984-08-20 20 de agosto de 198401984-08-25 25 de agosto de 1984Lago BalatonLago BalatonBandera de Hungría Hungría
Vela
Clases Flying Dutchmen, Soling, Star, Tornado y Windglider
01984-08-19 19 de agosto de 198401984-08-26 26 de agosto de 1984Centro de yates PiritaTallinBandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Voleibol
Masculino
01984-08-18 18 de agosto de 198401984-08-26 26 de agosto de 1984Ciudad DeportivaLa HabanaBandera de Cuba Cuba
Voleibol
Femenino
01984-07-08 8 de julio de 198401984-07-15 15 de julio de 1984VarnaBandera de Bulgaria Bulgaria
Waterpolo01984-08-19 19 de agosto de 198401984-08-26 26 de agosto de 1984Ciudad DeportivaLa HabanaBandera de Cuba Cuba

Competiciones

Las competiciones tuvieron lugar entre los meses de julio y septiembre en las diferentes sedes que acogían a cada deporte. Todos los deportes olímpicos (menos el fútbol) estaban en el programa de los Juegos, además de otros que no eran olímpicos como el tenis de mesa o la lucha sambo.

Hubo actuaciones deportivas de gran calidad y a veces mucho mejores que las que se pudieron ver en los Juegos de Los Ángeles.[11] En concreto, en 28 de las 41 pruebas de atletismo, las marcas de los ganadores en los Juegos de la Amistad fueron mejores que las de los campeones olímpicos en Los Ángeles. Por ejemplo la alemana oriental Marlies Göhr ganó en los 100 metros lisos con 10,95 mientras que la estadounidense Evelyn Ashford ganó en Los Ángeles con 10,97.

También tuvieron un interés especial las competiciones de gimnasia artística, celebradas en la ciudad checa de Olomouc entre el 22 y el 26 de agosto, y que fueron de un altísmo nivel. En la competición individual femenina, la rusa Olga Mostepanova logró cuatro dieces en sus cuatro ejercicios, algo que nunca se había visto. En total se batieron 48 récords del mundo, por solo 11 en los Juegos de Los Ángeles.

Países participantes

Países anfitriones en azul, demás países participantes en verde.

Mientras los países involucrados en el boicot enviaron a sus deportistas más destacados, otros países enviaron equipos alternos, conformados por deportistas que no clasificaron a las Olimpiadas de Los Ángeles.[2][12]

Los siguientes países participaron en los juegos:

Afganistán, Alemania Occidental, Alemania Oriental, Angola, Argelia, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Checoslovaquia, China, Colombia, Corea del Norte, Cuba, Dinamarca, España, Estados Unidos, Etiopía, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Guyana, Hungría, India, Italia, Japón, Laos, Líbano, Madagascar, Marruecos, Mongolia, Nicaragua, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Siria, Suecia, Suiza, Tanzania, Unión Soviética, Venezuela, Vietnam, Yemen del Sur, Yugoslavia y Zimbabue.

Véase también

Referencias

  1. «Cyclists move into spotlight». Chicago Tribune (en inglés) (233): Sección 4, página 12. 20 de agosto de 1984.
  2. Iams, John (17 de agosto de 1984). «East bloc Friendship Games open; Olympic results topped» (en inglés). Washington / Boca Ratón: United Press International (UPI). Consultado el 18 de noviembre de 2016.
  3. Burns, John (9 de mayo de 1984). «MOSCOW WILL KEEP ITS TEAM FROM LOS ANGELES OLYMPICS; TASS CITES PERIL, U.S. DENIES IT; PROTESTS ARE ISSUE». The New York Times (en inglés). Nueva York: The New York Times Company. Consultado el 17 de noviembre de 2016.
  4. «Bulgaria pulls out, Reagan intervenes». Pittsburgh Post-Gazette (en inglés) (PG Publishing Co.) 57 (245): 31. 10 de mayo de 1984.
  5. Lowitt, Bruce (14 de mayo de 1984). «Afghanistan joins boycott». The Victoria Advocate (en inglés) (Victoria: Victoria Advocate Publishing Company) (7): 1B-2B.
  6. «News in Brief» (en inglés). The Christian Science Monitor. 15 de mayo de 1984. Consultado el 20 de noviembre de 2016.
  7. «Soviet Bloc discussing own games». Ocala Star-Banner (en inglés) (Ocala: Ocala Star-Banner Corporation) 40 (442): 2A. 20 de mayo de 1984.
  8. «Communist nations plan own games». Mohave Daily Miner (en inglés) (Kingman) 101 (176): 13. 25 de mayo de 1984.
  9. «Communist leaders confer on Olympics». The Tuscaloosa News (en inglés) (Tuscaloosa: The Tuscaloosa News) (145): 27. 24 de mayo de 1984.
  10. «Eastern Bloc calls for alternative Olympics». Lodi News-Sentinel (en inglés) (14070): 18. 25 de mayo de 1984.
  11. Warshaw, Andrew (18 de agosto de 1984). «Good times are in order at Friendship Games». Deseret News (en inglés) (74): 6A.
  12. «Friendship Games show what might have been at LA». The Sydney Morning Herald (en inglés). 28 de agosto de 1984. Consultado el 21 de diciembre de 2013.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.