Juegos Centroamericanos y del Caribe

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe son un evento multideportivo, que se realizan cada 4 años desde 1926 en diferentes ciudades de países dentro de la región que comprenden América Central y la cuenca del Mar Caribe. Es el evento multidisciplinario regional más antiguo del mundo. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe son organizados por la organización Centro Caribe Sports.

Juegos Centroamericanos y del Caribe
Juegos Centroamericanos (1926-1935)
XXIV Edición

Logo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe
Datos generales
Asociación Centro Caribe Sports (Antigua ODECABE)
Categoría Juegos regionales
Inauguración 1926
Edición Juegos Centroamericanos y del Caribe "México 1926"
Organizador México México
Sitio oficial

Historia

Los juegos nacieron gracias a la iniciativa de la Sociedad Olímpica Mexicana quien tras la actuación de México en los Juegos Olímpicos de París 1924 decidió organizar un evento polideportivo entre países centroamericanos para que el deporte de estas naciones aumentara su nivel competitivo. Cuba y Guatemala apoyaron el proyecto y los mexicanos Alfredo Cuéllar y Enrique Aguirre negociaron con el Comité Olímpico Internacional para poder obtener el aval internacional.

El acta de creación de los juegos se firmó en París el 4 de julio de 1924 haciendo de esta la competición regional más antigua avalada por el COI.[1]

México, aunque tiene la mayor parte de su territorio en América del Norte, fue el organizador de la primera versión de los Juegos. Se considera que participa debido a que la porción de su territorio al este del istmo de Tehuantepec, tiene costas en el Caribe occidental[2] y por sus nexos culturales, mucho más cercanos con la población latinoamericana del resto de América Central que con la América del Norte anglófona.

Características

En sus tres primeras versiones eran denominados los Juegos Centroamericanos (1926, 1930 y 1935).

Son organizados por Centro Caribe Sports (Antigua ODECABE), con deportes como atletismo, natación, polo acuático, baloncesto, béisbol, fútbol, voleibol, balonmano, ciclismo, equitación, triatlón, pelota vasca, entre otros.

El CCCAN es un evento de deportes acuáticos que se realiza cada dos años y tiene nivel similar ya que se presentan los países con fronteras al Caribe. La cuarta versión se llevó a cabo en Panamá en 1938 y la quinta que se iba a realizar en 1942 fue pospuesta a causa de la Segunda Guerra Mundial, en solidaridad con los principios del olimpismo y con el Comité Olímpico Internacional. Esa quinta versión se celebraría en 1946, en Barranquilla, ciudad litoral del Caribe colombiano. Hasta el 2011, el Comité Olímpico de las Antillas Neerlandesas formó parte de la entidad; el comité dejó de existir con la disolución de las Antillas Neerlandesas en 2010. Guadalupe, Martinica, Curazao, Guyana Francesa, Sint Maarten y Turcas y Caicos, han sido aceptadas como nuevos participantes[3]

Ediciones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe

Año Evento Sede Duración Países Deportes Atletas País ganador
1926I Bandera de México
Ciudad de México, México
12 de octubre
2 de noviembre
37269 México México
1930II Bandera de Cuba
La Habana, Cuba
15 de marzo
5 de abril
810632 Cuba Cuba
1935III Bandera de El Salvador
San Salvador, El Salvador
16 de marzo
5 de abril
914741 México México
1938IV Bandera de Panamá
Ciudad de Panamá, Panamá
5 de febrero
24 de febrero
10181216 México México
1946V[4] Bandera de Colombia
Barranquilla, Colombia
8 de diciembre
28 de diciembre
13191540 México México
1950VI Bandera de Guatemala
Ciudad de Guatemala, Guatemala
28 de febrero
12 de marzo
14191390 México México
1954VII Bandera de México
Ciudad de México, México
5 de marzo
20 de marzo
12191321 México México
1959VIII Bandera de Venezuela
Caracas, Venezuela
6 de enero
15 de enero
12171150 México México
1962IX Bandera de Jamaica
Kingston, Jamaica
15 de agosto
28 de agosto
15161559 México México
1966X Bandera de Puerto Rico
San Juan, Puerto Rico
11 de julio
25 de julio
18171689 México México
1970XI Bandera de Panamá
Ciudad de Panamá, Panamá
28 de febrero
13 de marzo
20162095 Cuba Cuba
1974XII Bandera de la República Dominicana
Santo Domingo, República Dominicana
27 de febrero
13 de marzo
23182052 Cuba Cuba
1978XIII Bandera de Colombia
Medellín, Colombia
7 de julio
28 de julio
21192605 Cuba Cuba
1982XIV Bandera de Cuba
La Habana, Cuba
7 de agosto
18 de agosto
22242799 Cuba Cuba
1986XV Bandera de la República Dominicana
Santiago de los Caballeros, República Dominicana
24 de junio
5 de julio
26252963 Cuba Cuba
1990XVI Bandera de México
Ciudad de México, México
20 de noviembre
3 de diciembre
29304206 Cuba Cuba
1993XVII Bandera de Puerto Rico
Ponce, Puerto Rico
19 de noviembre
30 de noviembre
31323570 Cuba Cuba
1998XVIII Bandera de Venezuela
Maracaibo, Venezuela
8 de agosto
22 de agosto
32304115 Cuba Cuba
2002XIX Bandera de El Salvador
San Salvador, El Salvador
19 de noviembre
30 de noviembre
31374301 México México
2006XX Bandera de Colombia
Cartagena de Indias, Colombia
15 de julio
30 de julio
32414865 Cuba Cuba
2010XXI Bandera de Puerto Rico
Mayagüez, Puerto Rico
17 de julio
1 de agosto
31425204 México México
2014XXII Bandera de México
Veracruz, México
14 de noviembre
30 de noviembre
31365072 Cuba Cuba
2018XXIII Bandera de Colombia
Barranquilla, Colombia
19 de julio
3 de agosto
37445424 México México
2023XXIV Bandera de El Salvador
San Salvador, El Salvador
23 de junio
8 de julio
38-- México México
2026XXV Bandera de la República Dominicana
Santo Domingo, República Dominicana

Bandera de ?
Total: 92 años, 23 versiones, 37 países participantes, 10 países sede, 17 ciudades sede, más de 30 deportes, 2 países ganadores

Anfitrión por país

Nota: Actualizado hasta Santo Domingo 2026. [5]

País Sedes
Bandera de México México 4
Bandera de Colombia Colombia 4
Bandera de El Salvador El Salvador 3
Bandera de la República Dominicana República Dominicana 3
Bandera de Puerto Rico Puerto Rico 3
Bandera de Panamá Panamá 2
Bandera de Cuba Cuba 2
Bandera de Venezuela Venezuela 2
Bandera de Jamaica Jamaica 1
Bandera de Guatemala Guatemala 1

Deportes

Estos son los deportes del Comité Centroamericano y del Caribe. Algunos deportes se fueron introduciendo al calendario como fueron pasando las ediciones. En otros casos no se realizaron en ediciones donde ya estaban establecidos como parte de este calendario (algunos deportes al ya realizarse en ediciones anteriores, no se llevaron a cabo en ediciones siguientes).

Países participantes

A continuación, los países participantes junto a los códigos COI de cada uno:

Medallero histórico

Los dos representativos históricamente ganadores de los juegos son Cuba y México. Cuba presenta la mayor cantidad de títulos acumulados en la historia de los Juegos, a pesar de su no participación en las versiones de Caracas 1959, San Salvador 2002 y Mayagüez 2010. A Caracas 1959, Cuba no pudo asistir por la situación política y administrativa derivada de la Revolución cubana, recién concluida. En la versión de San Salvador 2002, el Comité Olímpico de Cuba adujo falta de seguridad para sus atletas en El Salvador. En la versión de Mayagüez 2010, el Comité Olímpico Cubano y el INDER declinaron la participación de Cuba,[6] aduciendo el rechazo a los vejámenes que deberían sufrir los atletas y otros delegados cubanos a la cita, a quienes se había anunciado que estarían hospedados en un sitio separado del resto de los atletas, bajo las condiciones de ciudadanos de un país supuestamente patrocinador del terrorismo, según la lista unilateral emitida al respecto por el gobierno de los Estados Unidos, argumento que las autoridades deportivas cubanas rechazaron enérgicamente. México, el otro fundador y primer organizador de los Juegos, es el único país que ha asistido a todas las ediciones, sin una sola ausencia, siendo, además, el país que más preseas ha obtenido en total.

Actualizado a San Salvador 2023

Núm. País Oro Plata Bronce Total
1Bandera de Cuba Cuba18269487423516
2Bandera de México México1512144112784231
3Bandera de Colombia Colombia6177087212046
4Bandera de Venezuela Venezuela5968289982422
5Bandera de Puerto Rico Puerto Rico3435157301588
6Bandera de la República Dominicana República Dominicana172279435886
7Bandera de Jamaica Jamaica113122136371
8Bandera de Guatemala Guatemala105184370659
9Bandera de Panamá Panamá89156175420
10Bandera de Trinidad y Tobago Trinidad y Tobago5284114250
11Bandera de El Salvador El Salvador51124225400
12Bandera de Costa Rica Costa Rica3847104189
13Bandera de Antillas Neerlandesas Antillas Neerlandesas313148110
14Bandera de Bahamas Bahamas28263387
15Bandera de Barbados Barbados16155081
16Bandera de Surinam Surinam1351230
17Bandera de Islas Vírgenes de los Estados Unidos Islas Vírgenes de los Estados Unidos11202051
18Bandera de Guyana Guyana7153759
19Bandera de Islas Caimán Islas Caimán55919
20Bandera de Aruba Aruba531119
21Bandera de Islas Vírgenes Británicas Islas Vírgenes Británicas 5117
22Bandera de Santa Lucía Santa Lucía4116
23Bandera de Nicaragua Nicaragua3155876
24Bandera de Honduras Honduras3133854
25Bandera de Haití Haití3122439
26Bandera de Bermudas Bermudas261523
27Bandera de Belice Belice1225
28Bandera de Dominica Dominica1023
29Bandera de Antigua y Barbuda Antigua y Barbuda05611
30Bandera de Granada Granada0448
31Bandera de San Cristobal y Nieves San Cristóbal y Nieves0279
32 Guadalupe0011
32 Martinica0011
32Bandera de San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas0011
TOTAL55405432624218 342

Países ganadores

Victorias País Año(s)
13
Bandera de México México 1926, 1935, 1938, 1946, 1950, 1954, 1959, 1962, 1966, 2002, 2010, 2018, 2023
11
Bandera de Cuba Cuba 1930, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1993, 1998, 2006, 2014

Véase también

Referencias

  1. André Gounot, « Les Xe Jeux de l’Amérique centrale et des Caraïbes en 1966 : Porto Rico comme autre lieu de la Guerre froide », STADION. Revue internationale d'Histoire du sport, vol. 39/40, 2012/13, p. 207-226. https://www.researchgate.net/publication/305620521_Les_Xe_Jeux_de_l'Amerique_centrale_et_des_Caraibes_en_1966_Porto_Rico_comme_autre_lieu_de_la_Guerre_froide_Part_1
  2. Díaz, Gerardo. "En sus marcas, listos, ¡fuera!. Los primeros juegos centroamericanos, México, 1926" en Relatos e historias en México. Año 3, Núm 34, junio de 2011. P.96
  3. La Doce: Odecabe se reunirá en febrero en Barranquilla para evaluar los Juegos Centroamericanos 2018
  4. «Colombia clasificó en sexto lugar en el cómputo final de los Juegos del Caribe». eltiempo (news.google.com). 29 de diciembre de 1941.
  5. «San Salvador será sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023». AS USA. 16 de mayo de 2021. Consultado el 30 de agosto de 2021.
  6. Comité Olímpico Cubano, INDER. «Cuba no asistirá a los Juegos Centroamericanos de Mayagüez». Consultado el 25 de junio de 2016.

Enlaces externos

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.