Juana Bignozzi
Juana Bignozzi (Buenos Aires, 21 de septiembre de 1937-ibidem, 5 de agosto de 2015) fue una poeta, periodista y traductora argentina.[1][2][3]
Juana Bignozzi | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
21 de septiembre de 1937 Buenos Aires, Argentina | |
Fallecimiento |
5 de agosto de 2015 Buenos Aires, Argentina | |
Residencia | España | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductora, periodista, poeta y escritora | |
Área | Dintel, poesía y periodismo | |
Distinciones |
| |
Biografía
Juana Bignozzi nació el 21 de septiembre de 1937, en el seno de una familia anarquista y antiperonista, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.[4] Su familia, aún con limitaciones económicas, privilegió siempre el acceso a la cultura y la educación sobre otros gastos, cosa que Bignozzi, de mayor, agradeció.[5][6]
A fines de los años cincuenta, Bignozzi comenzó a militar en el Partido Comunista argentino y, desde ahí, se involucró con el círculo de poetas El Pan Duro, donde conoció a Juan Gelman, Juan Carlos Portantiero y José Luis Mangieri.[7][8] En los años sesenta se apartó del Partido Comunista, aunque participó de la publicación Vanguardia Comunista. Comenzó y abandonó en la Universidad de Buenos Aires las carreras de Letras y de Derecho, y trabajó como profesora de contabilidad, ayudante de contador y administrativa.[5][9]
En 1974, Bignozzi se casó con Hugo Mariani y se mudó a Barcelona antes del inicio de la última dictadura argentina.[7] Partió pensando que volvería pocos años después, por lo que no aceptó la palabra «exiliada», sino que aceptó las palabras «desterrada» y «apátrida».[10] Así, pasó treinta años en España, donde trabajó como traductora y viajó con frecuencia a Florencia.[8] En el año 2004 retornó a la Argentina,[11][12] donde falleció el 5 de agosto de 2015, a los 78 años de edad.[13][14]
En 2019 y 2020, respectivamente, se estrenó un documental sobre su vida titulado Las poetas visitan a Juana Bignozzi y, en el MALBA, se organizó un ciclo de charlas en su honor.[15] Sobre la poesía, Bignozzi opinó:[5]
Quiero que lo que diga se entienda, pero no necesariamente que sea fácil de entender [...] Se es poeta para trabajar con la lengua de otra manera. En la poesía tiene que haber algún misterio, algo que el poeta ve y que el público no. Tenemos la obligación de revelar los misterios pero de una manera distinta de la que tiene el periodismo.
Obra
Poesía
- 1960: Los límites
- 1962: Tierra de nadie
- 1967: Mujer de cierto orden
- 1989: Regreso a la patria
- 1993: Interior con poeta
- 1997: Partida de las grandes líneas
- 2000: La ley tu ley
- 2001: Quién hubiera sido pintada
- 2009: Antología personal
- 2010: Si alguien tiene que ser después
- 2014: Las poetas visitan a Andrea del Sarto
- 2019: Novísimos
Premios
Referencias
- Eterna Cadencia. «Un poema de Juana Bignozzi». Consultado el 23 de enero de 2019.
- Panamá Revista. «JUANA BIGNOZZI». Consultado el 23 de enero de 2019.
- Audiovideoteca de Escritores. «Juana Bignozzi» (en inglés estadounidense). Consultado el 23 de enero de 2019.
- «Juana Bignozzi: poeta de tono único y belleza inevitable». La Nación. 6 de agosto de 2015. Consultado el 8 de marzo de 2017.
- Jorge Fondebrider (15 de agosto de 2010). «Juana Bignozzi: "La ideología es una forma de eternidad"». Revista Enie. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2017. Consultado el 8 de marzo de 2017.
- «Murió la poeta Juana Bignozzi». Clarín. 5 de agosto de 2015. Consultado el 8 de marzo de 2017.
- «El legado de Juana Bignozzi en la literatura argentina». www.cultura.gob.ar. Consultado el 2 de abril de 2022.
- Mercedes Halfon (1 de septiembre de 2010). «Juana de cerca». Página 12. Consultado el 8 de marzo de 2017.
- Lorusso, Adriana (6 de agosto de 2015). «Juana Bignozzi: una grande casi desconocida». Revista Noticias. p. https://noticias.perfil.com. Consultado el 23 de enero de 2019.
- «Recuerdo de Juana Bignozzi, poeta». Revista Criterio (en inglés). 2 de septiembre de 2015. Consultado el 3 de abril de 2023.
- «JUANA BIGNOZZI: "No soy una traidora del 60; sólo he tenido otra voz"». www.generacionabierta.com.ar. Consultado el 23 de enero de 2019.
- Abanico. «Juana Bignozzi». Argentina. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2011. Consultado el 10 de agosto de 2015.
- revistaparaleer (6 de agosto de 2015). «Muere la poeta Juana Bignozzi». Consultado el 10 de agosto de 2015.
- «Una de Poetas, hoy Juana Bignozzi». Bariloche 2000 - Diario digital de San Carlos de Bariloche. 25 de noviembre de 2008. Consultado el 23 de enero de 2019.
- España, Paula Jiménez (22 de septiembre de 2020). «Quién es Juana Bignozzi, la poeta 'anarquista y antiperonista' que los jóvenes rescataron». Clarín. Consultado el 2 de abril de 2022.