José Chacón Medina Salazar y Villaseñor
José Chacón Medina Salazar y Villaseñor (1668 - ??) fue un funcionario español que sirvió como gobernador de Nuevo México entre 1707 y 1712 en sustitución de Francisco Cuervo y Valdez. Fue marqués de Peñuela[1] y caballero de la Orden de Santiago.
José Chacón Medina Salazar y Villaseñor | ||
---|---|---|
| ||
35.º Gobernador de Nuevo México | ||
Predecesor | Francisco Cuervo y Valdez | |
Sucesor | Juan Ignacio Flores Mogollón | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de marzo de 1668 Sevilla, España | |
Fallecimiento | Fecha desconocida | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político,militar, gobernador colonial, caballero de la Orden de Santiago | |
Primeros años de vida
Nació el 4 de marzo de 1668[2] en la ciudad de Sevilla. Se unió al ejército español en su juventud y finalmente se convirtió en almirante de la Infantería de Marina.[3]
Nueva España
En 1707 fue nombrado Capitán General y Gobernador de Santa Fe de Nuevo México, en reemplazo de Francisco Cuervo y Valdés.[3]
Reconstruyó la capilla de San Miguel en Santa Fe, que había sido destruida en el levantamiento Pueblo de 1680.[4][5] Bajo sus órdenes, Hurtado realizó una campaña militar contra el pueblo navajo.[6]
En 1703, Sebastián Martín obtuvo un área de las tierras de su hermano, al noreste del Pueblo de San Juan, pero perdió el testimonio y escrito que documentaba el arrendamiento. Así que en 1712 Martín pidió al gobernador Salazar y Villaseñor confirmación de su propiedad. El 23 de mayo de 1712, este investigó el caso y decidió poner a Martín bajo protección, para evitar que fuera atacado por los amerindios. Entonces, aceptó oficialmente la reentrega del terreno a Martín, anulando «todos los demás instrumentos» y ordenó al secretario provincial Cristóbal de Góngora que le devolviese el terreno.[7]
En 1712, fue reemplazado por Juan Ignacio Flores Mogollón en el gobierno de Nuevo México.
Predecesor: Francisco Cuervo y Valdez |
35º Gobernador de Nuevo México 1707 a 1712 |
Sucesor: Juan Ignacio Flores Mogollón |
Referencias
- Twitchell, Ralph Emerson (1 de julio de 2008). The Spanish Archives of New Mexico. Sunstone Press. pp. 168-. ISBN 978-0-86534-684-0.
- «Jose Chacon Y Chacon - Ancestry». www.ancestry.com. Consultado el 20 de septiembre de 2023.
- Melendez; Lomelí, eds. (16 de marzo de 2012). The Writings of Eusebio Chacón. UNM Press. pp. 312-. ISBN 978-0-8263-5102-9.
- 1745 - Atlas of Historic New Mexico Maps. 2008 - 2009 New Mexico Humanities Council «Atlas of Historic New Mexico Maps».
- Prince, L. Bradford (20 de agosto de 2009). Historical Sketches of New Mexico. Sunstone Press. pp. 223-. ISBN 978-0-86534-730-4.
- Aztlan: the History, Resources, and Attractions of New Mexico «Aztlan: the History, Resources, and Attractions of New Mexico». p. 244.
- «Sebastian Martin Grant – New Mexico History» (en inglés estadounidense). Consultado el 20 de septiembre de 2023.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Jose Chacón Medina Salazar y Villaseñor» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 20 de septiembre de 2023, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.