Jorge Gibert Galassi

Jorge Gibert Galassi (Valparaíso, 1965) es un sociólogo chileno.

Jorge Gibert Galassi
Información personal
Nacimiento 1965
Valparaíso (Chile)
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Sociólogo
Empleador

Biografía

Profesor titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso. Estudió la licenciatura en Sociología en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación de la Universidad de Chile. En el año 2003 obtuvo un Doctorado en Filosofía en la Universidad de Chile.

Desde 1993 a la fecha ha ocupado el cargo de profesor en varias universidades chilenas, tales como la Universidad Católica Silva Henríquez, la Universidad de La Frontera, la Universidad de Viña del Mar y la Universidad de Santiago de Chile. También ha impartido cátedras en la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad de Concepción. Ha sido investigador visitante en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Autónoma de México, el Departamento de Sociología de la Universidad de Cambridge (UK) y la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Stanford (USA), bajo la supervisión de Walter Powell. Como investigador ha sido subsidiado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica] (Chile) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Argentina).

Sus áreas de trabajo cubren un amplio espectro de disciplinas, desde la Filosofía hasta la Sociología Económica. Su especialización es la Filosofía de la Ciencia Social y la Teoría Sociológica, desde la óptica del realismo y la Sociología Analítica. Actualmente trabaja temas de Sociología de la Ciencia y Desarrollo Económico. Formó parte de la directiva de la Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE, 2016-2018). Participa en los comités de las revistas especializadas Cinta de Moebio y Tapuya-Latin American Science, Technology and Society.

Publicaciones

Libros

Artículos

Capítulos de libros

  • 2017: “El rol de los intelectuales en el cambio político boliviano (2000-2009)” (193-237). En Bolivia hoy: ¿una democracia poscolonial o anticolonial?; Juan Carlos Gómez L. (Ed.). Editorial Escaparate: Concepción-Chile. ISBN 978-956-9065-90-3.
  • 2014: “La perspectiva del realismo en las ciencias sociales” (103-124). En Epistemología y ciencias sociales: Ensayos latinoamericanos, Francisco Osorio (Ed.) LOM: Santiago de Chile ISBN 978-956-00-0490-1.
  • 2014: “Redes complejas: un caso de estudio sobre la colaboración científica” (177-210), en coautoría con J. Cárdenas, G. Olivares, F. Cabrera, R. Alfaro, D. Goya, H. Samaniego y A. Palacios. En Las rutas de la complejidad; E. Bustos, P. Marquet & A. Palacios (eds.), Ediciones ISCV y Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso ISBN 978-956-9478-00-0.
  • 2013: “Panorama de la estructura y dinámica de la comunidad científica en Chile” (p. 39-62). En Estudios de ciencia, tecnología y sociedad en América Latina. Balances y perspectivas; Gloria Baigorrotegui; Silvia Jiménez y Martha Palacio (editoras), Fondo Editorial ITM: Medellín ISBN 978-958-8743-39-4..

Videos

Referencias

«Universidad de Valparaíso - Perfil académico de Jorge Gibert Galassi» (Web). Consultado el 3 de agosto de 2018.

«Sitio oficial de Jorge Gibert Galassi» (Web). Archivado desde el original el 4 de agosto de 2018. Consultado el 3 de agosto de 2018.

«Jorge Gibert Galassi's ORCID Profile» (Web). Consultado el 3 de agosto de 2018.

«"El Mostrador" - Columnas de Jorge Gibert» (Web). Consultado el 3 de agosto de 2018.

«Entrevista sobre proyecto de Ley del Ministerio de Ciencia y Tecnologia - Chile - con Jorge Gibert».

Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.