Jorge Elias Bahaia
Jorge Elías Bahaia Gueragosian (2 de mayo 1932 - 12 de julio de 2020)[1], fue un empresario y filántropo salvadoreño de origen palestino. Fundador de la empresa industrial Textufil y múltiples organizaciones de impacto social reconocidas por sus aportes a la educación, salud y al deporte.
Jorge Elias Bahaia | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Jorge Elías Bahaia Gueragosian | |
Nacimiento |
2 de mayo de 1932 Ahuachapán, El Salvador | |
Fallecimiento | 12 de julio de 2020 (88 años) | |
Nacionalidad | Salvadoreño | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario | |
Empresa | Textufil | |
Biografía
Jorge Elías Bahaia nació en 1932. Sus padres llegaron a El Salvador provenientes de Palestina[1] con pocos recursos y comenzaron a trabajar arduamente para poder brindarle a sus hijos educación con valores. Creció en un entorno de principios tales como dedicación al trabajo, humildad, amor al prójimo y sobre todo fe en Dios; formándose la visión y espíritu emprendedor que lo llevarían a convertirse en un empresario exitoso y filántropo.
Trayectoria
Al graduarse de contador comenzó a trabajar al lado de su padre en un pequeño establecimiento en el centro de San Salvador llamada Almacén Bahaia y Cia. Después de algunos emprendimientos, en 1972 fundó Textufil[2] empresa dedicada a la fabricación de “hilos texturizados de nylon, poliéster y algodón; hilo de coser; tejidos de nylon, poliéster y algodón” [3], la cual con el tiempo ha llegado a ser una de las empresas textiles más grandes y modernas de la región.
Aportes a la Educación y Deporte
Apoyó importantes programas sociales como La Liga contra el Cáncer, Fundación Ayúdame a Vivir, Cruz Roja Salvadoreña y la Obra Salesiana a través de la Ciudadela Don Bosco. Lideró la construcción de Villa Palestina en San Luis Talpa, La Paz; y la creación de Funda Tamarindo, en El Tamarindo, La Unión[4] para apoyar a familias de escasos recursos. Fue amante de los deportes en especial del béisbol y realizó grandes contribuciones al desarrollo y la práctica de este deporte en categorías infantiles y juveniles. Junto a otros empresarios y amigos creó la Fundación Educando a un Salvadoreño (FESA)[5], para brindar oportunidad de superación a jóvenes de todo el país a través de una instrucción deportiva, académica y humana.
Reconocimientos
En 2009 fue galardonado en compañía de sus hijos con el Premio Palma de Oro, la mayor distinción concedida dentro del gremio empresarial en El Salvador[6]. Por parte de la Asociación Salvadoreño de Industriales (ASI) en 2012 obtuvo el reconocimiento al Empresario Benefactor[7]. En 2017 la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer (USAM) le entregó el máximo galardón de doctor honoris causa “en visión empresarial y compromiso humanitario” [8].
Referencias
- «Jorge Elías Bahaia: Una vida entregada al béisbol y al deporte de El Salvador». Noticias de El Salvador - elsalvador.com. 12 de julio de 2020. Consultado el 5 de mayo de 2023.
- «Inicio». www.textufil.com. Consultado el 5 de mayo de 2023.
- «TEXTUFIL». Consultado el 5 de mayo de 2023.
- «Jorge Elías Bahaia - Un legado extenso e invaluable».
- Ventura, Juan (12 de julio de 2020). «Muere Jorge Elías Bahaia, empresario y fundador de FESA». Diario El Mundo. Consultado el 5 de mayo de 2023.
- «Jorge Elías Bahaia recibe Palma de Oro».
- «La Asociación Salvadoreña de Industriales entrega El Premio ASI 2012 - Periódico EL Pais». elpais.com.sv. Consultado el 5 de mayo de 2023.
- «USAM distingue con honoris causa a Jorge Elías Bahaia».