Ivorypress
Ivorypress es una editorial española fundada en 1996 por Elena Ochoa Foster especializada en libros de artista.[1]
Ivorypress | ||
---|---|---|
Estado | Activa | |
Fundación | 1996 | |
Fundador | Elena Ochoa Foster | |
País | España | |
Género | Libros de artista | |
Sitio web | ||
Historia
Ivorypress fue fundada en 1996 en la ciudad de Londres por la curadora española Elena Ochoa Foster como una organización privada de actividades editoriales y curaduría, compuesta por una galería de arte, una editorial especializada en libros de artista y una biblioteca centrada en la fotografía, la arquitectura y el arte contemporáneo.[1][2]
En 2008 se estableció Ivorypress Art + Books, biblioteca y galería de arte con exposiciones permanentes de libros de artista.[3] Además de su calendario de exposiciones en la capital española, Ivorypress desarrolla una actividad curatorial en torno a la creación, el diseño y la producción de proyectos expositivos internacionales en colaboración con instituciones de renombre.[4][5] Cada año la editorial patrocina y organiza una Cátedra de Arte Contemporáneo en la Universidad de Oxford, Reino Unido, en asociación con la Ruskin School of Drawing & Fine Art y el Magdalen College.[6]
Obras notables
- Eduardo Chillida - Reflections, 2002
- Eduardo Chillida - Reflections, 2002
- Anthony Caro - Open Secret, 2004
- Anish Kapoor - Wound, 2005
- Francis Bacon - Detritus, 2006
- Richard Long - Walking and Sleeping, 2007
- Isamu Noguchi - 18 Drawings, 18 Photographs, 2007
- Cai Guo-Qiang - Danger Book: Suicide Fireworks, 2008
- Richard Tuttle - NotThePoint, 2009
- Ai Weiwei - Becoming, 2009
- Isidoro Valcárcel Medina - ilimit, 2012
- Maya Lin - Cloudline: Everest at 20,000 feet, 2013
- Olafur Eliasson - A view becomes a window, 2013
- Marc Quinn - Thames River Water Atlas, 2017
- William Kentridge - Tummelplatz, 2017
- Edmund de Waal - Breath, 2019
- Michal Rovner - Document, 2020
Referencias
- Pastor, Custodio (28 de febrero de 2020). «Ivorypress, élite artística». El País. Consultado el 1 de octubre de 2020.
- «Ivorypress, la exclusividad hecha papel». Marca. 24 de octubre de 2016. Consultado el 1 de octubre de 2020.
- «Libros de artista de Ivorypress: cuando el libro se convierte en arte». El Economista. Consultado el 1 de octubre de 2020.
- «Así ha sido la primera exposición individual de Blanca Miró, la artista catalana que aspira a emocionar con trazos esquemáticos y sinuosos». Vogue España. Consultado el 1 de octubre de 2020.
- «Ivorypress: la galería donde literatura y arte se funden como parte de la misma creación». OK Diario. 31 de mayo de 2018. Consultado el 1 de octubre de 2020.
- «Thomas Struth. On picture-making». Ivorypress (en inglés). Consultado el 1 de octubre de 2020.