Islas de Barlovento
Las islas de Barlovento son un grupo de islas de América que acotan al este la cuenca del mar Caribe, integrado por las islas septentrionales de las Antillas Menores. Algunas de las islas principales son Trinidad, Martinica, Basse Terre, Grande Terre, Dominica, Santa Lucía, Barbados.
Islas de Barlovento | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Windward Islands - Îles du Vent | ||||||||||||||
Localización de las islas de Barlovento en las Antillas | ||||||||||||||
Ubicación geográfica | ||||||||||||||
Archipiélago | Antillas Menores | |||||||||||||
Mar | Mar Caribe-océano Atlántico | |||||||||||||
Continente | Centroamérica | |||||||||||||
Coordenadas | 15°14′31″N 61°40′37″O | |||||||||||||
Ubicación administrativa | ||||||||||||||
País |
Antigua y Barbuda Barbados Dominica Francia Granada San Cristóbal y Nieves San Vicente y las Granadinas Santa Lucía Trinidad y Tobago | |||||||||||||
División |
Dependencias Anguila (Reino Unido) Montserrat (Reino Unido) Islas Vírgenes Británicas (Reino Unido) Guadalupe (Francia) San Bartolomé (Francia) Martinica (Francia) San Martín (Francia) San Eustaquio (Países Bajos) Saba (Países Bajos) San Martín (Países Bajos) Islas Vírgenes de los Estados Unidos (Estados Unidos) | |||||||||||||
Datos geográficos | ||||||||||||||
Subdivisiones | Islas de Sotavento e Islas de Barlovento | |||||||||||||
Islas |
| |||||||||||||
Otros datos | ||||||||||||||
Idiomas | inglés, francés, lenguas criollas, español, neerlandés | |||||||||||||
Mapa de localización | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
Denominación y ubicación
Las islas de Barlovento fueron llamadas así porque están más a barlovento (en la dirección de origen del viento) de las naves que venían al Nuevo Mundo que las islas de Sotavento, dado que los vientos que prevalecen en esa zona soplan en el sentido de este a oeste. Las corrientes transatlánticas y los vientos que producían la ruta más rápida a través del océano llevaban a las naves primero a estas islas ubicadas en el sureste de las Antillas para luego continuar a su destino final en el Caribe septentrional.
Existe una importante diferencia en la consideración de qué islas pertenecen al grupo de Barlovento o Sotavento, según sea el ámbito lingüístico: De un lado el español, el francés, el neerlandés y el papiamentu; y de otro lado, el inglés.
Idiomas | Islas de Sotavento | Islas de Barlovento |
---|---|---|
Español, francés y neerlandés |
Îles Sous-le-Vent |
Îles du Vent |
Inglés | Windward Islands |
Leeward Islands |
Distribución geográfica de las islas
Las islas de Barlovento son, de norte a sur, las siguientes:
Administración política
En total, 12 países comparten soberanía en las Islas de Barlovento: Ocho cuyo territorio se encuentra íntegramente en la región (Trinidad y Tobago, Dominica, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Granada, y Barbados), y cuatro cuyo territorio nacional se encuentra en su gran mayoría fuera de la región (Francia, Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido).
Las Islas de Barlovento de las Antillas Menores en el Mar Caribe tienen una extensión de casi 12 mil km², de los cuales dos tercios pertenecen a la soberanía de dos países: Uno íntegramente de la región (Trinidad y Tobago, con más de 5100 km²) y otro para el que la mayor parte de su territorio está fuera de la región (Francia, con más de 2800 km² en esta parte de las Antillas).
Demografía
La población total de las Islas de Barlovento en las Antillas Menores es de aproximadamente 3,5 millones habitantes (para 2020), de los cuales cerca de dos tercios, son de Trinidad y Tobago (casi 1,4 millones de habitantes), y de los territorios franceses de Guadalupe, Martinica, San Martín y San Bartolomé (casi 900 mil habitantes).
Idiomas
El inglés y el francés son Las lenguas más habladas en las Islas de Barlovento en las Antillas Menores del Mar Caribe, y entre ambas (una en unas islas, y otra en otras islas), son las dos lenguas oficiales en toda esta región.
Además, en algunas islas es cooficial el neerlandés, pero es muy poco hablado. El inglés caribeño y el criollo francés son las variantes mayoritariamente habladas en la región. Otras lenguas, aunque muy minoritarias, habladas también en esta región, son el papiamento y el español.
Las lenguas originarias de las islas, se han extinguido. Las lenguas de los africanos que fueron llevados a las islas, tampoco han sobrevivido. Sin embargo, se halla la influencia de ambos grupos en el sustrato lingüístico, tanto del inglés antillano como del francés criollo.