Instituto Cartográfico de Cataluña
El Instituto Cartográfico de Cataluña (ICC) fue una entidad de la Generalidad de Cataluña que tenía como finalidad llevar a cabo las tareas técnicas de desarrollo de la información cartográfica en el ámbito de las competencias de la Generalidad de Cataluña.[1] En 2014 se integró en el nuevo Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña.
Institut Cartogràfic de Catalunya | ||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
Municipio | Pabellón de la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona | |
Localidad | Barcelona | |
Coordenadas | 41°22′12″N 2°09′21″E | |
Información general | ||
Tipo | organismo público y organización | |
Historia | ||
Fundación | 1982 | |
Disolución | 30 de enero de 2014 | |
Historia
El ICC fue creado en 1982, e inaugurado en 1983, retomando la tarea iniciada por los servicios geográficos de la Mancomunidad de Cataluña y de la Generalidad de Cataluña durante la década de 1930, sustituyendo así el Servicio Cartográfico creado en 1978.[1] Desde 1985, en la sede de la ICC se alojó a la Cartoteca de Cataluña que dispone de un extenso fondo cartográfico desde el siglo XV hasta la actualidad.[2]
En 2005 recibió el premio que otorga la Asociación Cartográfica Internacional (ICA/ACI) por el mapa del relleno submarino de Cataluña. El mapa fue llevado a cabo por el Grupo de Investigación Consolidado de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona, y contó con la información aportada por varias cofradías de pescadores, así como de publicaciones científicas.[3]
Jaume Miranda Canales fue el director general del Instituto Cartográfico de Cataluña (ICC) desde 1982 hasta 2014. El 1 de febrero de aquel mismo año se crea el Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC), suprimiendo así el ICC y el IGC.[4] Miranda participó muy activamente en la concepción, creación y puesta en marcha de la ICC.[5]
Aplicaciones
Instamaps es una plataforma web abierta para la creación y tratamiento de mapas en Internet. Permite al usuario no experto la creación de su propia geoinformación, bien dibujándola, bien cargando sus archivos de datos. Esta herramienta facilita el acceso a geoinformación de diferentes fuentes de datos como el portal de datos abiertos de la Generalidad de Cataluña u otros organismos. También permite consumir datos directamente de las redes sociales, a servicios WMS y acceder a ficheros remotos de datos.[6][7][8][9]
En el sitio web del ICC hay el Visor Imágenes del Servidor de Imágenes Ràster (VISSIR), una aplicación basada en código abierto que permite la visualización y descarga de la cartografía producida a la ICC.
Publicaciones destacadas
- Atlas Nacional de Cataluña Archivado el 17 de noviembre de 2012 en Wayback Machine.
- Revista Catalana de Geografía, revista digital de geografía, cartografía y ciencias de la Tierra
- Atlas de historia urbana de Girona, siglos VI aC-XVI (2010)[10]
- Joaquim Calafí y Ríos & Esther Muns y Cabot (editores), 30 años Instituto Cartográfico de Cataluña: La ambición de la medida 1982-2012, Barcelona, ICC, 2013, 385 páginas
Referencias
- Gran Enciclopedia Catalana (ed.). «Institut Cartogràfic de Catalunya». l'Enciclopèdia (en catalán). Barcelona.
- ICC (ed.). «Cartoteca Digital» (en català). Consultado el 19 de octubre de 2015.
- «L'Institut Cartogràfic rep un premi internacional pel mapa del relleu submarí de Catalunya». Sostenible. 29 de julio de 2005.
- ICC (ed.). «Informació Corporativa: Presentació» (en català). Consultado el 19 de octubre de 2015.
- Institut d’Estudis Catalans, ed. (16 de desembre de 2014). «Jaume Miranda, Antoni Roca, Jaume Guillamet i Josep Olesti, nous membres numeraris de l’IEC». Consultado el 30 maig 2016.
- http://www.instamaps.cat
- «Copia archivada». Archivado desde el original el 7 de febrero de 2018. Consultado el 24 de abril de 2020.
- http://www.naciodigital.cat/noticia/84414/instamaps/nova/eina/crear/compartir/mapes/creada/icc
- http://generalitat.blog.gencat.cat/2015/03/25/instamaps-una-eina-de-visualitzacio-de-geoinformacio-2-2/
- Jordi Camps i Linell, «La cartografia d'un ésser viu. Ahir es va presentar a l'Ajuntament de Girona «l'Atles d'història urbana de Girona, segles VI aC-XVI”», El Punt, 1 de març de 2011, pàgina 46
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Instituto Cartográfico de Cataluña.