Industria perlífera de Baréin
La Industria perlífera o camino perlífero de Baréin es un conjunto de edificios situados en la ciudad de Al Muharraq y otros lugares de su litoral y la isla que fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 2012.[1] Estos sitios son los actuales testimonios de un periodo de prosperidad que vivió la isla y toda la región del Golfo desde el siglo II hasta comienzos del siglo XX gracias a la industria perlífera tradicional, industria que entró en decadencia cuando Japón comenzó a cultivar ostras para obtener sus perlas.
Industria perlífera tradicional, testimonio de una economía insular | ||
---|---|---|
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
Casa de Isa ibn Ali.
Industria perlífera de Baréin | ||
Localización | ||
País | Baréin | |
Coordenadas | 26°15′N 50°37′E | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iii | |
Identificación | 1364 | |
Región | Estados árabes | |
Inscripción | 2012 (XXXVI sesión) | |
Este camino supone un ejemplo de explotación tradicional de los recursos marinos y de la interacción del hombre con el medio ambiente. Asimismo la industria perlífera forjó la identidad cultural de la sociedad de Muharraq.
Lugares incluidos en el camino
El camino de la industria perlífera de Baréin se extiende por 35,087 hectáreas e incluye 17 edificios de la ciudad de Al Muharraq, 3 bancos marinos de ostras, un segmento de la costa de la isla de Muharraq y la fortaleza de Qal'at bu Mahir en el extremo sur de la misma. A continuación aparecen los sitios inscritos por la Unesco[2]
Hayr Bū-l-Thāmah | Banco de ostras | 26°47′25.44″N 50°54′42.84″E |
Hayr Bū'Amāmah | Banco de ostras | 26°48′27.04″N 50°48′13.14″E |
Hayr Shtayyah | Banco de ostras | 26°36′40.90″N 50°48′55.84″E |
Costa de Bū Māhir | Zona de costa | 26°14′26.95″N 50°36′47.92″E |
Qal‘at Bū Māhir | Fortaleza | 26°14′28.61″N 50°36′48.64″E |
Casa Al-Ghūṣ | Edificio | 26°14′38.36″N 50°36′51.08″E |
Casa Badr Ghulum | Edificio | 26°14′44.59″N 50°36′48.35″E |
Casa Al-Jalahma | Edificio | 26°14′45.53″N 50°36′49.14″E |
Casa Al-Alawi | Edificio | 26°14′49.20″N 50°36′47.81″E |
Caso Fakhro | Edificio | 26°14′51.90″N 50°36′38.59″E |
Casa Murad | Edificio | 26°14′58.63″N 50°36′49.00″E |
Majlis de Murad | Edificio | 26°14′57.70″N 50°36′49.00″E |
Tiendas de Siyadi | Edificio | 26°14′59.78″N 50°36′33.16″E |
Casa Nūkhidha | Edificio | 26°15′16.49″N 50°36′39.42″E |
Casa Siyadi | Edificio | 26°15′19.33″N 50°36′46.40″E |
Majlis de Siyadi | Edificio | 26°15′19.30″N 50°36′45.40″E |
Mezquita de Siyadi | Templo | 26°15′18.61″N 50°36′45.07″E |
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Industria perlífera de Baréin.
- Documento original del nombramiento como Patrimonio de la Humanidad