Impacto ambiental de la deuda externa
El impacto ambiental de la deuda externa se refiere tanto a la presión ejercida sobre los ecosistemas como resultado de las obligaciones de deuda externa de los países acreedores[1][2] como a la incapacidad de los países de tomar las medidas necesarias de adaptación y mitigación del cambio climático debido a sus crisis de deuda.[3] El impacto ambiental de la deuda externa está estrechamente relacionado con el concepto de deuda ecológica.
La economía neoclásica señala que las crisis en la balanza de pagos empuja a los países endeudados a valorar las divisas extranjeras por encima de su valor oficial.[4] Esto lleva a los gobiernos de esos países a impulsar actividades destinadas a la exportación para obtener divisas, lo que aumenta la presión sobre el medio ambiente, particularmente en aquellas economías donde los principales productos de exportación son bienes primarios.[4]
Aunque es difícil establecer correlaciones entre variables macroeconómicas y las políticas de explotación de los recursos naturales, existen formas de establecer dicha relación.[5] Varios estudios han establecido la relación entre la deforestación y los servicios de pago de la deuda externa.[6] Los gobiernos se ven presionados a conseguir divisas mediante la siembra de cultivos comerciales (cash crops), lo que lleva a la expansión de la frontera agrícola.[6][7] Otros estudios encuentran que no existe una relación tan clara entre la deuda externa y el crecimiento de las actividades extractivas, aunque reconocen que un aumento de la pobreza debido a la deuda expande el cultivo en tierras marginales.[8]
Políticas públicas
En 2020, una serie de nuevos estudios se concentraron en explorar opciones de políticas públicas apuntadas al alivio de la deuda externa para mejorar la respuesta a la crisis climática.[3] El Instituto Internacional para el Ambiente y el Desarrollo (IIED en inglés) publicó un reporte donde analizó diferentes mecanismos de canje de deuda por protección de ecosistemas.[9] El Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos (CSIS en inglés) señaló que el alivio de la deuda externa es una de las medidas que ayudaría a la presidencia de Joe Biden alcanzar sus metas de reducir sus emisiones y afrontar el cambio climático.[10] Para ello, el CSIS propone que el G20 ayude a coordinar diferentes programas que incluyan opciones de refinanciación de la deuda, una ampliación de los criterios de países elegibles para el refinanciamiento, y la implementación de programas piloto que aumenten la confianza de los acreedores en los programas.[10] La Fundación Heinrich Böll, por su parte, lanzó en el 2020 un proyecto denominado Alivio de la deuda para una recuperación verde e inclusiva.[11] En noviembre de 2020 publicaron un reporte en el que proponen tres pilares para la recuperación económica vinculado a la deuda externa.[12]
Referencias
- «An Ecological Footprint Approach to External Debt Relief». World Development (en inglés) 31 (12): 2161-2171. 1 de diciembre de 2003. ISSN 0305-750X. doi:10.1016/j.worlddev.2003.09.001. Consultado el 22 de abril de 2021.
- Sarkar, Amin U. (1 de enero de 1994). «Debt Relief for Environment: Experience and Issues». The Journal of Environment & Development (en inglés) 3 (1): 123-136. ISSN 1070-4965. doi:10.1177/107049659400300109. Consultado el 22 de abril de 2021.
- Sengupta, Somini (7 de abril de 2021). «How Debt and Climate Change Pose ‘Systemic Risk’ to World Economy». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 22 de abril de 2021.
- Azqueta Oyarzun, Diego; Alviar Ramírez, Mauricio; Dominguez Villalobos, Lilia; O'Ryan, Raúl (2007). Introducción a la economía ambiental. McGraw-Hill Interamericana. ISBN 978-84-481-6058-6. OCLC 427504339. Consultado el 24 de abril de 2021.
- Wunder, Sven. (2003). Oil wealth and the fate of tropical rainforests : a comparative study of eight tropical countries. Routledge. ISBN 0-415-27867-8. OCLC 50802601. Consultado el 3 de mayo de 2020.
- «The paths to rain forest destruction: Crossnational patterns of tropical deforestation, 1975–1990». World Development (en inglés) 25 (1): 53-65. 1 de enero de 1997. ISSN 0305-750X. doi:10.1016/S0305-750X(96)00086-1. Consultado el 22 de abril de 2021.
- Inman, Katherine (1 de enero de 1993). «Fueling expansion in the third world: Population, development, debt, and the global decline of forests». Society & Natural Resources 6 (1): 17-39. ISSN 0894-1920. doi:10.1080/08941929309380805. Consultado el 22 de abril de 2021.
- Gullison, Raymond E.; Losos, Elizabeth C. (1993). «The Role of Foreign Debt in Deforestation in Latin America». Conservation Biology 7 (1): 140-147. ISSN 0888-8892. Consultado el 22 de abril de 2021.
- Paul Steele, Sejal Patel. «Tackling the triple crisis. Using debt swaps to address debt, climate and nature loss post-COVID-19». Publications Library (en inglés). Consultado el 22 de abril de 2021.
- «U.S. Climate Leadership at the G20: A Strategy for Investment, Debt Relief, and Industrial Policy». www.csis.org (en inglés). Consultado el 22 de abril de 2021.
- «Debt Relief for Green and Inclusive Recovery» (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de abril de 2021.
- «Report “Debt Relief for a Green and Inclusive Recovery” – Debt Relief for Green and Inclusive Recovery» (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de abril de 2021.